Página 2 de 2

Publicado: Lun, 10 Nov 2014 1:09
por Josefa A. Sánchez
He empezado este comentario varias veces y al final solo se me ocurre decir que me gusta, mucho, este soneto tuyo, desde la primera vez que lo leí. Creo que merece más lecturas.
Un abrazo.
Pepa

re: Sueño de hijo.

Publicado: Lun, 10 Nov 2014 1:20
por María José Honguero Lucas
Hermoso, para releer.
Un saludo

re: Sueño de hijo.

Publicado: Lun, 10 Nov 2014 13:53
por Pablo Ibáñez
Pepa,

gracias amiga por rescatar este engendro. Fue uno de mis primeros sonetos y, como ya me señaló Mario en su comentario, tiene muchos defectos que ahora veo y entonces no veía. Aun así, sigue siendo uno de los que leo con más cariño, porque se refiere a mi hijo Juanito.

Un gran abrazo, querida amiga.

Publicado: Lun, 10 Nov 2014 13:54
por Pablo Ibáñez
Gracias María José por tu amable paso y comentario-

Un abrazo.

re: Sueño de hijo.

Publicado: Lun, 10 Nov 2014 16:07
por Virginia Nas
*Y no volver jamás, no ser ya nada,
ni alma en progresión ni carne alada;
tan solo sueño de hijo en noche calma.*


Dejar una memoria amorosa en nuestros hijos una herencia, de bellos recuerdos, de presencia en las necesidades, de consuelo en el dolor, de generosa entrega por la felicidad y la suerte de haber sido sus padres, es lo que todos deseamos...
Pero permanecer en cenizas dentro de una urna y ser nada ¡Qué triste, qué sentido tendría esta desigual vida! para qué la bonhomía, con que criterio imponerla si a las claras se ve que les va mucho mejor a los que no la ejercen ¡Ay, amigo! No creo que el arraigado sentimiento de lo que está bien y está mal tenga nada que ver con las leyes, por demás declaradamente injustas. El sentido de lo bueno y de lo malo, no lo da el razonamiento, ese sentimiento se siente en el pecho, o corazón, que por otra parte cualquier facultativo te dirá que no siente nada; es el plexo solar pura energía el que eso determina... y si el sentir ese peso o satisfacción es tan genérico y universal en el hombre ¿Algo más allá que carne habrá que lo justifique, no crees?

Publicado: Lun, 10 Nov 2014 17:01
por Carlos Justino Caballero
Pablo Ibáñez, Impecable soneto que llega... Congratulaciones, poeta!

Publicado: Mar, 11 Nov 2014 11:08
por Miguel Ángel Martínez Góm
Muy bello soneto, Pablo.
Un gusto pasar por tus versos.
Un abrazo.

Publicado: Mar, 11 Nov 2014 11:39
por Pablo Ibáñez
Gracias Virginia.

muy agradecido por tu sentido comentario. Bueno, los sentimientos de cada uno en este tema son eso, sentimientos, convicciones. Me parece muy bello tu planteamiento. Mi sentimiento, mi convicción, es que no quedará de mí más que, si acaso, "un sueño de mi hijo en noche calma". Es más, no deseo más que eso, no quiero otra cosa, esa convicción me deja tranquilo y no me imagino nada más bello que eso.

Un gran abrazo, amiga.

Publicado: Mar, 11 Nov 2014 11:40
por Pablo Ibáñez
Gracias Carlos,

un placer tu paso por este soneto, amigo.

Un abrazo.

Publicado: Mar, 11 Nov 2014 11:40
por Pablo Ibáñez
Gracias Miguel,

me alegra que te haya gustado, amigo.

Un abrazo.

Publicado: Mar, 11 Nov 2014 22:15
por F. Enrique
Creo, Pablo, que fue Francisco Rico analizando El Buscón quien dijo que era una mala novela picaresca, que no era picaresca y, afinando mucho, ni siquiera novela, pero era una obra literaria genial. No voy a añadir nada que tú mismo no hayas dicho, pero posiblemente lo más grave y profundo de este soneto se encuentre en los tercetos, sí ya sé que es la parte en la que, hasta los heterodoxos, podemos poner nuestros peros.

Un abrazo.

Publicado: Mié, 12 Nov 2014 1:03
por Ventura Morón
Me alegra amigo encontrar tu palabra y descubrir estos versos que me perdí en su día. No es sólo que el soneto este bien ejecutado evidentemente, es la búsqueda que desarrolla entre las palabras de los significados que parecen entrelazarse, es la sonoridad en sus giros, es la profundidad de la temática y tambien la suavidad con la que has confeccionado este estupendo poema.
Un gusto compañero

Un abrazo grande