Participa en esta actividad en verso libre
Participa en esta actividad en verso libre
Compañeros, a petición de nuestra Concha voy a intentarlo..., espero vuestra participación
Verso libre... //en él me siento cómoda//omito el tema aunque se intuye y da juego, comienzo con cinco versos, y vosotros compañeros podéis seguir con cuatro o cinco cada uno.
Me quema el pan que tengo en mis manos,
cuando miro la limpia mirada
del que hace camino descalzo.
¿Dónde está la sal de la tierra?
¿Dónde el abrazo hermano?
Verso libre... //en él me siento cómoda//omito el tema aunque se intuye y da juego, comienzo con cinco versos, y vosotros compañeros podéis seguir con cuatro o cinco cada uno.
Me quema el pan que tengo en mis manos,
cuando miro la limpia mirada
del que hace camino descalzo.
¿Dónde está la sal de la tierra?
¿Dónde el abrazo hermano?
- Mensajes: 1261
- Registrado: Mar, 08 Ago 2017 13:26
Re: Participa en esta actividad en verso libre
carmen Parra escribió:Compañeros, a petición de nuestra Concha voy a intentarlo..., espero vuestra participación
Verso libre... //en él me siento cómoda//omito el tema aunque se intuye y da juego, comienzo con cinco versos, y vosotros compañeros podéis seguir con cuatro o cinco cada uno.
Me quema el pan que tengo en mis manos,
cuando miro la limpia mirada
del que hace camino descalzo.
¿Dónde está la sal de la tierra?
¿Dónde el abrazo hermano?
Quien seas, donde estés,
acepta el trabajo arduo del amor,
abastece amorosamente todo cuanto sea necesario y justo.
De tu mísero padecer, regálate porque eres el pan,
el trigo humeante del amanecer.
- Mensajes: 12033
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
Re: Participa en esta actividad en verso libre
E. R. Aristy escribió:carmen Parra escribió:Compañeros, a petición de nuestra Concha voy a intentarlo..., espero vuestra participación
Verso libre... //en él me siento cómoda//omito el tema aunque se intuye y da juego, comienzo con cinco versos, y vosotros compañeros podéis seguir con cuatro o cinco cada uno.
Me quema el pan que tengo en mis manos,
cuando miro la limpia mirada
del que hace camino descalzo.
¿Dónde está la sal de la tierra?
¿Dónde el abrazo hermano?
Quien seas, donde estés,
acepta el trabajo arduo del amor,
abastece amorosamente todo cuanto sea necesario y justo.
De tu mísero padecer, regálate porque eres el pan,
el trigo humeante del amanecer.
Todo ese resquemor al que te enfrentas
participa conmigo y me complace amablemente.
No te apartes del enemigo.
Dejalé que recapacite y mida sus distancias de las tuyas
hasta que encuentre su camino dirigente
y el embrujo que todo lugar guarda y conserva.
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
más dura es la caída.
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: Participa en esta actividad en verso libre
Bien, antes de nada, tendremos que cocer el pan, pan duro, pan
candeal, rigurosamente pan. Más tarde, nos tocará desmigarlo,
¡ay!, puñal de seducción, es un infausto oficio
y el reto de olvidar otro interés. Solo pan, la miga,
aunque la ocasión demande pan mohíno y seriamente estratificado.
candeal, rigurosamente pan. Más tarde, nos tocará desmigarlo,
¡ay!, puñal de seducción, es un infausto oficio
y el reto de olvidar otro interés. Solo pan, la miga,
aunque la ocasión demande pan mohíno y seriamente estratificado.
Re: Participa en esta actividad en verso libre
Me quema el pan que tengo en mis manos,
cuando miro la limpia mirada
del que hace camino descalzo.
¿Dónde está la sal de la tierra?
¿Dónde el abrazo hermano?
Quien seas, donde estés,
acepta el trabajo arduo del amor,
abastece amorosamente todo cuanto sea necesario y justo.
De tu mísero padecer, regálate porque eres el pan,
el trigo humeante del amanecer.
