Del miedo de los poetas

Aquí tendrán cabida discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario: técnica, oficio, valores poéticos, etc.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10330
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Del miedo de los poetas

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Del miedo de los poetas


En este texto, quiero expresarles mi franca opinión con respecto al miedo poético. Quiero encarar ese miedo que sentimos todos los poetas ante la labor poética y, más específicamente, ante la composición de un poema.

El miedo es un sentimiento muy arraigado en el ser humano. Desde la época de las cavernas venimos lidiando con el miedo: el miedo a la imposibilidad de comprender los fenómenos de la naturaleza, el miedo a los seres diabólicas que iba creando nuestra imaginación colectiva, el miedo a las enfermedades; y, fundamentalmente, a la muerte. Así, pues, la predisposición a sentir miedo se encuentra instalado en nuestros genes. Luego, nuestros padres nos educan a través del miedo, los profesores y los políticos perfeccionan ese carácter temeroso, estimulan las conductas timoratas. Y, finalmente, en cuanto a la labor poética, el miedo ejerce una poderosa influencia en la gestación de un poema, principalmente en cuanto al miedo a equivocar el camino argumental, el miedo (el más terrible) a no lograr un buen final; es decir, el miedo a no lograr el objetivo poético.

El miedo paralizante distorsiona el proceso de la creación poética, disminuye la luz de las ideas, y esto lleva a una desazón, a un sentimiento de vacío espiritual, arrojando al poeta a una patinada inercial sobre la hoja en blanco, en un giro orbital sobre una misma idea que no convence, que no satisface al espíritu. Se repiten los mismos movimientos una y otra vez hasta la alienación del estro.

Hay un verso de Celia Puerta que dice:

"adentrarse en el miedo del verso no nacido"

La sabiduría que se desprende de esta oración poética, a mí me resulta sumamente reveladora. Creo que resume la hazaña que debe emprender todo poeta que se precie de honesto consigo mismo. Y digo que el que así no lo hiciere, el que sienta miedo de adentrarse en el miedo del verso no nacido, es porque se ha resignado a un estilo, a una corriente, a una misma forma de poetizar, a un mismo registro. Se siente satisfecho de haber alcanzado su relajante voz poética, que le brinda, antes que nada, seguridad, la eliminación del miedo. Y gracias al apoyo de sus lectores, quienes le afianzan en dicha seguridad, se echan a solazarse, poema tras poema, en una rutinaria repetición de formas de expresión, de giros metafóricos comunes a sus propios símbolos, con variantes aburridas, y hasta de temas que, generalmente, giran en derredor de obsesiones existenciales, amores frustrados, o de antihéroes sociales a lo Bukowski . Esto, si no se echan a poetizar en el registro surrealista, donde se sienten inmunes a la crítica, porque creen que nadie puede cuestionar lo que se ha optado por no racionalizar. En este punto, me gustaría desconfiar de eso que se llama: “voz poética”. Creo que un poeta debe tener, antes mejor, “voces poéticas”.

Sentir miedo es como una alarma que tiene el ser humano para defenderse. Es bueno sentir miedo; pero, el miedo no encarado impide a los poetas a escribir los auténticos sentimientos.


La compasión es la manifestación civilizada del desprecio.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Marius Gabureanu
Mensajes: 3500
Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
Ubicación: Reino Unido

Re: Del miedo de los poetas

Mensaje sin leer por Marius Gabureanu »

Estimado amigo Oscar, gracias por seguir publicando tus inquietudes sobre la poesía, que el tiempo dirá si representan el espejo de lo que sentimos a la hora de crear. Como dijiste, el miedo es un sentimiento muy arraigado en el ser humano, es una verdad conocida, necesaria, y por eso coincido que hablar del miedo puede que tenga algo que ver con la poesía. Hay cosas a las que no suscribo en tu amplia exposición, por ejemplo:
el miedo ejerce una poderosa influencia en la gestación de un poema;
el miedo paralizante.... disminuye la luz de las ideas;
el miedo es resignarse a un estilo, y, en conclusión, el miedo es la eliminación del miedo;
el miedo hace que los poemas giren en derredor de obsesiones existenciales, amores frustrados, o de antihéroes sociales a lo Bukowski;
el miedo hace que el autor empiece a poetizar en el registro surrealista, donde se siente inmune a la critica.
Deduzco, de tus observaciones, que el miedo a la critica, es el miedo poético y, para alargar, el miedo es ... defenderse de la critica.
No, no creo que es posible establecer un cúmulo de verdades que puedan definir con exactitud el miedo poético. El miedo poético es la urna de grizzly bears de la que la poesía elige a veces, su mejor ejemplar
para mostrarnos que no existe el miedo, sólo existe la posibilidad de encontrarle a nuestra sabiduría una expresión parecida. Mis abrazos.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24319
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Del miedo de los poetas

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Muchas gracias a nuestro estimado amigo y colega Óscar, por azuzar este foro de opinión.
A la hora de crear, puede tratarse de miedo, sobre todo, al principio del escritor, cuando por lo general se ignoran muchos aspectos del mundo del poema. Si no sabes lo que has escrito, su validez en términos de creatividad, es probable que sientas algo parecido al miedo. Naturalmente, ahí entra en juego aquello de que la ignorancia es osada, es decir, yo lo publico y rezaré para que a los demás les guste tanto como a mí.

Pasado el tiempo, si es que el escritor de turno ha clavado los codos y ha aprehendido los conceptos básicos del poema, no creo que sea miedo, sino vergüenza ante tu propio análisis del nivel real de tu creación, y duda, siempre duda, porque cuanto más sabes también eres más consciente de que sabes muy poco.

En fin, seguiremos, amigos.
Abrazos.
Avatar de Usuario
Ventura Morón
Mensajes: 5401
Registrado: Mar, 29 Oct 2013 0:40

Re: Del miedo de los poetas

Mensaje sin leer por Ventura Morón »

Este post querido amigo me interesa sobremanera. Enunciar este sentimiento es excavar en el propio porceso donde se gesta cualquier creación es hacerlo físico. Me hace pensar, en poetas como mi muy admirado Pessoa, y quizás la forma que él encontró para justamente poder enfrentar ese miedo que hablas, multiplicándose, y desde ese mismo aspecto de "fingidor" que tan bien decía en ese famoso verso, encarar las verdades del alma, que son siempre de una anchura más insondable de lo que vamos derramando por la vida.
Quizás haya tambien algo de necesidad, y del porqué de adentrarse en la poesía, o cualquier otro proceso de creación o artístico.
En cualquier caso, encontrar en la propia voz resquicios de lo profundo del pensamiento, deja aflorar sin duda una esencia que se hace de inmediato universal. Y eso se siente, de una forma indescriptible, al ver, leer o experimentar una obra artística.
Quizás en esta reflexión, ocupe un papel protagonista la nueva difusión de la poesía a través de las redes, y la posibilidad manifiesta de afrontar los poemas desde una distancia privilegiada.
Un placer pasar por este territorio que tan bien nos preparas.
Abrazo grande
C.P. Fernández
Mensajes: 1968
Registrado: Dom, 28 Abr 2013 17:09
Ubicación: MADRID

Re: Del miedo de los poetas

Mensaje sin leer por C.P. Fernández »

No suelo entrar en este foro y no por falta de ganas sino por falta de preparación y conocimientos, a parte de una cierta torpeza a la hora de expresarme y porque francamente no creo que pueda aportar nada de interés. Eso sí, quiero dar las gracias a todos los que lo mantienen vivo ya que a veces se plantean temas muy interesantes que pueden enriquecer a quien los lee.

En esta ocasión, y ya que Óscar me cita me permito comentar a qué miedo me estaba refiriendo y para ello añado los versos siguientes al citado:

adentrarse en el miedo del verso no nacido
y sentir cómo el eco de una voz oxidada
despierta los cuchillos más amargos.


Concretamente este poema habla del miedo a la introspección que en algunos poemas surge de una manera muy marcada durante el proceso de creación. Es el miedo a tus propios demonios, es el miedo al dolor que provoca enfrentarte a ti mismo, a tus vivencias.

Abrazos.
Avatar de Usuario
Arturo Rodríguez Milliet
Mensajes: 1857
Registrado: Jue, 05 Dic 2013 13:21
Ubicación: Caracas. Venezuela

Re: Del miedo de los poetas

Mensaje sin leer por Arturo Rodríguez Milliet »

Gusto en saludarles estimados amigos.

