Visita a la isla desde la Carretera Nueva
Moderador: Webmaster
re: Visita a la isla desde la Carretera Nueva
Me alegra mucho ver este reconocimiento en tu obra. Lo merece este poema y muchos más. Te felicito de corazón y te doy mi enhorabuena.
Un abrazo, amigo.
J. Manuel
Un abrazo, amigo.
J. Manuel
re: Visita a la isla desde la Carretera Nueva
Merecidísimo rojo a este magnífico poema, de una contundencia lírica realmente arrebatadora.
ENHORABUENA, amigo Enrique.
Un abrazo.
ENHORABUENA, amigo Enrique.
Un abrazo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Re: Visita a la isla desde la Carretera Nueva
[quote="F. Enrique
Merecidísimo reconocimiento a este poemazo magnífico.
Saludos.
Merecidísimo reconocimiento a este poemazo magnífico.
Saludos.
- Mensajes: 4251
- Registrado: Dom, 26 Feb 2012 20:37
Precioso poema, F. Enrique, la escenografía. la isla, el mar azotando unas palabras que parecen ir y venir entre las olas, el amor flotando encima de la superficie, todo acomoda y sitúa, altamente evocador, bellísimo, Felicitaciones, amigo.
Un abrazo.
Carmen
Un abrazo.
Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Gastón Bachelar.
Gracias a los compañeros de la Administración Alaire por la distinción que han concedido a este poema mío.
Un abrazo.
Un abrazo.
*** *** ***
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
No es la primera vez, Pablo, que me hablas de estilo evocador y mediterráneo, es algo que me agrada mucho escucharte decir. Te agradezco tu felicitación.
Un abrazo.
Un abrazo.
*** *** ***
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
Gracias, Quinteño, por estas palabras tuyas que muestran a las claras tu constante actitud de querer transmitir pensamientos positivos.
Un abrazo.
Un abrazo.
*** *** ***
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
Gracias, Celia, una buena compañera nuestra en el foro ha hecho que me acordara de Paul Simon y se me vino a la mente este poema, encuentro tu gentil felicitación en él.
Un abrazo.
Un abrazo.
*** *** ***
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
Re: Visita a la isla desde la Carretera Nueva
F. Enrique escribió:He llegado a tu isla en esta tarde fría
que despeja las nubes blancas hacia el levante,
me han herido tus manos que apartaban el signo
de amor que me tendían
y un halo transparente destrozaba mi estancia.
Tu isla se refugia
entre los espigones
que guardaron la arena del lecho de la playa.
¿Dónde está tu linterna ora que no me encuentro,
que no escribo poemas de amor irreverente?
No puedo alimentar un sentimiento extraño,
aunque estés a mi lado no estoy cerca de ti,
me duele tu mirada de sombra iluminada,
tus brazos agitados
como aquellas palmeras que resisten los vientos
en la acera barrida que sigue en su letargo
y me ofrendan adioses
de sinceros amantes que nunca volverán.
Estoy como las nubes, lejos de la ensenada,
anhelando un paisaje que no quiere acogerme,
tu isla se oscurece en mis ojos que buscan
sentir tu corazón
sobre la piedra inerte
de la estatua con flores1 que creyó en la justicia
y agolpa los escombros de un sueño enmarañado.
Volveré a las esquinas de los besos perdidos2
con el rumor que abre la herida de tu alma,
con las voces que habiten un pasado dichoso,
con el hombre afligido que acarició tu pelo
y vuelve en la marea a pensar en tu isla,
en abrazos que mueren tiernos sobre la playa.
Volveré a la tristeza, a pensar en el muro
que rodean tu espejos y tu alma defiende,
pero lloras en el mar, en el silencio lloras,
sufres entre las piedras, amas lo que no ha muerto
porque nunca se ha ido,
duermes en unos versos que nunca has olvidado;
Y una roca no sufre,
y una isla nunca llora.3 .
[B][B]1 Antonio Sánchez-Prado.
2 Lugar donde se rinde homenaje a la llegada de los fenicios. La calle lleva el nombre del poeta Luis López Anglada.
3 And a rock feels no pain / and an island never cries. Versos de Paul Simon (I am a rock - 1965 - Soy una roca) Una de las canciones que más me impactó en la adolescencia, con ella comprendí que un poema puede tener un mensaje sumamente comprometido y alejado de lo aceptado mayoritariamente e incluso, como en su caso, negativo (supongo que el gran Paul Simon, muy joven entonces, debía estar influenciado por la poesía de la Experiencia norteamericana y la brillantez iconoclasta de Anne Sexton y Sylvia Plath) , y ser un gran poema. [B]Se puede traducir también por "Una roca no siente dolor / y una isla nunca llora".[/B][RIGHT]
(Vuelta a la nostalgia, y 3)[/RIGHT][/B][/B]
Un poema impecablemente bello. Te felicito, F. Enrique por la riqueza cultural y poética que cultivas. Abrazos, ERA
- Mensajes: 12010
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 250 invitados