Todo ese resquemor al que te enfrentas
participa conmigo y me complace amablemente.
No te apartes del enemigo.
Déjale que recapacite y mida sus distancias de las tuyas
hasta que encuentre su camino dirigente
y el embrujo que todo lugar guarda y conserva.
Bien, Antes de nada, tendremos que cocer el pan, pan duro, pan
candeal, rigurosamente pan. Más tarde, nos tocará desmigarlo,
¡ay!, puñal de seducción, es un infausto oficio
y el reto de olvidar otro interés. Solo pan, la miga,
aunque la ocasión demande pan mohíno y seriamente estratificado.
cuando miro la limpia mirada
del que hace camino descalzo.
¿Dónde está la sal de la tierra?
¿Dónde el abrazo hermano?
Quien seas, donde estés,
acepta el trabajo arduo del amor,
abastece amorosamente todo cuanto sea necesario y justo.
De tu mísero padecer, regálate porque eres el pan,
el trigo humeante del amanecer.
Todo ese resquemor al que te enfrentas
participa conmigo y me complace amablemente.
No te apartes del enemigo.
Déjale que recapacite y mida sus distancias de las tuyas
hasta que encuentre su camino dirigente
y el embrujo que todo lugar guarda y conserva.
Bien, Antes de nada, tendremos que cocer el pan, pan duro, pan
candeal, rigurosamente pan. Más tarde, nos tocará desmigarlo,
¡ay!, puñal de seducción, es un infausto oficio
y el reto de olvidar otro interés. Solo pan, la miga,
aunque la ocasión demande pan mohíno y seriamente estratificado.
Re: Participa en esta actividad en verso libre
Me quema el pan que tengo en mis manos,
cuando miro la limpia mirada
del que hace camino descalzo.
¿Dónde está la sal de la tierra?
¿Dónde el abrazo hermano?
Quien seas, donde estés,
acepta el trabajo arduo del amor,
abastece amorosamente todo cuanto sea necesario y justo.
De tu mísero padecer, regálate porque eres el pan,
el trigo humeante del amanecer.
Todo ese resquemor al que te enfrentas
participa conmigo y me complace amablemente.
No te apartes del enemigo.
Déjale que recapacite y mida sus distancias de las tuyas
hasta que encuentre su camino dirigente
y el embrujo que todo lugar guarda y conserva.
Bien, Antes de nada, tendremos que cocer el pan, pan duro, pan
candeal, rigurosamente pan. Más tarde, nos tocará desmigarlo,
¡ay!, puñal de seducción, es un infausto oficio
y el reto de olvidar otro interés. Solo pan, la miga,
aunque la ocasión demande pan mohíno y seriamente estratificado.
Y una vez ese pan fragmentado, desmigado y repartido
El aullido del hambre se perderá en el vacío
habrá manos unidas plantando la tierra
y un plantío sin diferencias compartido.
cuando miro la limpia mirada
del que hace camino descalzo.
¿Dónde está la sal de la tierra?
¿Dónde el abrazo hermano?
Quien seas, donde estés,
acepta el trabajo arduo del amor,
abastece amorosamente todo cuanto sea necesario y justo.
De tu mísero padecer, regálate porque eres el pan,
el trigo humeante del amanecer.
Todo ese resquemor al que te enfrentas
participa conmigo y me complace amablemente.
No te apartes del enemigo.
Déjale que recapacite y mida sus distancias de las tuyas
hasta que encuentre su camino dirigente
y el embrujo que todo lugar guarda y conserva.
Bien, Antes de nada, tendremos que cocer el pan, pan duro, pan
candeal, rigurosamente pan. Más tarde, nos tocará desmigarlo,
¡ay!, puñal de seducción, es un infausto oficio
y el reto de olvidar otro interés. Solo pan, la miga,
aunque la ocasión demande pan mohíno y seriamente estratificado.
Y una vez ese pan fragmentado, desmigado y repartido
El aullido del hambre se perderá en el vacío
habrá manos unidas plantando la tierra
y un plantío sin diferencias compartido.