Interesante reflexión la que propones, Óscar. Me permitiría detenerme un poco en algunos aspectos conceptuales. En primer lugar, el miedo es, esencialmente, una emoción primaria intrínsecamente asociada a la preservación de la especie que se activa en forma automática frente a todo estímulo que tenga un significado (real o atribuido) de amenaza; por consiguiente el miedo, como reacción emocional, no es modulable en sí mismo, simplemente, se activará cada vez que confrontemos una amenaza.

El siguiente aspecto es la respuesta conductual que desencadena el miedo. Frente a esta emoción suelen activarse al menos cuatro tipos posibles de reacción: evitativa, parálisis, huida o confrontación. Una amplia gama de factores, que van desde lo genético hasta lo vivencial, van modulando diferentes estrategias conductuales que se activarán consecuentemente en cada individuo frente a los distintos estímulos (en el caso del miedo, amenazas) que confronte. Ya, en este espectro, podría enmarcarse el análisis que propone Óscar sobre cómo el poeta reacciona frente al miedo que supone el reto creativo. Esto es (si interprete correctamente el planteamiento): parálisis o bloqueo, evitación de nuevas búsquedas, huir hacía refugios de estilos fortificados o, afrontar el reto creativo.

Siendo así, el análisis se centraría en aspectos actitudinales de cada poeta y perderíamos la perspectiva general del problema.

Entendiendo que, el miedo es una reacción primaria y automática que desata estrategias aprendidas frente a lo que interpretamos como amenazante, podríamos despersonalizar y ampliar mucho más la comprensión de "los miedos del poeta" si nos centramos en el análisis de todo aquello a lo que atribuye un significado amenazante. De esta manera, es muy probable que desarrollemos códigos de interpretación más adecuados para cada corriente o poeta individual. De igual forma, resultaría más conveniente a cada uno, dejar de pelear con nuestros miedos o cuestionar nuestra forma de reaccionar ante él y ocuparnos, más bien, de identificar a qué elementos de nuestra realidad estamos atribuyendo un significado amenazante sin que, probablemente, lo sea. ¿No es ése, acaso, el tema Cervantino de Don Alonso y los molinos de viento? Cierto es que no todo poeta tiene el arrojo de embestirlos, pero no es menos cierto que no hay motivo para paralizarse frente a ellos siendo tan sólo lo que son.

Desde esta perspectiva cabrían nuevas preguntas. ¿Qué amenaza percibe el poeta frente al hecho creativo? ¿Cuál consecuencia anticipa? ¿Qué tan ciertas son? En última instancia, ¿Qué tanto importa si siente miedo o no cuando enfrenta amenazas reales?

Prefiero pensar que el verdadero poeta escribirá mejor si lo acompaña el miedo frente al auténtico riesgo.

Un afectuoso abrazo amigos.
Última edición por Arturo Rodríguez Milliet el Mar, 24 May 2016 9:27, editado 1 vez en total.
Te presento a mi padre, el que está a su lado es mi hijo.
Si los sumas y divides entre dos, obtendrás su promedio...
ese soy yo. Mucho gusto!
M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Re: Del miedo de los poetas

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

No parece posible concebir un ser humano sin emociones. Haga lo que haga, piense lo que piense, diga lo que diga, el hombre, la mujer, tiene que vivir inevitablemente acompañado de sus emociones. La actividad creadora, y la poesía en concreto, son facetas que necesariamente hay que afrontar, como todas las de la vida, con un equipaje que se llama complejo emocional. Hay personas que dejan manifestar este tipo de inclinaciones con absoluta naturalidad, es más, intentan convencer y convencerse a sí mismo de que lo mejor que se puede hacer con las emociones es no luchar contra ella. Y frente a esta opinión existe también el caso contrario; son aquellas personas que se pasan la vida intentando controlar, dirigir, encauzar, sus emociones en el sentido que consideran más conveniente. Tanto en un caso como en el otro, existe un coste, y ese coste está medido por la insatisfacción personal.
Hoy en día se piensa que las emociones se pueden educar, sobre todo para conseguir ser más feliz.

En el caso concreto del miedo que, como tan bien ha explicado Arturo, se trata de una emoción, de una emoción con la que se reacciona ante la comprensión de una amenaza, este influye de manera importante en la acción de un ser humano, y naturalmente en el resultado de su obra. Escribir con miedo, con miedos, creo que produce obras de características determinadas, características que poco tiene que ver con las que aparecen en una obra ausente de este tipo de emociones mientras se ejecutan.

Es bastante común, entre los buenos poetas la opinión de que para lograr un buen poema, es necesario poner a enfriar el corazón y dejar en libertad la cabeza. Para hacer ambas cosas, conviene eliminar en lo posible el miedo. Es la lucha entre un oficio, el de escritor de poesía, que debe prevalecer, y las pasiones humanas, las emociones, el miedo, con las que hay que contar, porque existen.
Los tipos de miedo expuestos aquí son bastante comunes, sobre todo el miedo a hacer las cosas mal, el miedo a equivocarse, el miedo a encontrarse consigo mismo……….Andar mucho tiempo en su compañía ( la del miedo), la verdad es que me parece muy poco recomendable para la salud de la obra poética , y no digamos nada para la salud del individuo.

En cuanto a la" voz poética" y para no desviar el tema, consciente de que este asunto podría dar de sí para un debate independiente, me gustaría decir solamente que es un carácter identificador de alguien que ha conseguido poseer, lo cual es sumamente difícil en esta vida, teniendo en cuenta la interferencia que se produce globalmente entre personas. Que tiene que ver fundamentalmente con la forma de expresar, y que, independientemente de los gustos, refuerza la personalidad creadora, lo cual me parece muy positivo.



Saludos
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: Del miedo de los poetas

Mensaje sin leer por Carmen López »

Pues del post de Óscar no estoy de acuerdo en varios conceptos:

El miedo poético, será siempre subjetivo y cada uno tendrá sus miedos en relación de lo que espera de su poética. Es decir si esperas un resultado o un objetivo (por ejemplo hacerte un sitio en el mundillo poético, estarás más expuesto a la crítica ) tus miedos serán mayores, que si simplemente esperas comunicar, transmitir, me parece obvio.

Lo que me resulta más controvertido de la exposición es :

Me parece muy rebuscado el tema del registro, muy venido a mano para relacionarlo con el registro surrealista. Parece que todos los post terminen en el mismo sitio, los poetas surrealistas, herméticos, simbolistas, etc..he leído todos los debates y el tema parece un mono-tema en forma de cierto descrédito hacía esas tendencias. De todos es conocido que los poetas que por ejemplo practican el verso rimado (por poner un ejemplo) se sienten muy cómodos con la norma, les da seguridad, alcanzar los 14 versos, las 11 sílabas, la acentuación....etc, la seguridad que sienten es la misma, que la de cualquier poeta surrealista, creo que hay algún debate en este mismo foro que lo expresan así, varios poetas, se pueden leer. Ah y los temas pues lo mismo, la misma forma de expresión, los giros metafóricos, las variantes aburridas, y las obsesiones existenciales y amores frustrados son los mismos....desde el principio de los tiempos, eso es común a todo el mundo, no es propiedad de los surrealistas, ni de los que practiquen un solo registro, atribuir a éstos últimos en exclusividad estos hechos es simplemente una intención totalmente arbitraria sin ninguna base sólida que la justifique o ¿acaso no les sucede lo mismo a los poetas que practican la poesía clásica?

De igual forma que el género surrealista le pueda no gustar a alguien, el verso rimado y su fijación a la norma puede no ser del agrado de otros y no veo que tengan que practicarlo y menos para demostrar que no tienen miedo, si el caso es que no les interesa practicar otros registros. Pongo un ejemplo en el mundo del arte, porque es mucho más gráfico, la pintura de Rothko, expresionismo abstracto puede no gustarle a alguien que ame lo figurativo en la pintura, a simple golpe de vista parece la pintura de un niño, pero, gracias a él hoy sabemos qué es la pintura de campos de color, gracias a sus investigaciones. ¿Y qué podría habernos aportado un autodidacta como Rothko sin apenas formación pictórica en el campo de lo figurativo?, pues está claro que mucho menos. Restarle valor a su pintura es pura ignorancia, condenarlo por practicar un solo registro sería negar que es un pintor ampliamente reconocido porque ha aportado mucho a la teoría del color. ¿Y cuándo recordamos un cuadro de Dalí, qué recordamos sus escasas pinturas figurativas o sus aportaciones al surrealismo? ¿Y por cuál de los dos registros es más reconocido?

