Página 2 de 4

Re: Las bocas y el ciruelo

Publicado: Lun, 29 Feb 2016 12:27
por C.P. Fernández
Me gusta mucho, Armilio. Mi enhorabuena por este merecido reconocimiento.

Un abrazo.

Re: Las bocas y el ciruelo

Publicado: Lun, 29 Feb 2016 13:12
por Ignacio Mincholed
He leído los comentarios y contestaciones, está bien que sea irónico el último verso, como dices. Porque, si algo podemos hacer frente a la casualidad interminable es eso, modificarla una vez en nuestras manos. O dejarla estar, a conveniencia.

Felicidades y un abrazo.
Ignacio

Re: Las bocas y el ciruelo

Publicado: Lun, 29 Feb 2016 14:03
por Marisa Peral
Armilo Brotón escribió:

Antes de nada, felicidades por el reconocimento que nos permite ir destripando poemas durante una semana.
Este lo merece.
Y yo destaco estos versos, san armilo:


Irremisiblemente ahí está el azar
escribiendo sus versos,
menudos como el tempranillo
que alimenta unas bocas de lumbre.

El azar lo manejamos nosotros, sin saberlo... o sin saber cómo hacerlo y así el resultado nunca es el que buscamos.
El tempranillo acuna a todos los azares.

Una flor que no sabe de climas,
que lleva un frío a destiempo
y muere

Las flores son como meteorólogos pero no saben de azares y a veces, son atrevidas y llegan pronto, o tarde. Y así mueren

Sin más remedio,
sin nada que hacer.

Así es, el azar siempre gana

san armilo b.[/pre]



He disfrutado este poema, salud compañero.
Abrazo.

Re: Las bocas y el ciruelo

Publicado: Lun, 29 Feb 2016 14:11
por Luis M
¿La suerte se busca?, pues sí, pero hasta un punto; personalmente diría que aproximadamente el 80% es puro azar, pero si no fuera así este "juego" sería aburrido y ahogaría nuestra capacidad de innovación y de respuesta como individuos y a la larga como especie. Aunque por desgracia en este mundo muchos nacieron ya ahogados.
Coincido con el gusto de Tigana respecto a los versos que destaca, y con Rafel en cuanto a la belleza e inteligencia del poema. Y por supuesto con la administración por el justo y merecido reconocimiento del cual me alegro personal y enormemente.

Mis sinceras felicitaciones y un fuerte abrazo, amigo.

Re: Las bocas y el ciruelo

Publicado: Lun, 29 Feb 2016 15:41
por Armilo Brotón
Administración Alaire escribió:Enhorabuena, amigo Armilo, por el reconocimiento como Poema de Semana a tu obra "Las bocas y el ciruelo".
Un cordial abrazo.
Muchas gracias amigos por este detalle. Y por haber rescatado un poema que me parece representativo de mi concepción de la poesía, mezcla de realismo mágico, cierta lírica y reflexión sobre la vida; todo adobado con cinismo e ironía.

Un cordial abrazo.

Re: Las bocas y el ciruelo

Publicado: Lun, 29 Feb 2016 15:42
por Armilo Brotón
Pablo Ibáñez escribió:Armilo,

enhorabuena por el reconocimiento, amigo. Me ha gustado el poema.

Un abrazo.
Gracias Pablo.
Un abrazo.

Re: Las bocas y el ciruelo

Publicado: Lun, 29 Feb 2016 15:43
por Armilo Brotón
CELIA PUERTA escribió:Me gusta mucho, Armilio. Mi enhorabuena por este merecido reconocimiento.

Un abrazo.
Muchas gracias Celia, recibe un cordial saludo.

Re: Las bocas y el ciruelo

Publicado: Lun, 29 Feb 2016 19:16
por Mitsy Grey
Felicidades Armilo, otro de tus poemas conceptualmente líricos y la distinción que bien mereces.

Un fuerte abrazo.

Mitsy

Re: Las bocas y el ciruelo

Publicado: Lun, 29 Feb 2016 19:18
por Ramón Carballal
Merecido el reconocimiento a tu poema. Enhorabuena y un saludo cordial.

Re: Las bocas y el ciruelo

Publicado: Lun, 29 Feb 2016 19:44
por Tigana Nelson
¡Bien, bien y bien! Con sonrisas y abrazos, Miguel.
Yo no sabria elegir uno de tus poemas. Me gustan tanto todos. Menos mal que no me encuentro en ese dilema. Eres original y fresco a rabiar.
Un besazo, toda orgullosa, por escribir a tu lado.