- Mensajes: 1261
- Registrado: Mar, 08 Ago 2017 13:26
Re: Participa en esta actividad en verso libre
Pasa al foro de actividades conjuntas.
- Mensajes: 2347
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 12:51
Re: Participa en esta actividad en verso libre
[quote="carmen Parra"]
Me quema el pan que tengo en mis manos,
cuando miro la limpia mirada
del que hace camino descalzo.
¿Dónde está la sal de la tierra?
¿Dónde el abrazo hermano?
Quien seas, donde estés,
acepta el trabajo arduo del amor,
abastece amorosamente todo cuanto sea necesario y justo.
De tu mísero padecer, regálate porque eres el pan,
el trigo humeante del amanecer.
Todo ese resquemor al que te enfrentas
participa conmigo y me complace amablemente.
No te apartes del enemigo.
Déjale que recapacite y mida sus distancias de las tuyas
hasta que encuentre su camino dirigente
y el embrujo que todo lugar guarda y conserva.
Bien, antes de nada, tendremos que cocer el pan, pan duro, pan
candeal, rigurosamente pan. Más tarde, nos tocará desmigarlo,
¡ay!, puñal de seducción, es un infausto oficio
y el reto de olvidar otro interés. Solo pan, la miga,
aunque la ocasión demande pan mohíno y seriamente estratificado.
Y una vez ese pan fragmentado, desmigado y repartido
El aullido del hambre se perderá en el vacío
habrá manos unidas plantando la tierra
y un plantío sin diferencias compartido.
Seamos nube preñada,
agua que nos lava heridas y que riega los trigales,
pan que alimenta hasta el alma
y nos entrega la fuerza para compartir la vida.
Me quema el pan que tengo en mis manos,
cuando miro la limpia mirada
del que hace camino descalzo.
¿Dónde está la sal de la tierra?
¿Dónde el abrazo hermano?
Quien seas, donde estés,
acepta el trabajo arduo del amor,
abastece amorosamente todo cuanto sea necesario y justo.
De tu mísero padecer, regálate porque eres el pan,
el trigo humeante del amanecer.
Todo ese resquemor al que te enfrentas
participa conmigo y me complace amablemente.
No te apartes del enemigo.
Déjale que recapacite y mida sus distancias de las tuyas
hasta que encuentre su camino dirigente
y el embrujo que todo lugar guarda y conserva.
Bien, antes de nada, tendremos que cocer el pan, pan duro, pan
candeal, rigurosamente pan. Más tarde, nos tocará desmigarlo,
¡ay!, puñal de seducción, es un infausto oficio
y el reto de olvidar otro interés. Solo pan, la miga,
aunque la ocasión demande pan mohíno y seriamente estratificado.
Y una vez ese pan fragmentado, desmigado y repartido
El aullido del hambre se perderá en el vacío
habrá manos unidas plantando la tierra
y un plantío sin diferencias compartido.
Seamos nube preñada,
agua que nos lava heridas y que riega los trigales,
pan que alimenta hasta el alma
y nos entrega la fuerza para compartir la vida.
Re: Participa en esta actividad en verso libre
Marisa Peral escribió:carmen Parra escribió:
Me quema el pan que tengo en mis manos,
cuando miro la limpia mirada
del que hace camino descalzo.
¿Dónde está la sal de la tierra?
¿Dónde el abrazo hermano?
Quien seas, donde estés,
acepta el trabajo arduo del amor,
abastece amorosamente todo cuanto sea necesario y justo.
De tu mísero padecer, regálate porque eres el pan,
el trigo humeante del amanecer.
Todo ese resquemor al que te enfrentas
participa conmigo y me complace amablemente.
No te apartes del enemigo.
Déjale que recapacite y mida sus distancias de las tuyas
hasta que encuentre su camino dirigente
y el embrujo que todo lugar guarda y conserva.