Por otra parte estoy totalmente de acuerdo con Manuel en el último punto de su exposición y me parece positivo tener una voz poética y sobre todo me parece que no está al alcance de todos....yo llamo poetas a los que poseen esa voz poética de la que Óscar reniega, a los que se pueden reconocer. Te guste o no, y pongo un ejemplo relacionado con el arte, te puede gustar o no la escultura de Botero o sus pinturas, eso es una cuestión subjetiva de cada cual, pero, ¿quién no reconoce un Botero? Y por qué se puede reconocer? Pues porque tiene un estilo propio, que es reconocido, así de simple, estilo propio, suyo, de su exclusividad, y lo demás serán las copias.

Aquí en este foro hay poetas que poseen una voz poética propia, que podría reconocer, y voy a citar a unos pocos como ejemplo, Ramón Carballal, Manuel Sánchez, Marius Gabureanu, y en cuanto a poesía clásica, verso rimado, estoy segura de reconocer un soneto de Josefa A.Sánchez, hay más poetas que la poseen, he puesto ejemplos que a mí personalmente me gustan mucho, reconocería sus poemas sin firmar, estoy segura.

Saludos.
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10330
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Del miedo de los poetas

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

A Carmen López

Considerando que no existe un orden de ponencias y respuestas, yo voy a responder directamente al comentario de Carmen López, porque es el que se dirige más concretamente a ciertos puntos de mi post.
Los párrafos en rojo son de Carmen López. Iré respondiendo por partes, sin sacar nada de contexto. Sólo por razones de ordenamiento de ideas.

El miedo poético, será siempre subjetivo y cada uno tendrá sus miedos en relación de lo que espera de su poética. Es decir si esperas un resultado o un objetivo (por ejemplo hacerte un sitio en el mundillo poético, estarás más expuesto a la crítica ) tus miedos serán mayores, que si simplemente esperas comunicar, transmitir, me parece obvio. (Carmen López, dixit)

Por supuesto que el miedo es subjetivo, ya que existe eso que llaman “el heroísmo de los brutos”. Antes que nada, me gustaría citar aquí los sinónimos de miedo que me gustaría se tengan en cuenta a la hora de imaginar ese concepto:
-aprensión
-turbación
-ansiedad
-pánico
-alarma
-intimidación
-pusilanimidad
-desaliento
-temor
-angustia
-preocupación

Como se puede apreciar, no estamos hablando de un terror exagerado o enfermo. Hablamos de ese sentimiento que bloquea la posibilidad de creación, esa sensación agobiante de que estamos transitando los versos equivocados. Es un sentimiento sincero que no se encuentra corrompido por competencias de trayectoria, de galardones, etc. En lo que yo expuse nada tiene que ver la ambición social del poeta. Esa cuestión de vanidad se debería estudiar en otro ensayo. Además, dentro de mi convicción poética no existe eso de “simplemente comunicar”. Para mí la poesía es “vivir”, es algo tan importante como respirar, es una necesidad primordial como ser humano. No me interesa el intercambio de confraternidad social. Así, pues, el miedo del verdadero poeta es ante su propia creatividad y nunca ante obsesiones ajenas a su ser poeta. El miedo de los que dependen de razones de ambición personal es, más bien, “el miedo al fracaso personal”. Yo hablo del miedo a no lograr el poema que percibimos.

Lo que me resulta más controvertido de la exposición es :

Me parece muy rebuscado el tema del registro, muy venido a mano para relacionarlo con el registro surrealista. Parece que todos los post terminen en el mismo sitio, los poetas surrealistas, herméticos, simbolistas, etc..he leído todos los debates y el tema parece un mono-tema en forma de cierto descrédito hacía esas tendencias.


Aquí me dirijo directamente a Carmen:

El hecho de que hayas leído todos los post no te da derecho a manifestar estos conceptos tan vagos y atrevidos. Para que tú saques conclusiones tan extremistas deberías demostrar, y no decir que simplemente lo has leído. Es muy fácil decir “me parece rebuscado” sin la menor preocupación por una argumentación. Además, no has entendido lo leído, ya que me quieres endilgar un criterio anti-surrealista, lo cual no es real, ya que soy amante del surrealismo, y tengo poemas escritos con este registro. Tampoco soy contrario a los poemas herméticos. Te repito: has entendido mal los trabajos que he publicado en este foro. Antes que volver a explicarte este tema, preferiría que lo vuelvas a leer, y esta vez con mayor concentración. Todo lo manifestado en este párrafo suena a un ataque personal, dado el embarazoso relacionamiento que existe entre nosotros.


De todos es conocido que los poetas que por ejemplo practican el verso rimado (por poner un ejemplo) se sienten muy cómodos con la norma, les da seguridad, alcanzar los 14 versos, las 11 sílabas, la acentuación....etc, la seguridad que sienten es la misma, que la de cualquier poeta surrealista, creo que hay algún debate en este mismo foro que lo expresan así, varios poetas, se pueden leer. Ah y los temas pues lo mismo, la misma forma de expresión, los giros metafóricos, las variantes aburridas, y las obsesiones existenciales y amores frustrados son los mismos....desde el principio de los tiempos, eso es común a todo el mundo, no es propiedad de los surrealistas, ni de los que practiquen un solo registro, atribuir a éstos últimos en exclusividad estos hechos es simplemente una intención totalmente arbitraria sin ninguna base sólida que la justifique o ¿acaso no les sucede lo mismo a los poetas que practican la poesía clásica?

Nuevamente debo repetirme: no es esto lo que yo expuse.
Para comenzar te diré que el poeta que se sienta cómodo en cualquier registro, ya ha fracasado. La comodidad, el relajamiento, la facilidad, no existen como características metódicas para el buen poeta que se precie. Escribir buena poesía es siempre una tarea difícil (un parto), un quehacer lleno de obstáculos psicológicos, culturales, espirituales, etc. El verso rimado, el cual tú desconoces (por cuya razón tu comentario al respecto es temerario), jamás te puede otorgar comodidad, sino todo lo contrario (deberías practicarlo para saber cuánto se sufre). Y tampoco el buen poeta surrealista la tiene fácil. A los únicos poetas que les resulta más o menos cómodo escribir son a aquellos que tienen una sola voz, una misma y aburrida manera de expresarse. Son los poetas que decidieron escribir sin riesgos, los poetas decadentes, los poetas que tienen miedo de bajar en calidad de trabajo. Son los poetas de “sociedad”, los que cuidan con celo enfermizo sus estatus. Ahora bien, no creo que ignoremos el hecho de que en cualquier registro existen poetas buenos y mediocres. Así, pues, me haces sentir un novato cuando dices que el aburrimiento existió desde todos los tiempos (esto lo sabe hasta un niño). Lo que yo dije (o quise decir) es que “la voz única” es la que provoca el aburrimiento, y de ninguna manera los registros.

De igual forma que el género surrealista le pueda no gustar a alguien, el verso rimado y su fijación a la norma puede no ser del agrado de otros y no veo que tengan que practicarlo y menos para demostrar que no tienen miedo, si el caso es que no les interesa practicar otros registros.

Quizás sea cierto que existen gustos hasta para los cerdos; pero una cosa es innegable: la verdad existe. No gustar es una cosa; despreciar sin probarla, otra muy diferente. ¿Cómo puedes saber si una hortaliza te gusta si nunca la has probado? Lo menos que se debe hacer es conocer el sentido del gusto. Y el que practica un registro para “demostrar” que no tiene miedo es, sencillamente, un imbécil, un poeta que sólo pretende “sacar músculo”.

Pongo un ejemplo en el mundo del arte, porque es mucho más gráfico, la pintura de Rothko, expresionismo abstracto puede no gustarle a alguien que ame lo figurativo en la pintura, a simple golpe de vista parece la pintura de un niño, pero, gracias a él hoy sabemos qué es la pintura de campos de color, gracias a sus investigaciones. ¿Y qué podría habernos aportado un autodidacta como Rothko sin apenas formación pictórica en el campo de lo figurativo?, pues está claro que mucho menos. Restarle valor a su pintura es pura ignorancia, condenarlo por practicar un solo registro sería negar que es un pintor ampliamente reconocido porque ha aportado mucho a la teoría del color.

