Página 2 de 3

Publicado: Mar, 08 Ene 2013 19:37
por Luis M
Todo el poema es extraordinario y muy hermoso, y personalmente destaco la segunda y la última estrofa (sublime). Mis (acostumbrados) aplausos a tu obra y talento, Gerardo. Un abrazo estimado amigo.

re: LA MUJER DEL FRASCO (LXIV)

Publicado: Mié, 09 Ene 2013 18:06
por Gerardo Mont
Muchas gracias Vivi por tu lectura profunda e inteligente y tu amable y motivador comentario. Un honor tu paso y me alegra mucho que te gustara el poema y lo que apuntas sobre él. Que tengas un feliz 2013 junto a los tuyos. Abrazos de amigo.

Publicado: Dom, 13 Ene 2013 19:27
por Gerardo Mont
LUIS MARIÑO escribió:Todo el poema es extraordinario y muy hermoso, y personalmente destaco la segunda y la última estrofa (sublime). Mis (acostumbrados) aplausos a tu obra y talento, Gerardo. Un abrazo estimado amigo.


Muchas gracias estimado Luis por dejar tu amable huella que siempre me motiva. Este es un poema que dice, a mi estilo, que intenta condensar mundos en metáforas e imágenes, muchas cosas que pienso respecto al tema del amor. De hecho es uno de los poemas, contados con los dedos, que más aprecio entre los muchos que he escrito, aunque sé que otros tienen mayor aceptación, más apegados a temas y formas acostumbradas. Abrazos que te lleguen sinceros y con los mejores deseos para ti y los tuyos en este nuevo año.

Publicado: Dom, 13 Ene 2013 19:51
por Ramón Carballal
Gran poema, Gerardo. Escrito con un lenguaje elegante y pleno de recursos. Mi felicitación y un abrazo.

Publicado: Lun, 14 Ene 2013 20:18
por Gerardo Mont
Ramón Carballal escribió:Gran poema, Gerardo. Escrito con un lenguaje elegante y pleno de recursos. Mi felicitación y un abrazo.


Muchas gracias por tu lectura y por tu amable y motivador comentario, estimado poeta. Abrazos que te lleguen sinceros con mis mejores deseos para ti y los tuyos.

Publicado: Mar, 15 Ene 2013 17:30
por Rafel Calle
Mi querido amigo Gerardo:
A propósito de los críticos que te preocupan, hay opiniones para todos los gustos. Incluso entre profesionales, cualesquiera que sean, a la hora de diagnosticar, es probable que no se pongan de acuerdo. Así que, aquello de que cada maestrillo tiene su librillo, es completamente cierto. Más cuando hablamos de arte donde un crítico puede considerar como una obra maestra aquello que otro crítico considerará un fiasco. Y, claro, la poesía no puede escapar a la diversidad de opiniones tanto favorables como desfavorables. Sin olvidar que escribir un poema redondo, o sea, bueno de principio a fin, es algo así como una quimera.

Y ¿qué podemos hacer ante tal situación? Bueno, hablando de poetas, lo mejor es dar las gracias por todas las críticas, positivas y negativas, todas deben ser bien aceptadas. No debemos olvidar que muchos, quizá demasiados poetas están más guapos callados, simplemente, porque cuando quieren criticar dicen muchas barbaridades y, desde luego, no hablo de los poetas de Alaire, sino que me refiero a muchos poetas consagrados.
Es por eso que siempre digo que los poetas no somos críticos literarios. Los poetas ayudan a sus colegas pero no los critican. Los poetas buscamos la forma de ayudar a mejorar los trabajos, pero no vapuleamos las obras de los colegas.

A partir de ahí, el poeta tiene que aprender a diferenciar, por sí mismo, el nivel de calidad de una obra. Para hacer eso, es necesario que el poeta parta de una base conceptual clara, fácil, natural, sin contradicciones. La base es lo más importante para que se sostenga la obra; esto lo entiende cualquiera.