Bien, antes de nada, tendremos que cocer el pan, pan duro, pan
candeal, rigurosamente pan. Más tarde, nos tocará desmigarlo,
¡ay!, puñal de seducción, es un infausto oficio
y el reto de olvidar otro interés. Solo pan, la miga,
aunque la ocasión demande pan mohíno y seriamente estratificado.
Y una vez ese pan fragmentado, desmigado y repartido
El aullido del hambre se perderá en el vacío
habrá manos unidas plantando la tierra
y un plantío sin diferencias compartido.
Seamos nube preñada,
agua que nos lava heridas y que riega los trigales,
pan que alimenta hasta el alma
y nos entrega la fuerza para compartir la vida.
Y siendo así, yo diría que junto al pan
y al escampo de la parva,
repasemos el lagar que se apremia la vendimia
y juntos bailemos sobre la uva,
Re: Participa en esta actividad en verso libre
El pan que sale de la tierra
no es el verdadero pan
sino el que compartimos con el otro,
para ser algo más
que depredadores de jauría.
no es el verdadero pan
sino el que compartimos con el otro,
para ser algo más
que depredadores de jauría.
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
http://www.laberintodelluvia.com
- Mensajes: 9758
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: Participa en esta actividad en verso libre
carmen Parra escribió:
Me quema el pan que tengo en mis manos,
cuando miro la limpia mirada
del que hace camino descalzo.
¿Dónde está la sal de la tierra?
¿Dónde el abrazo hermano?
Quien seas, donde estés,
acepta el trabajo arduo del amor,
abastece amorosamente todo cuanto sea necesario y justo.
De tu mísero padecer, regálate porque eres el pan,
el trigo humeante del amanecer.
Todo ese resquemor al que te enfrentas
participa conmigo y me complace amablemente.
No te apartes del enemigo.
Déjale que recapacite y mida sus distancias de las tuyas
hasta que encuentre su camino dirigente
y el embrujo que todo lugar guarda y conserva.
Bien, antes de nada, tendremos que cocer el pan, pan duro, pan
candeal, rigurosamente pan. Más tarde, nos tocará desmigarlo,
¡ay!, puñal de seducción, es un infausto oficio
y el reto de olvidar otro interés. Solo pan, la miga,
aunque la ocasión demande pan mohíno y seriamente estratificado.
Y una vez ese pan fragmentado, desmigado y repartido
El aullido del hambre se perderá en el vacío
habrá manos unidas plantando la tierra
y un plantío sin diferencias compartido.
Seamos nube preñada,
agua que nos lava heridas y que riega los trigales,
pan que alimenta hasta el alma
y nos entrega la fuerza para compartir la vida.
Y siendo así, yo diría que junto al pan
y al escampo de la parva,
repasemos el lagar que se apremia la vendimia
y juntos bailemos sobre la uva,
El pan que sale de la tierra
no es el verdadero pan
sino el que compartimos con el otro,
para ser algo más
que depredadores de jauría.
De la tierra con esfuerzo labrada
Brota la naciente espiga
Dorada al sol y en harina molida
Alimento necesario y universal
Me quema el pan que tengo en mis manos,
cuando miro la limpia mirada
del que hace camino descalzo.
¿Dónde está la sal de la tierra?
¿Dónde el abrazo hermano?
Quien seas, donde estés,
acepta el trabajo arduo del amor,
abastece amorosamente todo cuanto sea necesario y justo.
De tu mísero padecer, regálate porque eres el pan,
el trigo humeante del amanecer.
Todo ese resquemor al que te enfrentas
participa conmigo y me complace amablemente.
No te apartes del enemigo.
Déjale que recapacite y mida sus distancias de las tuyas
hasta que encuentre su camino dirigente
y el embrujo que todo lugar guarda y conserva.
Bien, antes de nada, tendremos que cocer el pan, pan duro, pan
candeal, rigurosamente pan. Más tarde, nos tocará desmigarlo,
¡ay!, puñal de seducción, es un infausto oficio
y el reto de olvidar otro interés. Solo pan, la miga,
aunque la ocasión demande pan mohíno y seriamente estratificado.