He aprovechado tu ejemplo para conocer a este artista. Es interesante lo que ha hecho como artista plástico, pero debemos reconocer que se trata de un pintor menor. Es un personaje “pintoresco” como Andy Warhol, Jackson Pollock, etc., cuya principal razón para sobresalir fue un barullo mediático. Ahora vemos cómo se van apagando sus estrellas. Yo no le resto valor a sus trabajos; por el contrario, las valoro; pero sostengo que no son ejemplos de versatilidad, de artistas completos.

¿Y cuándo recordamos un cuadro de Dalí, qué recordamos sus escasas pinturas figurativas o sus aportaciones al surrealismo? ¿Y por cuál de los dos registros es más reconocido?

Dalí no es un simple pintor surrealista. Él mismo ha negado serlo. Su método paranoico-crítico es racional y objetivo, y dentro de sus trabajos existen registros de toda índole. No hablemos de Dalí en este tema.
Ahora, bien, si hablamos de pintura, el pintor que yo pondría como ejemplo de artista completo es Picasso. Él es el genio por antonomasia. No le sacó la nalga a la jeringa. Fue un buscador nato, un artista que jamás se relajó en las mieles del éxito. A una poesía semejante es a la que yo aspiro. Y en este campo, citaré a William Blaque, Federico García Lorca, Pablo Neruda, Fernando Pessoa (el más representativo), como los poetas que considero de múltiples voces, poetas honestos y valientes.

Por otra parte estoy totalmente de acuerdo con Manuel en el último punto de su exposición y me parece positivo tener una voz poética y sobre todo me parece que no está al alcance de todos....yo llamo poetas a los que poseen esa voz poética de la que Óscar reniega, a los que se pueden reconocer. Te guste o no, y pongo un ejemplo relacionado con el arte, te puede gustar o no la escultura de Botero o sus pinturas, eso es una cuestión subjetiva de cada cual, pero, ¿quién no reconoce un Botero? Y por qué se puede reconocer? Pues porque tiene un estilo propio, que es reconocido, así de simple, estilo propio, suyo, de su exclusividad, y lo demás serán las copias.

Y, qué quieres que te diga, compañera. Yo estoy en desacuerdo con nuestro amigo Manuel. Y estoy en absoluto desacuerdo contigo si para ti son únicamente poetas los que tienen una sola voz. Yo digo que la cosa es al revés: el poeta de una sola voz es un artista cansado, resignado a lo cómodo, un poeta que ha abandonado la búsqueda.
En cuanto a Botero, nadie es tan menso para negarle su atributo; pero, tampoco es un ejemplo de arte mayor.

Aquí en este foro hay poetas que poseen una voz poética propia, que podría reconocer, y voy a citar a unos pocos como ejemplo, Ramón Carballal, Manuel Sánchez, Marius Gabureanu, y en cuanto a poesía clásica, verso rimado, estoy segura de reconocer un soneto de Josefa A.Sánchez, hay más poetas que la poseen, he puesto ejemplos que a mí personalmente me gustan mucho, reconocería sus poemas sin firmar, estoy segura.

Bien, llegamos al último párrafo. Nuevamente considero que te equivocas en algunas aseveraciones. Enumeremos según tu listado:
-Ramón Carballal: es un poeta de múltiples voces. Probablemente, no has sido consciente de su evolución. De un surrealismo ortodoxo, ha pasado por varios registros, llegando a escribir (hoy por poy) poemas de la experiencia, autobiográficos, con argumentos nítidos aunque polisémicos. Y no te sorprenda que evolucione aún más.
-Manuel Sánchez: concuerdo contigo. Es un poeta de una sola voz (él mismo lo propaga). Y por esta elección poética que hizo, yo lo critico (no desearía que se sienta ofendido por esta posición mía).
-Marius Gabureanu: es el caso de Ramón. También ha evolucionado mucho en cuanto a registros se refiere. Si bien, mantiene su postura de radicalización rítmica, y su rechazo a lo preceptivo, yo veo que su poesía avanza hacia una conciliación con la poesía tradicional.
- Josefa A.Sánchez: de esta poeta ni hablemos. Es la mejor exponente de la poeta de múltiples voces. Ella conoce todos los ritmos, todas las pistas donde se danza poesía.

Saludos.


La compasión es la manifestación civilizada del desprecio.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Re: Del miedo de los poetas

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

Amigo Oscar, copio tu párrafo en el que me criticas, y te contesto:

“-Manuel Sánchez: concuerdo contigo. Es un poeta de una sola voz (él mismo lo propaga). Y por esta elección poética que hizo, yo lo critico (no desearía que se sienta ofendido por esta posición mía)”.

No recuerdo haber propagado tener una sola voz, lo que sí creo es que tengo una voz poética propia. Puede que tú consideres estas dos cosas la misma.
No, no me siento ofendido porque critiques el que yo tenga una voz propia, y esto porque existen tantísimos ejemplos de enormes poetas, de inmensos poetas que han escrito toda su vida con una voz propia, que más bien al contrario estoy encantado de parecerme en algo a ellos. Y además porque lo que tú puedas criticar de mí lo considero de poca relevancia.

Pero vamos a ver, Oscar,¿ tú sabes de qué se trata esto de la poesía? Si lo sabes parece que se te ha olvidado. Voy a recordártelo: se trata de escribir poemas formidables, llenos de poesía, de placer, que satisfagan el espíritu del lector y hagan a cualquiera que los lea sentir la vida en la escritura. Y esto, esto que te acabo de decir, es independiente de si se escribe con una voz única o se realiza con una ya existente, o sin ninguna. Se puede, como no, escribir mil poemas con voces diferentes y ser todos un autentico fracaso. ¿ Por qué no te dedicas a criticar el resultado del método, en lugar de criticar el método mismo? A mí no se me va a ocurrir criticar tu manera de hacer poesía, porque tú sabrás lo que haces, los resultados están a la vista y no engañan a nadie: si son buenos, son buenos, y si son malos son malos.

Dices:“ Para empezar te diré que el poeta que se sienta cómodo en cualquier registro, ya ha fracasado.”
Decir esto que tú acabas de decir, es sin duda confundir lo accesorio con lo esencial, es tratar de darle carácter de fundamental a lo secundario, o sea, utilizando una expresión coloquial, es tomar el rábano por las hojas. De ninguna manera me parece que el que se sienta cómodo escribiendo haya fracasado ya: cuando se fracasa es cuando uno escribe un mal poema. Pero qué despropósito!!!! Cómo te atreves a juzgar la obra de un poeta por su comodidad a la hora de escribir, y adjudicarle un fracaso sin haber leído lo que ha escrito. Pero hombre no critiques a la gente porque se sienta cómoda o incomoda cuando escribe, bastante tiene ella ya con escribir, y tratar de hacerlo bien. De todas maneras, no creo que haya mucha gente que se sienta cómoda cuando escribe, porque como tú dices, esa incomodidad es consustancial con la acción creadora.


Lo que sí quiero decirte es que respondes en tus escritos de una manera irascible, irrespetuosa, y que creas un ambiente, para el debate, muy desagradable. Tu contestación a Carmen me parece inadmisible, tanto en las formas como en el fondo, y esto sí es una crítica.

Espero que, por el bien de los debates, moderes en el futuro tu manera de dirigirte a los demás, es algo indispensable para poder cambiar impresiones.

Un abrazo.
Última edición por M. Sánchez el Vie, 27 May 2016 3:40, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10330
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Del miedo de los poetas

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

A Manuel Sánchez:

Yo no ofendo, no soy grosero, no hago ataques personales, siempre defiendo mis convicciones y me defiendo de ataques injustos, a veces irracionales (¿o acaso no has notado que siempre me atacan por mis ideas? ; por lo demás, escribiré como se me dé la gana. Y esto te lo digo con naturalidad, sin soberbia, con toda la anuencia que me otorga la libertad de expresión. Más tarde responderé el aspecto central de tu comentario.

Obs: te pediría, si es posible, que evites el corporativismo. ¿Acaso Carmen no sabe escribir? Aquí yo estoy solo. Respondo por mí.

Saludos cordiales.
Óscar


La compasión es la manifestación civilizada del desprecio.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: Del miedo de los poetas

Mensaje sin leer por Carmen López »

Hola Óscar: Yo te saludo, porque ser educada está en mi esencia.

Voy a hacer algo que odio profundamente, que es utilizar cita mediante y el término dixit para que me entiendas, utilizaremos el mismo medio y lenguaje. Será un post largo, y aburrido que no recomiendo leer a los lectores....


Re: Del miedo de los poetas
por Óscar Distéfano » Jue, 26 May 2016 13:58
A Carmen López

Considerando que no existe un orden de ponencias y respuestas, yo voy a responder directamente al comentario de Carmen López, porque es el que se dirige más concretamente a ciertos puntos de mi post.
Los párrafos en rojo son de Carmen López. Iré respondiendo por partes, sin sacar nada de contexto. Sólo por razones de ordenamiento de ideas.

El miedo poético, será siempre subjetivo y cada uno tendrá sus miedos en relación de lo que espera de su poética. Es decir si esperas un resultado o un objetivo (por ejemplo hacerte un sitio en el mundillo poético, estarás más expuesto a la crítica ) tus miedos serán mayores, que si simplemente esperas comunicar, transmitir, me parece obvio. (Carmen López, dixit)

Por supuesto que el miedo es subjetivo, ya que existe eso que llaman “el heroísmo de los brutos”. Antes que nada, me gustaría citar aquí los sinónimos de miedo que me gustaría se tengan en cuenta a la hora de imaginar ese concepto:
-aprensión
-turbación
-ansiedad
-pánico
-alarma
-intimidación
-pusilanimidad
-desaliento
-temor
-angustia
-preocupación

Como se puede apreciar, no estamos hablando de un terror exagerado o enfermo. Hablamos de ese sentimiento que bloquea la posibilidad de creación, esa sensación agobiante de que estamos transitando los versos equivocados. Es un sentimiento sincero que no se encuentra corrompido por competencias de trayectoria, de galardones, etc. En lo que yo expuse nada tiene que ver la ambición social del poeta. Esa cuestión de vanidad se debería estudiar en otro ensayo. Además, dentro de mi convicción poética no existe eso de “simplemente comunicar”. Para mí la poesía es “vivir”, es algo tan importante como respirar, es una necesidad primordial como ser humano. No me interesa el intercambio de confraternidad social. Así, pues, el miedo del verdadero poeta es ante su propia creatividad y nunca ante obsesiones ajenas a su ser poeta. El miedo de los que dependen de razones de ambición personal es, más bien, “el miedo al fracaso personal”. Yo hablo del miedo a no lograr el poema que percibimos.

El heroísmo de los brutos, amigo mío, lo explicas en otro post, que yo no entro en estos trapos.

Todos estos términos no están en tu primer post. Es posible que no te hubiese comprendido, pero es bien cierto que no soy adivina, En tu primer post utilizaste dos párrafos, para hablar de ese miedo, tema principal de tu debate, mucho más para hablar de los que tienen un único registro, los surrealistas y las voces poéticas. Del tema central de tu debate, has hablado más bien poquito.
Y bueno, amigo yo estaba de acuerdo contigo en esto:
Que la poesía es comunicación pura. Öscar Distéfano dixit, Debate. Consideraciones sobre los poemas crípticos y herméticos. Ves, Óscar yo te leo...no te contradigas hombre y por cierto a mí tampoco me interesa la confraternidad social, en eso los dos estamos de acuerdo, pero, mi opinión es mía y la libertad de expresarla también. De lo contrario no expongas tus comentarios personales a debate si después vas a tachar de ataque personal al que discrepe contigo.

Bien sabes, amigo, que todo lo que digo es antidoctoral, son pensamientos, intuiciones, que nacen de las lecturas y de los intercambios forísticos, de deducciones que se pagan con insomnios. Necesito que me apoyes en este sentido, ya que existen compañeros que me demuestran su desprecio por esta forma de intercambio que yo practico (se sienten agredidos
Óscar Distéfano dixit. Debate: Consideraciones de los poemas crípticos y herméticos) respuesta a Marius Gabureanu.
No te contradigas hombre, como bien dices a Marius, tus debates son antidoctorales,, pensamientos e intuiciones y vienen a cuento de los intercambios forísticos esas confraternizaciones sociales de las que hablamos, no pretendas ser doctoral, que todos hablamos de lo que pensamos e intuimos.


Lo que me resulta más controvertido de la exposición es :

Me parece muy rebuscado el tema del registro, muy venido a mano para relacionarlo con el registro surrealista. Parece que todos los post terminen en el mismo sitio, los poetas surrealistas, herméticos, simbolistas, etc..he leído todos los debates y el tema parece un mono-tema en forma de cierto descrédito hacía esas tendencias.

Aquí me dirijo directamente a Carmen:

El hecho de que hayas leído todos los post no te da derecho a manifestar estos conceptos tan vagos y atrevidos. Para que tú saques conclusiones tan extremistas deberías demostrar, y no decir que simplemente lo has leído. Es muy fácil decir “me parece rebuscado” sin la menor preocupación por una argumentación. Además, no has entendido lo leído, ya que me quieres endilgar un criterio anti-surrealista, lo cual no es real, ya que soy amante del surrealismo, y tengo poemas escritos con este registro. Tampoco soy contrario a los poemas herméticos. Te repito: has entendido mal los trabajos que he publicado en este foro. Antes que volver a explicarte este tema, preferiría que lo vuelvas a leer, y esta vez con mayor concentración. Todo lo manifestado en este párrafo suena a un ataque personal, dado el embarazoso relacionamiento que existe entre nosotros.

¿Yo no tengo derecho a expresar estos conceptos tan vagos y atrevidos?, sí hombre, sí, yo también puedo expresarme y expresar mis pensamientos e intuiciones, o crees que tus debates son verdades irrefutables, como bien le has dicho a Marius, son pensamientos e intuiciones....así que porque no podría yo opinar con mis pensamientos e intuiciones, me pregunto .

En cuanto a que yo te quiero endilgar algo, no, no, nada más lejos de eso, yo lo que pasa es que he leído esto que dices en tus debates:

Apreciado poeta, Marius: desde mi punto de vista, tú no eres un poeta críptico, y nunca lo has sido. Tú fuiste siempre (y quizás te tiente seguir insistiendo de vez en cuando) un poeta surrealista ortodoxo (en el más radical de los sentidos; es decir, derrame de imágenes bellísimas del subconsciente con cero mensaje) Óscar Distéfano dixit. Debate: Consideraciones de los poemas crípticos y herméticos. Respuesta a Marius Gabureanu.

Poema críptico: es un poema de mensaje impenetrable por voluntad del autor, quien ha escondido la llave del acceso al mismo para todos los lectores. Conlleva una sospecha de inmoralidad.
-Poema hermético: es un poema de mensaje impenetrable, ya sea por voluntad del autor como por razón de una mente autista. Es accesible a ciertos lectores. Éticamente no es cuestionable.
Óscar Distéfano dixit. Debate: Consideraciones de los poemas crípticos y herméticos. Exposición.

Luego, para culminar por ahora, digamos que el propósito de este pequeño ensayo fue reprobar a los poetas que, de adrede, esconden sus mensajes (sin importarles el fin último de la comunicación), los vuelven inextricables con triquiñuelas semánticas y/o metafóricas, con el objetivo de aparentar una profundidad de contenido que, de otra forma, no lograrían. Este post siempre quiso ser una denuncia contra los “poetas tramposos”, sólo que en forma más indirecta y solapada. Óscar Distéfano dixit, Debate consideraciones de los poemas crípticos y herméticos. Exposición Hablando de poetas crípticos y herméticos.

Pero, igual me equivoco y tu amor a lo surrealista, críptico, hermético es extraño de asimilar para mí, te pido disculpas por ello.

Por último Distéfano, no hay ningún ataque personal, en mi respuesta sólo hay una opinión diferente a la tuya, no quiero, poner en otro post, todas las veces que le has dicho a alguien esas mismas palabras, por opinar diferente de ti, sería un post de muchas, muchas hojas, me atrevo con este atrevimiento que sólo da la buena fe , sugerirte que mires tus posts y rebusques en ellos cada vez que le has dicho a alguien que pensar diferente a ti es un ataque personal hacia tú persona, te sorprenderás tú mismo. Tú crees que lo tuyo son firmes convicciones y lo de los demás simples y vulgares opiniones que tienen como fin siniestro, atacarte. No es mi caso te lo aseguro.




De todos es conocido que los poetas que por ejemplo practican el verso rimado (por poner un ejemplo) se sienten muy cómodos con la norma, les da seguridad, alcanzar los 14 versos, las 11 sílabas, la acentuación....etc, la seguridad que sienten es la misma, que la de cualquier poeta surrealista, creo que hay algún debate en este mismo foro que lo expresan así, varios poetas, se pueden leer. Ah y los temas pues lo mismo, la misma forma de expresión, los giros metafóricos, las variantes aburridas, y las obsesiones existenciales y amores frustrados son los mismos....desde el principio de los tiempos, eso es común a todo el mundo, no es propiedad de los surrealistas, ni de los que practiquen un solo registro, atribuir a éstos últimos en exclusividad estos hechos es simplemente una intención totalmente arbitraria sin ninguna base sólida que la justifique o ¿acaso no les sucede lo mismo a los poetas que practican la poesía clásica?

Nuevamente debo repetirme: no es esto lo que yo expuse.
Para comenzar te diré que el poeta que se sienta cómodo en cualquier registro, ya ha fracasado. La comodidad, el relajamiento, la facilidad, no existen como características metódicas para el buen poeta que se precie. Escribir buena poesía es siempre una tarea difícil (un parto), un quehacer lleno de obstáculos psicológicos, culturales, espirituales, etc. El verso rimado, el cual tú desconoces (por cuya razón tu comentario al respecto es temerario), jamás te puede otorgar comodidad, sino todo lo contrario (deberías practicarlo para saber cuánto se sufre). Y tampoco el buen poeta surrealista la tiene fácil. A los únicos poetas que les resulta más o menos cómodo escribir son a aquellos que tienen una sola voz, una misma y aburrida manera de expresarse. Son los poetas que decidieron escribir sin riesgos, los poetas decadentes, los poetas que tienen miedo de bajar en calidad de trabajo. Son los poetas de “sociedad”, los que cuidan con celo enfermizo sus estatus. Ahora bien, no creo que ignoremos el hecho de que en cualquier registro existen poetas buenos y mediocres. Así, pues, me haces sentir un novato cuando dices que el aburrimiento existió desde todos los tiempos (esto lo sabe hasta un niño). Lo que yo dije (o quise decir) es que “la voz única” es la que provoca el aburrimiento, y de ninguna manera los registros.

¿Entonces por qué la referencia a los poetas surrealistas?, serán como digo yo todos los poetas, considero desafortunado tu comentario. Si hubieses dicho todos los poetas te hubiese entendido, pero leer se leer.
Mi comentario temerario como tú lo bautizas, no crítica en modo alguno a la poesía rimada, a la poesía clásica, porque me gusta mucho leerla, pero no me interesa en absoluto practicarla. Está fuera de mis objetivos poéticos, que atienden a comunicar emociones, no tengo ninguna otra pretensión y elijo el modo en que lo hago, no quiero someterme a ninguna norma a la hora de escribir, el comentario temerario va en relación a este debate y estas opiniones, que me merecen un respeto:

Arritmia en el verso:

Se escribe mucho poema monométrico que parece bueno (sonetos, etc.), con cierta hermosura, pero, en la mayoría de casos, no se trata más que de epígonos, poemas que se han escrito mil veces y que, por lo tanto, no aportan nada nuevo al mundo de la poesía. Por muy bellos que sean o parezcan, son repeticiones, sin más. Rafel Calle dixit.

Si alguien se pasase 30 años de su vida escribiendo sonetos, sin escribir nunca en verso libre, por supuesto que se sentirá más libre en el mundo de los sonetos, Óscar Distéfano dixit.

De todas maneras, contestando a tu pregunta, te diré que yo me siento casi más libre en el soneto que en el verso libre o multimétrico o como queramos llamarlo. La exigencia del verso libre me aprieta más que la del soneto, me parece más difícil, más complicado de escribir, me supone más esfuerzo. Pablo Ibañez. Dixit

Me refería a que las repeticiones rítmicas producen cierta sensación de comodidad y relajamiento y es algo que entiendo y he leído en muchos foros entre los poetas que practican poesía clásica, incluso los hay que no tienen que contar las sílabas, yo conozco a varios.
A mí, que me parece muy difícil, porque como bien dices carezco de técnica jamás se me ocurriría desmerecer su complejidad, creo que yo jamás he dicho esto, más bien todo lo contrario.



De igual forma que el género surrealista le pueda no gustar a alguien, el verso rimado y su fijación a la norma puede no ser del agrado de otros y no veo que tengan que practicarlo y menos para demostrar que no tienen miedo, si el caso es que no les interesa practicar otros registros.

Quizás sea cierto que existen gustos hasta para los cerdos; pero una cosa es innegable: la verdad existe. No gustar es una cosa; despreciar sin probarla, otra muy diferente. ¿Cómo puedes saber si una hortaliza te gusta si nunca la has probado? Lo menos que se debe hacer es conocer el sentido del gusto. Y el que practica un registro para “demostrar” que no tiene miedo es, sencillamente, un imbécil, un poeta que sólo pretende “sacar músculo”.

La verdad existe y la tiene en posesión Óscar Distéfano, sí, sí, vale vale. Yo no desprecio nada en mi texto. El único que desprecia aquí eres tú. Obviamente mis intereses son los míos, me interesan más otras cosas que la hortaliza que me ofreces, y dedico mi tiempo a lo que a mí me interesa.
Amigo Distéfano debatir es opinar diferente sin insultar a nadie, lo otro lo de los cerdos lo llamaré grosería.


Pongo un ejemplo en el mundo del arte, porque es mucho más gráfico, la pintura de Rothko, expresionismo abstracto puede no gustarle a alguien que ame lo figurativo en la pintura, a simple golpe de vista parece la pintura de un niño, pero, gracias a él hoy sabemos qué es la pintura de campos de color, gracias a sus investigaciones. ¿Y qué podría habernos aportado un autodidacta como Rothko sin apenas formación pictórica en el campo de lo figurativo?, pues está claro que mucho menos. Restarle valor a su pintura es pura ignorancia, condenarlo por practicar un solo registro sería negar que es un pintor ampliamente reconocido porque ha aportado mucho a la teoría del color.

He aprovechado tu ejemplo para conocer a este artista. Es interesante lo que ha hecho como artista plástico, pero debemos reconocer que se trata de un pintor menor. Es un personaje “pintoresco” como Andy Warhol, Jackson Pollock, etc., cuya principal razón para sobresalir fue un barullo mediático. Ahora vemos cómo se van apagando sus estrellas. Yo no le resto valor a sus trabajos; por el contrario, las valoro; pero sostengo que no son ejemplos de versatilidad, de artistas completos.

Ves, ésta es otra cuestión en que si te voy a responder, aquí el que desconoce el tema eres tú, el temerario si te gusta más el término eres tú, porque amigo mío, tú no tienes ninguna noción de la teoría de campos de color, su aportación a la técnica de la veladura, simplemente te diré que te informes mucho mejor, si no sabías quien era Rotkho ayer dudo mucho que el google te haga un maestro en una mañana, diferencia horaria incluida. En este campo yo no soy autodidacta, yo tengo formación, pero no me extenderé, ni sacaré pecho, ni músculo, ni haré leña del árbol caído.

7https://www.youtube.com/watch?v=np23vlU8hyw
http://www.abc.es/20121114/cultura-arte ... 40328.html
http://www.theartwolf.com/10_expensive_es.htm
en el último enlace también está Pollock, por supuesto, que viene a ser lo mismo, y también estás equivocado, pero no me voy a extender en explicarlo.
Voy a omitir hacer cualquier tipo de comentario, sólo decirte que los que compran obras de arte o bien son coleccionistas privados (asesorados por expertos en arte que velan por sus inversiones ) o bien museos que ya cuentan con sus propios expertos en arte.
Si para ti son artistas menores, pues vale, para ti los 5 reales, no tengo nada que añadir.


¿Y cuándo recordamos un cuadro de Dalí, qué recordamos sus escasas pinturas figurativas o sus aportaciones al surrealismo? ¿Y por cuál de los dos registros es más reconocido?

Dalí no es un simple pintor surrealista. Él mismo ha negado serlo. Su método paranoico-crítico es racional y objetivo, y dentro de sus trabajos existen registros de toda índole. No hablemos de Dalí en este tema.

Yo hablo de lo que quiero hablar, y digo lo que quiero decir, faltaría más que vengas tú a cuestionar de qué debo yo hablar o no y si nombro a Dalí lo nombro porque yo sí sé de qué hablo y es un pintor surrealista. Y por favor Distéfano no cambies de ideas cada 5 minutos, si no será imposible debatir contigo de nada de ahora en adelante. Lo digo por esto:

ni el más fiel militante de la pintura surrealista, Salvador Dalí, ha caído tampoco en una oscuridad incomprensible. Sus obras contienen símbolos que nos ayudan a una aprehensión de sus artes. Óscar Distéfano dixit. Debate Consideraciones de los poemas crípticos y herméticos. Respuesta a Marius Gabureanu



Ahora, bien, si hablamos de pintura, el pintor que yo pondría como ejemplo de artista completo es Picasso. Él es el genio por antonomasia. No le sacó la nalga a la jeringa. Fue un buscador nato, un artista que jamás se relajó en las mieles del éxito. A una poesía semejante es a la que yo aspiro. Y en este campo, citaré a William Blaque, Federico García Lorca, Pablo Neruda, Fernando Pessoa (el más representativo), como los poetas que considero de múltiples voces, poetas honestos y valientes.

Tú pones los ejemplos que quieras, faltaría más, de la misma manera que yo pongo los que me da la gana. Y tú valoras lo que valoras , igual que yo lo hago .


Por otra parte estoy totalmente de acuerdo con Manuel en el último punto de su exposición y me parece positivo tener una voz poética y sobre todo me parece que no está al alcance de todos....yo llamo poetas a los que poseen esa voz poética de la que Óscar reniega, a los que se pueden reconocer. Te guste o no, y pongo un ejemplo relacionado con el arte, te puede gustar o no la escultura de Botero o sus pinturas, eso es una cuestión subjetiva de cada cual, pero, ¿quién no reconoce un Botero? Y por qué se puede reconocer? Pues porque tiene un estilo propio, que es reconocido, así de simple, estilo propio, suyo, de su exclusividad, y lo demás serán las copias.

Y, qué quieres que te diga, compañera. Yo estoy en desacuerdo con nuestro amigo Manuel. Y estoy en absoluto desacuerdo contigo si para ti son únicamente poetas los que tienen una sola voz. Yo digo que la cosa es al revés: el poeta de una sola voz es un artista cansado, resignado a lo cómodo, un poeta que ha abandonado la búsqueda.
En cuanto a Botero, nadie es tan menso para negarle su atributo; pero, tampoco es un ejemplo de arte mayor.

Bueno tú dices eso y yo lo otro, no te intento convencer, yo no lo pretendo desde luego, pero tú a mí no me convences en absoluto con tus pensamientos e intuiciones, estamos en paz.

Tus ejemplos de arte amigo mío, si no sabías quien era Mark Rothko ayer, no me sirven de nada, ni me inspiran, y en esto te diré aunque no lo creas que estamos en total acuerdo...porque para mí el color es a la pintura, lo que para ti la norma y los preceptos son a la poesía, ¿lo captas?. Estos argumentos son los tuyos, quizás así me entiendas mejor.

De todas formas yo hablaba de estilo propio y he puesto el ejemplo reconocible de Botero, no voy a comparar a Botero con Rothko o PollocK, artistas mundialmente reconocidos, yo he buscado a este artista por ser reconocible para todo el mundo.


Aquí en este foro hay poetas que poseen una voz poética propia, que podría reconocer, y voy a citar a unos pocos como ejemplo, Ramón Carballal, Manuel Sánchez, Marius Gabureanu, y en cuanto a poesía clásica, verso rimado, estoy segura de reconocer un soneto de Josefa A.Sánchez, hay más poetas que la poseen, he puesto ejemplos que a mí personalmente me gustan mucho, reconocería sus poemas sin firmar, estoy segura.

Bien, llegamos al último párrafo. Nuevamente considero que te equivocas en algunas aseveraciones. Enumeremos según tu listado:
-Ramón Carballal: es un poeta de múltiples voces. Probablemente, no has sido consciente de su evolución. De un surrealismo ortodoxo, ha pasado por varios registros, llegando a escribir (hoy por poy) poemas de la experiencia, autobiográficos, con argumentos nítidos aunque polisémicos. Y no te sorprenda que evolucione aún más.
-Manuel Sánchez: concuerdo contigo. Es un poeta de una sola voz (él mismo lo propaga). Y por esta elección poética que hizo, yo lo critico (no desearía que se sienta ofendido por esta posición mía).
-Marius Gabureanu: es el caso de Ramón. También ha evolucionado mucho en cuanto a registros se refiere. Si bien, mantiene su postura de radicalización rítmica, y su rechazo a lo preceptivo, yo veo que su poesía avanza hacia una conciliación con la poesía tradicional.
- Josefa A.Sánchez: de esta poeta ni hablemos. Es la mejor exponente de la poeta de múltiples voces. Ella conoce todos los ritmos, todas las pistas donde se danza poesía.

Mira Distéfano, que tú hagas un poema surrealista, no te convierte en poeta surrealista, te lo aseguro, aunque igual tú lo pienses de otro modo.

Sí, he sido consciente de los poemas de Ramón de su evolución porque me inspira y sigo su blog, y además me he leído todos sus poemas de Alaire.. Siento una profunda admiración por su poesía, porque sus poemas me llegan, me tocan, plasman emociones en mí espíritu, ¿sabes lo que digo? ¿de qué hablo? Y evidentemente esa evolución de la que tú hablas le ha conferido una voz propia, yo reconocería sus poemas, el estilo Carballal, estoy segura.
Manuel Sánchez no propaga nada en absoluto, de eso que tú dices que propaga, crea en el formato que crea porque transmite emociones y no ajustarse a la norma le proporciona más libertad y cercanía con sus lectores, eso creo yo. Pero, amigo te diré para tu información que te dedicó un precioso soneto, que ni siquiera tuviste por muchos días la amabilidad de contestar, no sé siquiera si ahora ha quedado sin tu respuesta. De todos es sabido que es mi poeta favorito en Alaire, eso es vox populi. Y evidentemente también reconocería sus poemas.
Marius. No amigo, no, para ti es un poeta surrealista ortodoxo con bellas imágenes y mensaje cero, no te desdigas de tus amables comentarios para con él, que no cuela, por supuesto nada groseros. Para mí transmite emociones reales, me llega su mensaje que desde luego no es 0. Y tiene el don del poeta, del que nace poeta, sus poemas son cuadros llenos de color, sus imágenes se sienten en el espíritu y trascienden el poema, es poesía pura.
Josefa A. Sánchez. Te repito que yo hablo de lo que me da la gana, cuando te quedará esto claro. Hablaba de los sonetos de Josefa, léeme con corrección como tú me pides que te lea, sé que toca todos los palos, pero sus sonetos Distéfano son especiales, los mejores, con mucho, en mí modestísima opinión, que es subjetiva, y por qué pues porque transmite, encuentra ese espacio común con el lector, da de pleno en el blanco, siempre.

Nunca será la técnica por sí sola, ni el registro ... será eso y la suma de muchas cosas más como transmitir, llegar, tocar, buscar esos espacios comunes, ese punto de comunión con el lector.

No tengo nada en absoluto contra ti, nada personal, me gustan, divierten y entretienen tus debates, aprendo cosas que no sabía y eso me gusta, siempre vengo a esta sección, y valoro lo que haces, porque te tomas las molestias de hacerlo y es mucho trabajo y me merece mucho respeto .Me gustan los comentarios que haces en los poemas, yo aprendo de ellos, mucho y los leo siempre, te he dado las gracias en numerosas ocasiones por ello, los sigo leyendo siempre , porque te tomas muchas molestias y eso lo respeto profundamente.
No tengo ninguna rencilla, contigo, ni cuentas pendientes. Pero, Distéfano todos tenemos nuestra opinión, y la misma libertad que tú para expresarla, por eso fue nuestra única discusión. Y entré al trapo, porque le estabas faltando al respeto a Manuel sin siquiera darte cuenta. Y si tomas esto como un ataque personal, te diré que lo único que me molesta de ti es que cuando tú atacas personalmente a alguien, ni siquiera eres consciente de ello, ni siquiera de cuando eres grosero. Y si se defienden o defienden su postura entonces dices que es un ataque personal contra ti. Yo callaré en mi caso, no buscaré el insulto, sí puedo buscar la retórica no voy a quedar como la santa que no soy, pero siempre entraré al trapo cuando sea con gente que me merece respeto (Marius, Manuel), porque eso también está en mi esencia, en mis convicciones morales, yo al menos se reconocerlo, cosa que haré no solamente contigo, si no con todo ser viviente, por tanto no es personal hacia ti en modo alguno.
Y si tú tienes tus fuertes convicciones, también los demás las tienen. Opinamos diferente en muchas cosas, eso es todo y en otras no tanto, no creas, también nos acercamos, has nombrado a Picasso, a Federico a Blake (pintor y grabador que admiro profundamente en este campo, también poeta y filósofo, conozco mucho menos su trabajo) a Pessoa, están entre mis admirados, lo reconozco y otros más que sé que te gustan como a mí.

Saludos.




A Manuel Sánchez:

Gracias Manuel, por ser tan caballero, pero doy mi opinión, porque la tengo, como todo hijo de vecino, faltaría más.
No veo corporativismo alguno en tus palabras, veo respeto hacia mi persona, que te agradezco, pero en este caso le daré la razón a Distéfano y sí, sí, ya he escrito.
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24319
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Del miedo de los poetas

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

De este interesante post, me quedo con las intervenciones de Celia y de Arturo.

Celia:
adentrarse en el miedo del verso no nacido
y sentir cómo el eco de una voz oxidada
despierta los cuchillos más amargos.
Concretamente este poema habla del miedo a la introspección que en algunos poemas surge de una manera muy marcada durante el proceso de creación. Es el miedo a tus propios demonios, es el miedo al dolor que provoca enfrentarte a ti mismo, a tus vivencias.

Me identifico totalmente con tu comentario, amiga Celia.

Arturo:
Entendiendo que, el miedo es una reacción primaria y automática que desata estrategias aprendidas frente a lo que interpretamos como amenazante, podríamos despersonalizar y ampliar mucho más la comprensión de "los miedos del poeta" si nos centramos en el análisis de todo aquello a lo que atribuye un significado amenazante. De esta manera, es muy probable que desarrollemos códigos de interpretación más adecuados para cada corriente o poeta individual. De igual forma, resultaría más conveniente a cada uno, dejar de pelear con nuestros miedos o cuestionar nuestra forma de reaccionar ante él y ocuparnos, más bien, de identificar a qué elementos de nuestra realidad estamos atribuyendo un significado amenazante sin que, probablemente, lo sea. ¿No es ése, acaso, el tema Cervantino de Don Alonso y los molinos de viento? Cierto es que no todo poeta tiene el arrojo de embestirlos, pero no es menos cierto que no hay motivo para paralizarse frente a ellos siendo tan sólo lo que son.

Desde esta perspectiva cabrían nuevas preguntas. ¿Qué amenaza percibe el poeta frente al hecho creativo? ¿Cuál consecuencia anticipa? ¿Qué tan ciertas son? En última instancia, ¿Qué tanto importa si siente miedo o no cuando enfrenta amenazas reales?

Prefiero pensar que el verdadero poeta escribirá mejor si lo acompaña el miedo frente al auténtico riesgo.

Pues sí, creo que estás en lo cierto, amigo Arturo. Por otra parte, es probable que tu docta exposición no haya sido atendida como se merece, por los intervinientes en este post. Es obvio que eres un especialista en la materia.
Abrazos.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: Del miedo de los poetas

Mensaje sin leer por Carmen López »

Rafel Calle escribió:De este interesante post, me quedo con las intervenciones de Celia y de Arturo.

Celia:
adentrarse en el miedo del verso no nacido
y sentir cómo el eco de una voz oxidada
despierta los cuchillos más amargos.
Concretamente este poema habla del miedo a la introspección que en algunos poemas surge de una manera muy marcada durante el proceso de creación. Es el miedo a tus propios demonios, es el miedo al dolor que provoca enfrentarte a ti mismo, a tus vivencias.

Me identifico totalmente con tu comentario, amiga Celia.

Arturo:
Entendiendo que, el miedo es una reacción primaria y automática que desata estrategias aprendidas frente a lo que interpretamos como amenazante, podríamos despersonalizar y ampliar mucho más la comprensión de "los miedos del poeta" si nos centramos en el análisis de todo aquello a lo que atribuye un significado amenazante. De esta manera, es muy probable que desarrollemos códigos de interpretación más adecuados para cada corriente o poeta individual. De igual forma, resultaría más conveniente a cada uno, dejar de pelear con nuestros miedos o cuestionar nuestra forma de reaccionar ante él y ocuparnos, más bien, de identificar a qué elementos de nuestra realidad estamos atribuyendo un significado amenazante sin que, probablemente, lo sea. ¿No es ése, acaso, el tema Cervantino de Don Alonso y los molinos de viento? Cierto es que no todo poeta tiene el arrojo de embestirlos, pero no es menos cierto que no hay motivo para paralizarse frente a ellos siendo tan sólo lo que son.

Desde esta perspectiva cabrían nuevas preguntas. ¿Qué amenaza percibe el poeta frente al hecho creativo? ¿Cuál consecuencia anticipa? ¿Qué tan ciertas son? En última instancia, ¿Qué tanto importa si siente miedo o no cuando enfrenta amenazas reales?

Prefiero pensar que el verdadero poeta escribirá mejor si lo acompaña el miedo frente al auténtico riesgo.

Pues sí, creo que estás en lo cierto, amigo Arturo. Por otra parte, es probable que tu docta exposición no haya sido atendida como se merece, por los intervinientes en este post. Es obvio que eres un especialista en la materia.
Abrazos.

Pues sí, Rafel estoy totalmente de acuerdo contigo, me parecen las dos mejores aportaciones de este debate, la de Celia hablando del miedo y la opinión más docta de Arturo sobre el miedo, que por otra parte ya conocía por una animada y gratificante conversación con él sostenida en persona hace bien poco, sus aplicaciones al mundo creativo, hubiesen sido mucho más interesantes de explorar.
Estoy en completo acuerdo contigo, por la parte que me toca.

Abrazos.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Rosa Marzal
Mensajes: 3902
Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
Ubicación: España
Contactar:

Re: Del miedo de los poetas

Mensaje sin leer por Rosa Marzal »

Buenas tardes, estimado amigo:

En primer lugar, agradecerte tu labor en este Foro, por traernos debates tan interesantes como este.

Vuelvo al primer mensaje de este post, en el que expresas tus ideas sobre el miedo de los poetas:

en una rutinaria repetición de formas de expresión, de giros metafóricos comunes a sus propios símbolos, con variantes aburridas, y hasta de temas que, generalmente, giran en derredor de obsesiones existenciales, amores frustrados, o de antihéroes sociales a lo Bukowski . Esto, si no se echan a poetizar en el registro surrealista, donde se sienten inmunes a la crítica, porque creen que nadie puede cuestionar lo que se ha optado por no racionalizar. En este punto, me gustaría desconfiar de eso que se llama: “voz poética”. Creo que un poeta debe tener, antes mejor, “voces poéticas”.

Yo me pregunto ¿no es normal que un poeta hable de lo que le obsesiona? ¿no es lógico que exprese sus temores, sus emociones, sus deseos, sus fracasos a través del texto poético, y lo haga de la mejor forma en que sabe, usando sus propios recursos, su propia voz poética?

Tampoco creo que nadie opte por el surrealismo para ser inmune a la crítica, ni para tapar sus miedos. El surrealismo es mucho más que eso. Es un mundo con latidos propios, una puerta abierta a la expresión profunda del ser. Al menos, así lo veo yo, así lo siento.

Un cordial abrazo, Óscar.
Responder

Volver a “Crítica literaria, análisis, ensayos y debates”