Verás, Gerardo, puedes optar por aquellos que dicen que tu poesía no es buena, son esos colegas de tu país que critican ferozmente tus trabajos. Puedes optar por aquellos que dicen que tu poesía es sublime, lo cual, a mi juicio, no te beneficia. Y también puedes optar por aquellos que decimos que tu poesía está evolucionando, esos que pensamos que tu poética, ahora, no está bien ni mal, sino todo lo contrario, por la sencilla razón de que estás en un periodo claramente evolutivo hacia la madurez como autor. Tienes condiciones para ser un poeta leído, tus propuestas tienen visos de ser interesantes. Otra cosa es que consigas pulir tu poesía.
En este punto, podría decir lo mismo de un servidor. Necesitamos evolucionar, compañero, pero las cosas van al ritmo que van y no van más deprisa.

Lo primero es tener claro lo que quieres hacer, hacia dónde quieres ir. Un servidor está en contra de todo lo que delimite la libertad del escritor. Como ya te dije en otra ocasión, la libertad del autor es la misma que permite la escritura a la que habrá que añadir los aditamentos gráficos.

Por otra parte, si no te consideras un poeta, estás incurriendo en la primera contradicción. Una persona que escribe, lee y comenta poesía todos los días y, además, afirma que no es un poeta, es tan contradictorio como un médico que le dice a sus pacientes que no es médico, o un carpintero que trabaja en un taller pero que advierte a sus clientes que no es un carpintero.
Una cosa es que seas un gran poeta, un poeta excelso, y otra cosa es que seas un poeta con aptitudes que está buscando un sitio en el cosmos del poema y que además está afirmando su poética. ¿Me explico? Por lo demás, en esa tesitura también debo incluirme.

En fin, compañero, entraré de nuevo para comentarte este poema. De todas formas si tus críticos te han dicho que falla en el encabalgamiento, te diré que opino que tienen razón, demasiados encabalgamientos y algunos poco afortunados. El hipérbaton también es demasiado abundante y falto de razón convincente. Date cuenta de que hablamos de dos figuras retóricas básicas, si no se trabajan bien, se complican los pasos siguientes.

En el foro Taller encontrarás un artículo sobre el encabalgamiento. Mi forma de ver el encabalgamiento, parte de que el verso, todos los versos de un poema tienen que tener vida propia, independientemente de que su significado pueda completarse en el verso siguiente. Y desde luego, la pausa versal es absolutamente obligatoria, siempre y en todo caso, lo cual complica el encabalgamiento en grado sumo.
En cuanto al hipérbaton, pienso que es una figura demasiado básica que, la mayoría de veces, pierde su razón de ser cuando hablamos de verso multimétrico.

Seguiremos, amigo. En una nueva entrada comentaré tu poema. Y, por todos los demonios, no te vengas abajo por unas críticas aunque sean de autores reconocidos en tu país. No conozco a esos poetas ni falta que me hace, pero, si nos ponemos tontos, no te quepa la menor duda de que puedo criticar sus obras en los términos que critican las tuyas o aún peor, y me da igual quienes sean. Y si no, dime sinceramente si te gusta su poesía. Te gustará alguna cosa, quizá tengan aciertos, pero en términos generales es muy probable que su obra no sea nada del otro mundo, porque eso es lo que más abunda.

Un fuerte abrazo.

re: LA MUJER DEL FRASCO (LXIV)

Publicado: Mar, 15 Ene 2013 18:42
por Gerardo Mont
Te agradezco mucho Rafa. La verdad lo que te comentaba, surge de un grupo de poetas, dicen ellos que de calidad, con el que me estuve relacionándome en éstos días por su invitación y sin ser expertos (como su obra me lo revela), se dieron a criticar, más bien denigrar mi trabajo, no de forma constructiva como lo haces tú y de lo cual uno aprende y agradece, sino, descartándolo absolutamente. Sin embargo, eso no me afecta, quizá me confirma lo que hace rato vengo pensando: que sobran plumas en el mundo de las letras, las de ellos, sin duda y la mía por supuesto. El no considerarme poeta, es muy mío, yo digo que es futbolista el que se dedica al fútbol, el que vive de eso, porque se sabe el oficio, lo mismo creo del poeta, yo sólo juego por diversión, no me dedico a ésto y por esa misma razón no me afecta mayor cosa la crítica. Además no tengo muchas aspiraciones en ésto, por lo que no dedico tiempo, realmente a superarme, sólo ensayo decir..., comunicar cosas que ojalá hubieran generado una discución respecto a la vida y sus cosas. Nunca entenderé eso, de que la poesía no se explica, a mi parecer eso da lugar a la incoherencia, aunque tenga buena forma. Prefiero la narración corta y sobre ésto, prefiero el billar y sobre todo mi familia y el esparcimiento. Así que no te preocupes por mi persona, por este "poeta" de Alaire sí, que da dos pasos y regresa tres...jeje, es broma, pero en serio, no todos somos para ésto. Si los malos poetas me descartan, sólo imagino los realmente buenos...
Alaire, tengo que reconocerlo, es sin duda el mejor foro de internet y tú eres buena parte de eso, realizando un trabajo admirable, que se te respeta. Esto que nos ocupa, demuestra que sí hace falta el taller de crítica, donde se desarmen los poemas y se vuelvan a construir. Mis abrazos y mi agradecimiento por tu tiempo y apoyo, estimado poeta. Que estés bien, junto a los tuyos y que la vida nos depare mucho más que poesía, ojalá esa luz que nos permita desdeñar lo intrascendente y asirnos a lo que vale.

Publicado: Mié, 16 Ene 2013 9:37
por Vicente Santisteban
Disfruté poesía y comentarios. Mi enhorabuena, Gerardo.

Publicado: Dom, 10 Feb 2013 11:23
por Rafel Calle
Hermoso poema de Gerardo.

re: LA MUJER DEL FRASCO (LXIV)

Publicado: Dom, 10 Feb 2013 12:53
por J. J. Martínez Ferreiro
Magnífica entrega, Gerardo, una de las mejores que te he leído. Es un poema muy complejo que indaga en el desengaño y en la condición del poeta y del hombre. El tema tratado es recurrente en el mundo de la poesía, como lo son la mayoría de los temas del los que nos ocupamos los poetas; el quid de la cuestión es el estilo, la voz propia, la belleza particular con cada poeta lo aborda, y que hace de cada perspectiva poética una nuevo hueco donde habitar en el espíritu sensible de los seres humanos.

Todo un placer de lectura, querido amigo.

Un abrazo.

Publicado: Mar, 19 Feb 2013 22:55
por Hallie Hernández Alfaro
Sube para deleite de todos.

Publicado: Vie, 12 Jul 2013 12:13
por Carlos Justino Caballero
Gerardo Mont, He leído algunas críticas favorables y otras no. Por cierto que he leído principalmente el poema y como no soy erudito en literatura y escribo por impulsos y cuando leo sólo analizo si me gusta o no lo que leo, puedo decirte, amigo, que he quedado más que satisfecho con la lectura de tu entrega. Mis congratulaciones y afecto.

re: LA MUJER DEL FRASCO (LXIV)

Publicado: Lun, 15 Jul 2013 10:12
por Óscar Distéfano
Me resulta altamente grato haber encontrado este post, no sólo por el poema, que es de una riqueza semántica exuberante, con metáforas muy originales y un sentimiento de trascendente humanismo y de acabado conocimiento sobre la naturaleza de la mujer; sino, además, por los comentarios enriquecedores de los compañeros, principalmente, lo escrito por el compañero Calle, donde demuestra su aguda visión del mundo poético y de su esencia.
Quizás lo que yo pueda agregar de lo dicho por ti es que, quieras o no, estás condenado a ser poeta; y que, más temprano que tarde, la poesía dejará de ser deporte o pasatiempo, para convertirse en la razón de tu vida. Esto es así, será así, porque en varios trabajos tuyos he podido sentir esa exaltación al conocimiento, a la lucha insobornable contra los misterios del hombre. Te deseo un destino de triunfo poético.

Un abrazo sincero.
Óscar

Publicado: Lun, 15 Jul 2013 17:38
por Rosa Marzal
Un poema realmente magnífico. Un abrazo.

re: LA MUJER DEL FRASCO (LXIV)

Publicado: Mar, 16 Jul 2013 0:33
por Gerardo Mont
Vengo a agradecer a los que aún no he agradecido su visita en este poema...Vicente, Rafel, Ferreiro, Hallie, Carlos, Óscar, Rosa, un gran gusto encontrar su huella, amable y motivadora en estos trazos... Soy un mal Padre(de los poemas), pronto los abandono, me aburren..., aunque cuando escribo pienso cada palabra y me aseguro que diga lo que quiero y lo hago en el molde, abollado que me agrada. Agradezco su interés, su apoyo y Amistad, poetas.