Y una vez ese pan fragmentado, desmigado y repartido
El aullido del hambre se perderá en el vacío
habrá manos unidas plantando la tierra
y un plantío sin diferencias compartido.
Seamos nube preñada,
agua que nos lava heridas y que riega los trigales,
pan que alimenta hasta el alma
y nos entrega la fuerza para compartir la vida.
Y siendo así, yo diría que junto al pan
y al escampo de la parva,
repasemos el lagar que se apremia la vendimia
y juntos bailemos sobre la uva,
El pan que sale de la tierra
no es el verdadero pan
sino el que compartimos con el otro,
para ser algo más
que depredadores de jauría.
De la tierra con esfuerzo labrada
Brota la naciente espiga
Dorada al sol y en harina molida
Alimento necesario y universal
- Mensajes: 1261
- Registrado: Mar, 08 Ago 2017 13:26
Re: Participa en esta actividad en verso libre
Amiga Carmen:
Por favor, cuando des por terminada esta actividad, tienes que nombrar al siguiente compañero para que haga una nueva actividad. Lo puedes anunciar aquí mismo y enviarle un privado.
Abrazos.
Por favor, cuando des por terminada esta actividad, tienes que nombrar al siguiente compañero para que haga una nueva actividad. Lo puedes anunciar aquí mismo y enviarle un privado.
Abrazos.
- Mensajes: 2347
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 12:51
Re: Participa en esta actividad en verso libre
Administración Alaire escribió:Amiga Carmen:
Por favor, cuando des por terminada esta actividad, tienes que nombrar al siguiente compañero para que haga una nueva actividad. Lo puedes anunciar aquí mismo y enviarle un privado.
Abrazos.
Si a Carmen Parra y a la Administración no os parece mal... ¿puedo proponer otra actividad?
Re: Participa en esta actividad en verso libre
armen Parra escribió:
Me quema el pan que tengo en mis manos,
cuando miro la limpia mirada
del que hace camino descalzo.
¿Dónde está la sal de la tierra?
¿Dónde el abrazo hermano?
Quien seas, donde estés,
acepta el trabajo arduo del amor,
abastece amorosamente todo cuanto sea necesario y justo.
De tu mísero padecer, regálate porque eres el pan,
el trigo humeante del amanecer.
Todo ese resquemor al que te enfrentas
participa conmigo y me complace amablemente.
No te apartes del enemigo.
Déjale que recapacite y mida sus distancias de las tuyas
hasta que encuentre su camino dirigente
y el embrujo que todo lugar guarda y conserva.
Bien, antes de nada, tendremos que cocer el pan, pan duro, pan
candeal, rigurosamente pan. Más tarde, nos tocará desmigarlo,
¡ay!, puñal de seducción, es un infausto oficio
y el reto de olvidar otro interés. Solo pan, la miga,
aunque la ocasión demande pan mohíno y seriamente estratificado.
Y una vez ese pan fragmentado, desmigado y repartido
El aullido del hambre se perderá en el vacío
habrá manos unidas plantando la tierra
y un plantío sin diferencias compartido.
Seamos nube preñada,
agua que nos lava heridas y que riega los trigales,
pan que alimenta hasta el alma
y nos entrega la fuerza para compartir la vida.
Y siendo así, yo diría que junto al pan
y al escampo de la parva,
repasemos el lagar que se apremia la vendimia
y juntos bailemos sobre la uva,
El pan que sale de la tierra
no es el verdadero pan
sino el que compartimos con el otro,
para ser algo más
que depredadores de jauría.
De la tierra con esfuerzo labrada
Brota la naciente espiga
Dorada al sol y en harina molida
Alimento necesario y universal
Para la próxima actividad nomino al poeta Pablo Ibañez
Me quema el pan que tengo en mis manos,
cuando miro la limpia mirada
del que hace camino descalzo.
¿Dónde está la sal de la tierra?
¿Dónde el abrazo hermano?