Re: Las bocas y el ciruelo

Publicado: Lun, 29 Feb 2016 21:40
por Armilo Brotón
Ignacio Mincholed escribió:He leído los comentarios y contestaciones, está bien que sea irónico el último verso, como dices. Porque, si algo podemos hacer frente a la casualidad interminable es eso, modificarla una vez en nuestras manos. O dejarla estar, a conveniencia.

Felicidades y un abrazo.
Ignacio
Totalmente de acuerdo Ignacio en lo que piensas. Traigo unas palabras que le dejé a Pilar: "dentro de un cierto determinismo nosotros nos movemos y hacemos cosas por transformarlo con pasión. En esa banda ancha que es la vida, la libertad funciona como una onda. La amplitud, la frecuencia mayor o menor, depende de nosotros". En este sentido se mueve el poema.
Hay quien dice que nos se puede hacer nada, es mentira; sólo se justifican. De ahí viene la ironía.

Gracias por pasar y un abrazo.

Re: Las bocas y el ciruelo

Publicado: Lun, 29 Feb 2016 21:41
por Armilo Brotón
Marisa Peral escribió:
Armilo Brotón escribió:

Antes de nada, felicidades por el reconocimento que nos permite ir destripando poemas durante una semana.
Este lo merece.
Y yo destaco estos versos, san armilo:


Irremisiblemente ahí está el azar
escribiendo sus versos,
menudos como el tempranillo
que alimenta unas bocas de lumbre.

El azar lo manejamos nosotros, sin saberlo... o sin saber cómo hacerlo y así el resultado nunca es el que buscamos.
El tempranillo acuna a todos los azares.

Una flor que no sabe de climas,
que lleva un frío a destiempo
y muere

Las flores son como meteorólogos pero no saben de azares y a veces, son atrevidas y llegan pronto, o tarde. Y así mueren

Sin más remedio,
sin nada que hacer.

Así es, el azar siempre gana

san armilo b.[/pre]



He disfrutado este poema, salud compañero.
Abrazo.


Gracias Marisa.

¡Salud compañera!

Re: Las bocas y el ciruelo

Publicado: Lun, 29 Feb 2016 22:09
por Armilo Brotón
Luis M. Mariño escribió:¿La suerte se busca?, pues sí, pero hasta un punto; personalmente diría que aproximadamente el 80% es puro azar, pero si no fuera así este "juego" sería aburrido y ahogaría nuestra capacidad de innovación y de respuesta como individuos y a la larga como especie. Aunque por desgracia en este mundo muchos nacieron ya ahogados.
Coincido con el gusto de Tigana respecto a los versos que destaca, y con Rafel en cuanto a la belleza e inteligencia del poema. Y por supuesto con la administración por el justo y merecido reconocimiento del cual me alegro personal y enormemente.

Mis sinceras felicitaciones y un fuerte abrazo, amigo.
Mi estimado Luis, la suerte se busca, sí. No puedes pretender que te caiga la lotería si no compras décimos y cuantos más, más probabilidades. Al contrario también pasa, si piensas que la vida es una mierda tienes todas las de ganar para que sea de esta manera, porque así programas el subconsciente, que buscará todas las maneras de complacerte. Es pura física, es parte del determinismo genético al que hago referencia.
Un animal está con pocas posibilidades de salir de donde ha nacido y si no hay comida seguro se muere de hambre. El hombre puede moverse a otros lugares dentro de unos parámetros políticos y sociales.
Es fácil quejarse cuando vemos gente que muere en el mar en las pateras infames buscando aliento. Ellos se ahogan pero tienen la grandeza de haber buscado un destino mejor.
Sí, este era un poema para la reflexión.

Gracias amigo siempre por tus apuntes.
Un abrazo.

Re: Las bocas y el ciruelo

Publicado: Lun, 29 Feb 2016 22:12
por Armilo Brotón
Mitsy Grey escribió:Felicidades Armilo, otro de tus poemas conceptualmente líricos y la distinción que bien mereces.

Un fuerte abrazo.

Mitsy
Gracias Mitsy por tu felicitación. Es un poema en el que disfruté mucho, sí.

Recibe un cordial saludo.

Re: Las bocas y el ciruelo

Publicado: Lun, 29 Feb 2016 22:13
por Armilo Brotón
Ramón Carballal escribió:Merecido el reconocimiento a tu poema. Enhorabuena y un saludo cordial.
Gracias Ramón.
Recibe un cordial saludo compañero.