Quien seas, donde estés,
acepta el trabajo arduo del amor,
abastece amorosamente todo cuanto sea necesario y justo.
De tu mísero padecer, regálate porque eres el pan,
el trigo humeante del amanecer.
Todo ese resquemor al que te enfrentas
participa conmigo y me complace amablemente.
No te apartes del enemigo.
Déjale que recapacite y mida sus distancias de las tuyas
hasta que encuentre su camino dirigente
y el embrujo que todo lugar guarda y conserva.
Bien, antes de nada, tendremos que cocer el pan, pan duro, pan
candeal, rigurosamente pan. Más tarde, nos tocará desmigarlo,
¡ay!, puñal de seducción, es un infausto oficio
y el reto de olvidar otro interés. Solo pan, la miga,
aunque la ocasión demande pan mohíno y seriamente estratificado.
Y una vez ese pan fragmentado, desmigado y repartido
El aullido del hambre se perderá en el vacío
habrá manos unidas plantando la tierra
y un plantío sin diferencias compartido.
Seamos nube preñada,
agua que nos lava heridas y que riega los trigales,
pan que alimenta hasta el alma
y nos entrega la fuerza para compartir la vida.
Y siendo así, yo diría que junto al pan
y al escampo de la parva,
repasemos el lagar que se apremia la vendimia
y juntos bailemos sobre la uva,
El pan que sale de la tierra
no es el verdadero pan
sino el que compartimos con el otro,
para ser algo más
que depredadores de jauría.
De la tierra con esfuerzo labrada
Brota la naciente espiga
Dorada al sol y en harina molida
Alimento necesario y universal
Para la próxima actividad nomino al poeta Pablo Ibañez
- Mensajes: 1261
- Registrado: Mar, 08 Ago 2017 13:26
Re: Participa en esta actividad en verso libre
carmen Parra escribió:
Carmen Parra escribió:
Me quema el pan que tengo en mis manos,
cuando miro la limpia mirada
del que hace camino descalzo.
¿Dónde está la sal de la tierra?
¿Dónde el abrazo hermano?
Quien seas, donde estés,
acepta el trabajo arduo del amor,
abastece amorosamente todo cuanto sea necesario y justo.
De tu mísero padecer, regálate porque eres el pan,
el trigo humeante del amanecer.
Todo ese resquemor al que te enfrentas
participa conmigo y me complace amablemente.
No te apartes del enemigo.
Déjale que recapacite y mida sus distancias de las tuyas
hasta que encuentre su camino dirigente
y el embrujo que todo lugar guarda y conserva.
Bien, antes de nada, tendremos que cocer el pan, pan duro, pan
candeal, rigurosamente pan. Más tarde, nos tocará desmigarlo,
¡ay!, puñal de seducción, es un infausto oficio
y el reto de olvidar otro interés. Solo pan, la miga,
aunque la ocasión demande pan mohíno y seriamente estratificado.
Y una vez ese pan fragmentado, desmigado y repartido
El aullido del hambre se perderá en el vacío
habrá manos unidas plantando la tierra
y un plantío sin diferencias compartido.
Seamos nube preñada,
agua que nos lava heridas y que riega los trigales,
pan que alimenta hasta el alma
y nos entrega la fuerza para compartir la vida.
Y siendo así, yo diría que junto al pan
y al escampo de la parva,
repasemos el lagar que se apremia la vendimia
y juntos bailemos sobre la uva,
El pan que sale de la tierra
no es el verdadero pan
sino el que compartimos con el otro,
para ser algo más
que depredadores de jauría.
De la tierra con esfuerzo labrada
Brota la naciente espiga
Dorada al sol y en harina molida
Alimento necesario y universal
Para la próxima actividad nomino al poeta Pablo Ibañez
Pues ha quedado bien este poema de versos libres.
Felicidades y un abrazo Carmen.
Y tus ojos cerrados me escucharon desde el oblicuo fondo.
© E. R. Aristy - De su obra NOCHE BLANCA
© E. R. Aristy - De su obra NOCHE BLANCA
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados