Versículo y verso multimétrico

Aquí tendrán cabida discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario: técnica, oficio, valores poéticos, etc.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10374
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Versículo y verso multimétrico

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Versículo y Verso multimétrico

En este posteo, con el permiso de Hallie, ruego al compañero Calle ahondar un poco más en sus ideas sobre las diferencias fundamentales entre el versículo y el verso multimétrico. También invito a quien desee participar a exponer su punto de vista. La idea de este posteo nace a partir de unos comentarios que se hicieran en las páginas del bello poema de nuestra compañera Hallie. A continuación, trascribo el poema, las partes concernientes de los comentarios, y mis inquietudes que no han sido apaciguadas por el tiempo:

De nosotros (Hallie Hernández Alfaro)
.

Soñé contigo,
con la agonía de la tierra
y el quinto nivel.


Podríamos volver al punto de los que han llegado por apuro, sed o aventura,
condicionar sus motivos al hambre de existencia, a la carga de sus instintos;
o reconocer que en mitad de camino encontramos la verdad nuestra,
el signo que nutre el vuelco más íntimo,
los brazos escampados de diluvio,
la vorágine de un templo que resguarda y confirma todas las hipótesis.

Implícame -amado- en los señuelos;
consagra los días y el vino,
el anticiclón,
la niebla desobediente,
la increada paz de los aciertos,
el vagón lúdico,
las aras del hogar abrevado.

No repliques, no accedas
al brote corrosivo de los extraños;
avócame al cartílago de dos,
rasga el preludio,
desviste la penumbra
y libera las ondas para el acto sideral.

Dentro de la música,
en sus notas marginales,
a orillas del éter,
la tierra susurra el perdón
y nos confina a la unidad.

Ya hemos sido inclusión dármica;
seremos gesto de amor
en la titánica barbarie del universo.



Aquí trascribo, parte del comentario mío al poema, en el cual incluyo el fragmento donde he considerado como prosa los versos del poema.

“Me sorprendió, además, agradablemente, la forma, los versos cortos bien ajustados, y en combinación feliz con el texto en prosa”. (Óscar, dixit)


Fragmento del poema en cuestión:

Podríamos volver al punto de los que han llegado por apuro, sed o aventura,
condicionar sus motivos al hambre de existencia, a la carga de sus instintos;
o reconocer que en mitad de camino encontramos la verdad nuestra
el signo que nutre el vuelco más íntimo
los brazos escampados de diluvio
la vorágine de un templo que resguarda y confirma todas las hipótesis.



Aquí trascribo parte de la respuesta de Rafel Calle, la parte que viene al caso:

"Hablando de tu poema, no hay prosa, es un multimétrico que mezcla verso corto, medio y largo, con un ritmo y con una estética versal sobresalientes. Muy bien." (Rafel, dixit)

"Sugerencias:
La pausa versal no sustituye, en ningún caso, los signos de puntuación, son cosas diferentes. Si sustituyes los signos por la pausa, constriñes las posibilidades técnicas (encabalgamiento, etc.) y embrollas, dificultas al lector el significado real (sintaxis). El problema de comprensión se agrava cuando unas estrofas tienen signos de puntuación y otras no las tienen." (Rafel, dixit)



Obs: he decidido incluir este párrafo de sugerencias, pues podría ser de utilidad en el desarrollo de este intercambio propuesto.


Trascribo mi intervención:

Gracias a la aclaración del compañero Calle, pude reconocer mi error de apreciación cuando dije que había un trozo de prosa dentro de este poema. Podríamos verlo, también, como versículos, ya que no me queda claro, todavía, los límites formales del multimétrico, desconocimiento que trataré de enmendar. Tengo entendido que el término 'multimétrico' ha sido acuñado en este foro, por cuya causa es muy importante que comprendamos bien su estructura, con el fin de adoptar su riqueza versal para nuestros propósitos creativos.


Trascribo la respuesta de Rafel Calle a Óscar Distéfano:

Estimado colega Óscar, trataré de abundar sobre el multimétrico. Sí, lo hemos acuñado en Alaire y se quiere referir al verso que comunmente se llama libre. Es una combinación versal que no se premedita. El poema de Hallie es un brillante ejemplo. Hallie no cuenta las sílabas, sin embargo, si desmenuzamos el poema, tendremos una combinación de versos muy parecida a lo que tú sueles llamar, y con razón, combinación imparisílaba. La razón es sencilla, el idioma es el responsable de que en el poema de Hallie los versos circunden el octosílabo y el endecasílabo, así, no es extraño que aparezcan pentasílabos, heptasílabos, eneasílabos, decasílabos, dodecasílabos…, a pesar de no haber premeditado la combinación métrica.


Podríamos volver al punto de los que han llegado por apuro, sed o aventura,
condicionar sus motivos al hambre de existencia, a la carga de sus instintos;
o reconocer que en mitad de camino encontramos la verdad nuestra
el signo que nutre el vuelco más íntimo
los brazos escampados de diluvio
la vorágine de un templo que resguarda y confirma todas las hipótesis.



En esta estrofa y las dos siguientes, podemos saber que se trata de versos, porque Hallie sustituye los signos de puntuación por la pausa versal. Si fueran versículos, sin la pausa final, se perdería el sentido de las frases, es decir, para hallar el sentido, la pausa versal es obligada, todo eso, aunque yo no sea partidario de tal circunstancia.

Una gran diferencia entre verso y versículo está en que el versículo, sin signo de puntuación, no termina el significado, es decir, para hallarle el sentido, depende del anterior o del siguiente y, en todo caso, depende del signo de puntuación, mientras que el verso puede utilizar el encabalgamiento para alargar o completar el sentido y, sin embargo, encabalgante y encabalgado sobreviven sintáctica y semánticamente por sí mismos. He ahí una de las aportaciones de Alaire a la renovación del verso: el encabalgamiento no es tratado como un rompimiento, sino como una figura retórica de altísimo rango y con un tratamiento exclusivo de Alaire. Pero, ojo, en el verso, si hay signo de puntuación, no hay encabalgamiento, una cosa anula a la otra.

Por otra parte, la longitud del verso viene determinada por una cuestión estética que busca la plenitud semántica a base de acotar la sintaxis en campos rítmico-literarios. Fijémonos en que cada verso tiene vida propia, o sea, puede sobrevivir por sí solo (esticomitia), sin necesidad del antecesor o del siguiente aunque el encadenamiento pueda completar el significado, en fin, cada uno de los versos se convierte en un poema dentro del poema.


Trascribo parte del comentario de Julio Bonal:

Nada podría añadir a los comentarios de Rafel en cuanto a lo formal, me supera en mucho. Aun así, me atreveré a discrepar de puntillas en lo referente a la pausa versal y la necesidad (absoluta?) de signos de puntuación. Sí, es cierto (lo es?) que pueden facilitar la lectura, pero también la comprensión? Lo grande de la mejor poesía, en mi más que simple opinión, es justamente esa polisemia inscrita en el mismo corazón de la lengua, irreductible e insoslayable. La pausa versal "y nada más" podría, puede, incrementar esa potencialidad innata. Depende, por supuesto, del lector. En cualquier caso, ejemplos de autores conocidos, haylos.


Trascribo la respuesta de Rafel Calle a Julio Bonal:

Mi estimado amigo y admirado colega Julio, lo primero, Feliz Año Nuevo para ti y los tuyos. Es un privilegio que Alaire cuente con tus poemas y opiniones y lo único que podemos sentir es que no te veamos más a menudo.
¿Sabes?, creo que es mucho más importante de lo que parece, el hecho de que el poeta no quiera cambiar las reglas gramaticales. A mi juicio, el poeta no está facultado para cambiar las reglas de la escritura, para tal menester, existen otros especialistas.

Veamos, quizá valdría la pena que a la hora de valorar la importancia de escribir correctamente, tal y como nos han enseñado desde muy temprana edad y tal y como hemos insistido en aprender (perfeccionar) durante toda nuestra vida, tal vez sería conveniente que nos pusiéramos en la piel de los supuestos receptores de nuestra poesía. O salir del ámbito de los poetas y situarnos en el lugar del lector.

Los lectores, ay, qué pena de lectores, enfrentados a los vaivenes supuestamente ornamentales de los escritores de poemas, por lo demás y en mi opinión, casi siempre tremendamente perniciosos para la propia poesía. ¿A quién le puede extrañar que la poesía sea consumida casi exclusivamente por los propios poetas? Es así y, desde luego, embrollar la escritura a base de suprimir un elemento crucial para la comprensión de lo escrito (signos de puntuación), no parece la solución ideal para ganar lectores de nuestra causa (poesía&cultura escrita). Después, hay un asunto que también me parece importantísimo, esta vez, de cara a la técnica rítmico-literaria, y es la supresión, de lo que sea, pero supresión que significa restar, es decir, no utilizar signos de puntuación significa empobrecer el poema. La técnica literaria necesita a la gramática, pero la técnica rítmico-literaria aún la necesita más, porque es más compleja que aquella.

Los grandes avanzados de la supresión de las signos de puntuación, fueron los surrealistas de la escritura automática, luego algunos negaron el automatismo, pero se nombraron igualmente surrealistas, puesto que utilizaban el caos sintáctico-literario, aunque no automático y sí intelectualizado, amén de excluir los signos de puntuación, en parte o en su totalidad, negando la puntuación pero añadiendo detalles de sus propias cosechas; por ejemplo, Aleixandre en Espadas como labios, no puntúa pero añade una mayúscula para avisar de que debería haber un punto, con lo cual consigue un conflicto semántico para los lectores, precisamente, en una obra de importancia capital; qué lástima que un autor como Aleixandre sea tan poco conocido y mucho menos comprendido, pero es así y sus experimentos pseudosurrealistas no le ayudaron mucho en este sentido.

Ahora, vayamos al germen de la poesía, a la sementera que no es otra cosa que la infancia y las juventudes estudiantes. ¿Cómo pueden enseñar poesía los profesores a los niños, si a la hora de leer los poemas, no los entienden ni unos ni otros? Unos se afanan por enseñar las reglas de la escritura, otros por aprenderlas. Y todos deben desentrañar un misterio gramatical a la hora de leer un poema. No basta con la complejidad, polisemia…, tenemos que poner más trabas.

Amigo mío, tú sabes que son muchos los escritores que tienen dificultades a la hora de puntuar. Y yo me pregunto, ¿por qué algunos poetas cambian a su antojo las reglas gramaticales que son tan trabajosas de enseñar y tan difíciles de aprender? Y, bueno, a un poeta le da por empezar todos los versos con mayúscula; a otro poeta le da por suprimir las comas; al siguiente le da por quitar los puntos; llega otro poeta y sigue con minúscula después de un punto, en fin, un montón de ocurrencias que no tienen nada de positivo y que son una losa muy pesada, un enorme obstáculo para la evolución rítmica, estética y literaria, porque evita su pleno desarrollo. Es curioso que, probablemente al amparo de los grandes autores que alguna vez no puntuaron, surja una gran cantidad de poetas que suprimen los signos de puntuación porque puntúan deficientemente o no tienen clara la forma correcta de puntuar.

En fin, el poema de Hallie no se puede tomar de ejemplo para hallar la importancia crucial de los signos de puntuación en el ritmo, la estética o la semántica, porque nuestra querida colega, está empezando a inmiscuirse en la estructura versal que predicamos en Alaire, es decir, su estructura versal no tiene la suficiente complejidad como para necesitar imperiosamente de los signos de puntuación, a la vista está que los signos que faltan están en el lugar de la pausa versal, lo cual es el instrumento de supresión más básico, más racional y, no por ello, menos perjudicial que los restantes.

Querido amigo Julio, en el proceso evolutivo de Alaire, en este momento, cada autor está en un nivel determinado. No es fácil sugerir las pautas, porque cada forista precisa de unas muy concretas. Por ejemplo, si uno escribe endecasílabos decimonónicos (contradicciones métricas y rítmicas, etc.), pues, se trata de que los modernice. Si un autor no tiene conocimientos métricos, lo primero que hacemos es tratar de que trabaje una estética versal que debe significar algo, debe significar un porqué, es decir, el verso tiene un sentido determinado y además es un eslabón, pertenece a la cadena versal del poema. De ahí, pasamos al ritmo del verso, lo buscamos aprovechando para desarrollar el lenguaje, en este caso, literario; los tropos seguirán estando pero semánticamente bien hallados y, además, aparecerán otras figuras retóricas; precisamente, Hallie está en este proceso.

Una vez que se han conseguido todos estos factores rítmico-literarios que deben ir acompañados de un buen dominio de la gramática, empezamos a sugerir, dependiendo de los casos, incursiones en la métrica, pero siempre proponiendo estructuras más complejas en el verso multimétrico (encabalgamiento en dos versos con sentido propio, o sea, sin negar la pausa versal, etc.), donde se buscará la musicalidad y el máximo desarrollo del lenguaje literario. Y de ahí, a perfeccionar detalles, pequeños detalles que serán el pan nuestro de cada día, entre otras cosas, porque la perfección solo la encontraremos cuando alguien la invente. Rafel, dixit



Saludos fraternos.
Óscar


La compasión es la manifestación civilizada del desprecio.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10374
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

re: Versículo y verso multimétrico

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Nuevo planteo mío, solicitando seguir un poco más con el debate.

Estimado Calle: en este ejemplo de tres versos: ¿cómo puede ser conceptuado como estructura multimétrica, puesto que ninguno de los tres versos, por su extensión, admiten la escansión de sílabas? El nombre “multimétrico” lleva implícito el concepto de métrica. Para mí son versos amétricos (hablo sólo de los versos largos de la primera estrofa), por lo cual sólo pueden caer en el campo de la prosa o de los versículos (yo quiero aceptar la postura de los que dicen que una de las características determinantes del versículo es su extensión; es decir, cuando se pierde la posibilidad de escansión. Y debe ser así, si observamos la escritura bíblica y los poemas de Walt Witman (origen, una; y precursor poético, el otro). Entiendo que el término “multimétrico” implica la mezcla de versos pares e impares; es decir, metros parisílabos y metros imparisílabos. Metros que deben ser visibles en su naturaleza métrica. Si no se avista la métrica, si se pierde en la extensión más allá de la cantidad de sílabas “visibles”, pienso que no existe la multimetría. Como verás, mi planteo es en una referencia exclusiva a los versos largos. Veamos:

Podríamos volver al punto de los que han llegado por apuro, sed o aventura,
condicionar sus motivos al hambre de existencia, a la carga de sus instintos;
o reconocer que en mitad de camino encontramos la verdad nuestra


¿Podríamos decir que estos tres versos son multimétricos? ¿Cuál es par y cuál impar? A simple vista se aprecia que el desglose en cláusulas versales tradicionales (yo lo consideraría hasta el dodecasílabo), implica numerosas variantes. Por otra parte, ese hecho que has señalado, en cuanto que cada verso es un poema aparte, creo que dicha característica se da con muchísima frecuencia en los versículos de la Biblia.

Antes de finalizar, te comento que me ha angustiado esa aseveración que has hecho, en el sentido que la composición multimétrica, en su forma, claro está, no admite la conciencia. El autor multimétrico estaría, entonces, imposibilitado de reflexionar sobre los aspectos formales de su obra, dejando al azar (o a la improvisación intuitiva) el destino de su forma y, por ende, de su ritmo poético. Si es así, nos encontramos ante una forma absolutamente disidente de componer poesía. Si, en cambio, se considerase como una improvisación, en este caso, digo que sólo los que dominan la técnica tienen la posibilidad (y la facultad) de lograr resultados poéticamente legítimos; porque, si así no fuere, estaríamos tirando por la borda el caudal histórico de toda la poesía española. Este asunto yo lo compararía al de un músico. ¿Te parece que sería válido que una persona empiece a crear música (en un piano, por ejemplo) sin haber pasado por el estudio de las normas, de la técnica musical y, en mi ejemplo, pianística? Sé que es posible. Tal vez, esa persona, encerrándose a practicar por años, logre una música personal. Íntima, solamente suya, soportada sobre una maraña de interconecciones técnicas inventadas por ella. Sinceramente, esta posibilidad de creación me resulta muy triste.

Saludos, compañero.
Óscar


La compasión es la manifestación civilizada del desprecio.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24369
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

re: Versículo y verso multimétrico

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

El multimétrico. Sí, lo hemos acuñado en Alaire y se quiere referir al verso que comunmente se llama libre. Es una combinación versal que no se premedita. El poema de Hallie es un brillante ejemplo. Hallie no cuenta las sílabas, sin embargo, si desmenuzamos el poema, tendremos una combinación de versos muy parecida a lo que tú sueles llamar, y con razón, combinación imparisílaba. La razón es sencilla, el idioma es el responsable de que en el poema de Hallie los versos circunden el octosílabo y el endecasílabo, así, no es extraño que aparezcan pentasílabos, heptasílabos, eneasílabos, decasílabos, dodecasílabos…, a pesar de no haber premeditado la combinación métrica.

Podríamos volver al punto de los que han llegado por apuro, sed o aventura,
condicionar sus motivos al hambre de existencia, a la carga de sus instintos;
o reconocer que en mitad de camino encontramos la verdad nuestra
el signo que nutre el vuelco más íntimo
los brazos escampados de diluvio
la vorágine de un templo que resguarda y confirma todas las hipótesis.


En esta estrofa y las dos siguientes, podemos saber que se trata de versos, porque Hallie sustituye los signos de puntuación por la pausa versal. Si fueran versículos, sin la pausa final, se perdería el sentido de las frases, es decir, para hallar el sentido, la pausa versal es obligada, todo eso, aunque yo no sea partidario de tal circunstancia.

Una gran diferencia entre verso y versículo está en que el versículo, sin signo de puntuación, no termina el significado, es decir, para hallarle el sentido, depende del anterior o del siguiente y, en todo caso, depende del signo de puntuación, mientras que el verso puede utilizar el encabalgamiento para alargar o completar el sentido y, sin embargo, encabalgante y encabalgado sobreviven sintáctica y semánticamente por sí mismos. He ahí una de las aportaciones de Alaire a la renovación del verso: el encabalgamiento no es tratado como un rompimiento, sino como una figura retórica de altísimo rango y con un tratamiento exclusivo de Alaire. Pero, ojo, en el verso, si hay signo de puntuación, no hay encabalgamiento, una cosa anula a la otra.

Por otra parte, la longitud del verso viene determinada por una cuestión estética que busca la plenitud semántica a base de acotar la sintaxis en campos rítmico-literarios. Fijémonos en que cada verso tiene vida propia, o sea, puede sobrevivir por sí solo (esticomitia), sin necesidad del antecesor o del siguiente aunque el encadenamiento pueda completar el significado, en fin, cada uno de los versos se convierte en un poema dentro del poema
.




Ignacio Mincholed
Mensajes: 3200
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

re: Versículo y verso multimétrico

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Óscar, aceptando tu invitación, voy con algunas apreciaciones sobre el asunto que, con la cantidad de información que contempla, es conveniente ir por partes.

Entiendo que no hay ninguna diferencia entre lo que se conoce como verso libre y lo que Rafel llama “multimétrico”, de tal modo que en otras ocasiones se le llama “polimétrico”, o como lo llama Óscar, “imparisílabo”. Tanto multimétrico como polimétrico vienen a decir lo mismo (en el caso de que multimétrico estuviera registrado en el DRAE); esto es, composiciones escritas en diversas clases de metro. Precisamente la característica propia del verso libre es la de no tener metro determinado, luego, en principio, puede parecer no adecuado designar de ese modo composiciones que no tienen en cuenta el metro.

Ya que los versos aludidos de estos modos no están sujetos a una medida fija de sílabas, entiendo que la consideración más acertada si queremos dejar de lado la denominación de verso libre, sería amétrico por su sentido correcto de sin medida fija como bien apunta Óscar al decir: “Para mí son versos amétricos”.

(Esto dicho independientemente a no estar de acuerdo con Óscar cuando continua diciendo que, por ser amétricos, infiere: “por lo cual sólo pueden caer en el campo de la prosa o de los versículos”, asunto que, porque no quede enrevesado el post dejo para otro momento).

Que sean versos parisílabos o imparisílabos entiendo que no dice otra cosa que tienen número par o impar de sílabas, cosa que nada aporta al asunto, pero si lo entendemos como que tienen número par o impar de sílabas respecto de otros versos de la composición sí cabe el término imparisílabo en cuanto a que viene a decir que no hay un verso igual en métrica, y por eso resulta libre o amétrico. Y, ya puestos, para enderezar el rizo, bien se podría llamar paramétrico, en referencia a la idea de al margen de.

Óscar apunta (quizá con cierto dramatismo) “te comento que me ha angustiado esa aseveración que has hecho, en el sentido que la composición multimétrica, en su forma, claro está, no admite la conciencia”. Dice esto refiriéndose a lo dicho por Rafel, y no deja de tener razón ya que, si fuera así, todo parecería caer en una improvisación a la espera de un resultado feliz, pero entiendo que sí, que las combinaciones versales libres admiten la conciencia; no es que la admitan, es que cuentan con ella.

Rafel, dices: “El multimétrico. Sí, lo hemos acuñado en Alaire y se quiere referir al verso que comunmente se llama libre. Es una combinación versal que no se premedita".
Es evidente que cualquier combinación de versos libres da como resultado una combinación de, por abreviar, “eneasílabos” como dices, pero no veo yo que eso, que como digo es evidente, se de “a pesar de no haber premeditado la combinación métrica”, sino precisamente por la propia voluntad del autor. (Hablas de combinación versal y de combinación métrica, pienso que tienen su matices de diferenciación pero no es el caso quedarnos en eso ahora).

Rafel, si te parece, y salvo que te refieras concretamente al poema de Hallie, y sepas que no hay tal premeditación en ese caso, ¿qué te lleva a pensar que una combinación versal libre no es premeditada?

Hallie, que debería haberlo dicho al principio, felicidades por tu visión poética en el poema.

Saludos.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10374
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

re: Versículo y verso multimétrico

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Antes que nada, quiero dar mi bienvenida a Ignacio Mincholed al debate. Sigo:

He tratado de enumerar los distintos tipos de poemas en cuanto a su naturaleza silábica. Si alguien no está de acuerdo, que nos argumente su oposición, y nos presente las alternativas que puedan suplir a esta presentación. Si lográsemos ponernos de acuerdo en estas definiciones, sería un paso importante para seguir con el debate, y desentrañar con suma claridad la diferencia entre poema multimétrico y poema versícular.

Poema monométrico
Cuando todos los versos tienen la misma cantidad de sílabas. Pueden ser:
a.- Poema monométrico parisílabo
b.- Poema monométrico imparisílabo

Poema polimétrico
Cuando los versos son de distintas medidas pero pertenecen a una de estas familias: parisílaba o imparisílaba. Pueden ser:
a.- Poema polimétrico parisílabo
b.- Poema polimétrico imparisílabo

Poema multimétrico
Cuando los versos son de distintas medidas, admitiendo la mezcla de versos pares con impares.

Poema versicular
Cuando los versos son amétricos (generalmente, debido a la extensión) y conllevan ciertas características que lo alejan de la prosa.

Poema de prosa cortada
Cuando los versos son cortados caprichosamente a partir de un texto en prosa.
Última edición por Óscar Distéfano el Mar, 09 Jun 2015 7:08, editado 1 vez en total.


La compasión es la manifestación civilizada del desprecio.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24369
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

re: Versículo y verso multimétrico

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Queridos amigos Óscar e Ignacio:
Antes de nada, agradecer a Óscar su dedicación y preocupación por el mundo del poema en verso. Plantear asuntos para estudiarlos a fondo, es algo que me parece loable.

Siento no disponer del suficiente tiempo, para explicar más profundamente las cuestiones que planteáis, ahora estoy enfrascado en la operativa de la nueva página de Alaire. De todas formas, aquí os dejo un poco de material para que vayáis leyendo.

De entrada, si es verso no puede ser amétrico, precisamente, porque es un verso. Lo que en poesía es amétrico se llama versículo.

El problema está en la definición “verso libre”. Cualquier combinación de versos se tratará de una combinación de metros, puesto que cada tipo de verso tiene un metraje concreto y diferente. A partir de ahí, no existe el “verso libre”, sino la libre combinación de versos o, lo que es lo mismo, de metros.
Verso libre, no. Combinación libre, sí.

Incido, el concepto es el siguiente: Que una combinación de versos no se circunscriba a las formas clásicas, no significa que los versos sean libres. Es otra forma de combinar los versos.

Por lo tanto, lo que llaman verso libre es, en realidad, verso multimétrico.

La historia de la poesía está ligada al devenir de las formas métricas.
Hablando de poesía en verso, la pausa versal es el elemento que determina y pone nombre a cada uno de los versos.
Los versos se llaman el número de sílabas métricas que contienen.

Existen dos tipos de versos: verso simple y verso compuesto. El verso simple es aquel que observa la pausa versal (pausa al final del verso). El verso compuesto, sin embargo, además de la pausa versal, observa una o más detenciones dentro del verso, que se llaman pausas interiores. La pausa interior da lugar a que se formen dos o más especies de versos dentro del propio verso que se llaman hemistiquios, si son desiguales e isostiquios, si son iguales.

Con los versos, con todos ellos, se pueden hacer tres tipos de combinaciones:
Monométricas: de un solo metro, que además pueden ser monorrítmicas o polirrítmicas.
Pueden ser versos simples o compuestos, pero no es conveniente combinar versos simples y compuestos del mismo metro, porque ello da lugar a contradicciones métricas y rítmicas.

Polimétricas: de más de un metro, pero la combinación siempre aparece premeditada, por lo que no suelen combinarse más de cuatro metros. Pueden ser monorrítmicas pero lo normal es que sean polirrítmicas. Pueden combinarse versos simples y compuestos siempre que no sean del mismo metro.
No se deben combinar versos con menos de dos sílabas de diferencia entre ellos, pues esto, muy a menudo, da lugar a que los versos resultantes no puedan ser debidamente catalogados, tampoco puedan ser correctamente recitados y, por lo tanto, el trabajo del autor no se puede percibir con todos los matices técnicos.

Multimétricas: no aparecen premeditadas y suelen ser de más de cuatro metros. Además pueden aparecer metrías similares y sostenidas dentro de los propios versos. Siempre son polirrítmicas.
En las combinaciones multimétricas no se deben utilizar versos compuestos; se trata de versos simples pero con los campos rítmicos perfectamente acotados por los signos de puntuación, por los descansos por cambio de sentido y, como en todo tipo de versos, por la pausa versal.
A menudo, en el verso multimétrico aparecen combinaciones de versos que se diferencian entre ellos por una sola sílaba. La razón está en que cuando el autor se deja llevar, es decir, no premedita, quien sí lo hace es su cerebro (inconscientemente, pero lo hace), por lo que aparece un abanico de versos que van desde el octosílabo y sus alrededores, hasta el endecasílabo y sus aledaños. Octosílabo y endecasílabo son el grupo fónico mínimo y máximo, respectivamente, en el idioma español, así que la mente se posiciona naturalmente por ahí.

Por lo demás, a veces, lo que llaman verso libre -versolibrismo- no es tal, sino que es versículo - prosa versicular-, es decir, un poema a base de renglones, que no son versos, y que se llaman versículos. En estos casos, no se trata de versificación libre, ni isosilábica, ni irregular…, por la sencilla razón de que no son versos. Y sí se trata de una forma de prosa que no atiende a los preceptos irrenunciables del verso, ya que de atenderlos, obviamente, se trataría de versos. Pero no son versos y sí son versículos.

Abrazos.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10374
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

re: Versículo y verso multimétrico

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Estimado, Rafel: hemos editado casi en el mismo tiempo. Descuida. Aquí no existe urgencia alguna. Iremos poco a poco tratando de entender bien este asunto del verso multimétrico, y su diferencia con el versículo. Leeré con detenimiento tu post para luego proseguir.

Abrazos.
Óscar


La compasión es la manifestación civilizada del desprecio.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24369
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Amigo Óscar:
Te apunto una cuestión que me parece crucial a la hora de analizar un poema.
El análisis métrico debe encararse desde la perspectiva total de la obra, es decir, no se deben extraer partes del mismo, para ser analizadas aisladamente desde el punto de vista métrico, porque ello nos llevará a cometer errores de apreciación. En la métrica clásica ese es un concepto primordial entre los críticos literarios. Cuando disponga de más tiempo, trataré de explicarte los porqués del asunto.

En todo caso, las singularidades de la métrica dan lugar a situaciones concretas, que se pueden interpretar de varias formas. Figuras de transformación, licencias retóricas, alteración del cómputo silábico, pausa versal, pausa interna…, son elementos que hacen preciso encarar el poema desde la óptica del autor, o sea, antes de nada, tenemos que saber lo que ha querido hacer el autor. Después vendrá el análisis.
Seguiremos, compañero.
Abrazos.
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3200
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

re: Versículo y verso multimétrico

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Óscar, disculpa si no entro a pronunciarme sobre la clasificación que propones, no son de especial atención para mi las catalogaciones y mal sabría hacerlas, sin duda aportan y ayudan; es encomiable tu dedicación.

Del mismo modo, Rafel, me quedo con la primera parte de tu exposición sobre la que si me gustaría precisar algunas cosas.

Rafel, dices acerca de amétrico:
“De entrada, si es verso no puede ser amétrico, precisamente, porque es un verso. Lo que en poesía es amétrico se llama versículo”.

Definiciones DRAE:

verso amétrico
1. m. verso que no se sujeta a una medida fija de sílabas.

verso libre
2. m. verso que no está sujeto a rima ni a metro fijo y determinado.

Y podemos llamarlo lo que se nos ocurra, claro está. Más teniendo en cuenta que, multimétrico no está registrado en el DRAE.

Si es un verso no sujeto a metro, ¿cómo denominarlo entonces de tal modo que lo catalogamos por lo que no tiene específicamente?

Evidentemente no valdría decir aquí como proposición que toda palabra, así como una frase resultante sea verso o no, se descompone en sílabas y, por tanto, tiene metro.

Bien. Yo me quedaré con la idea de que verso libre es aquel que no se ajusta a una medida fija determinada de las normas métricas, su medida y su rima - si la tiene - están basadas en el criterio del poeta, así como su combinación. Creo que resulta menos complicada la disquisición y más clara, y en todo caso, cualquier otra definición no aporta, según entiendo, nada que mejore el entendimiento de lo sustancial.

Rafel, dices: (y me permito poner dos notas en rojo)
“El problema está en la definición “verso libre”. Cualquier combinación de versos se tratará de una combinación de metros, puesto que cada tipo de verso tiene un metraje concreto y diferente (luego, cada verso es libre en su concepción). A partir de ahí, no existe el “verso libre”, sino la libre combinación de versos o, lo que es lo mismo, de metros (y, no, no es lo mismo dado que un verso es mucho más que su metro).
Verso libre, no. Combinación libre, sí”.

Si la unidad poética se denomina verso, y su combinación poema; va a resultar según dices, Rafel, que se da la paradoja de denominar libre a la combinación que no está compuesta por verso libre alguno. O sea, un conjunto libre compuesto por elementos no libres. Lo que deviene en, poema libre compuesto por versos no libres. Cosa que no deja de ser curiosa.

Rafel, luego dices:
“Incido, el concepto es el siguiente: Que una combinación de versos no se circunscriba a las formas clásicas, no significa que sea libre. Es otra forma de combinar los versos, no tiene que ser necesariamente libre”.

Claro, podemos llamarla como mejor nos parezca, incluso libre, por eso precisamente, que parece que la define bien. Y no, cierto, no tiene que ser necesariamente libre salvo por la voluntad del poeta.

Sobre esto creo que están expuestos los puntos de vista, al menos por mi parte. Os leeré con atención mientras veo otras cosas de vuestras exposiciones sobre las que comentar, así como apreciaciones propias sobre este asunto.

Saludos y abrazos.
Ignacio
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24369
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Amigo Ignacio:
Definiciones DRAE:
verso amétrico
1. m. verso que no se sujeta a una medida fija de sílabas.

Ciertamente, a la RAE le trae al pairo el asunto de la versificación. Y digo que le importa un pimiento, porque no es que sus definiciones delaten una alarmante falta de conocimientos técnicos, sino que no se molesta en informarse lo más mínimo.
Confunde el verso con la combinación de versos, en una de sus grandes meteduras de pata, como cuando habla del versículo, lo califica como "cada uno de los versos de un poema escrito sin rima ni metro fijo y determinado, en especial cuando el verso constituye unidad de sentido". O sea, lo califica exactamente igual que al verso libre, pero aún mete más la pata con la última parte de su definición, porque es exactamente lo contrario.

En fin, increíble pero cierto. No me extraña que haya tan poca formación rítmico-literaria, tanto en el poema en verso, cuanto en el poema en versículos.

En cuanto tenga un rato, entraré para intentar aclarar los puntos que has sacado a colación.
De momento, apunto que un verso no puede ser amétrico, siempre tendrá un número de sílabas determinado y, por lo tanto, un nombre (los versos se llaman el número de sílabas que contienen hasta llegar a la pausa versal). Amétrico es el versículo -como amétrico es un renglón de la prosa-, porque, en este caso, no se trata de sílabas métricas, sino de sílabas gramaticales.

Abrazos.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24369
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Estimados amigos:
Intentaré hacer un resumen de los asuntos que aquí se han suscitado.

Diferencias entre un versículo y un verso: No tienen nada que ver. El versículo es una forma de prosa, poética, pero prosa. Es amétrico porque se compone de sílabas gramaticales.

El verso, no importa en qué tipo de combinación, sea cual sea la forma de combinarlo, siempre tiene un metro determinado. El verso siempre tiene un nombre y ese nombre es el de sus sílabas métricas, las que se cuentan de pausa versal a pausa versal.

A veces, un verso no se puede analizar fuera de su contexto, por lo cual, a la hora de analizar métricamente un poema, debemos ceñirnos al poema todo, es decir, desde una perspectiva general de la obra.

No existe el verso libre. Un verso no puede ser libre. Ahora bien, si escribimos versos sin pensar en los versos que estamos escribiendo, al final, tendremos una combinación de versos, todos ellos con nombre y apellido, todos ellos ya inventados, pero también tendremos una combinación de versos que se podría llamar una libre combinación de los versos de siempre. Son los versos de siempre, pero combinados sin pensar en ellos.

Que quede claro, escribir versos es versificar, así que, aunque no pensemos en los versos que estamos utilizando, deberemos ceñirnos a las reglas de la versificación, porque si no las observamos, automáticamente, lo que habremos escrito se convertirá en versículos. De ello se deduce que no existe el verso libre, lo que si existe es la libre combinación de versos.

En cuanto tenga un rato, intentaré ponerme en contacto con la Real Academia, para intentar elevarles la motivación que les permita informarse sobre el mundo del poema a día de hoy, siglo XXI. Actualmente, existen varios expertos que les podrían ayudar a entender que los días de la monometría rimada, como única manera de versificación, se han quedado desfasados. Estos asuntos, me preocupan bastante, porque ponen en peligro al propio verso, lo están abocando a su desaparición.

Sobre todas las cosas, hay un concepto capital: El verso en inherente a la poesía, pero la poesía es mucho más que versos. O sea, también se puede escribir poesía en prosa.

En fin, todos aquellos que defienden a ultranza la versificación medida y/o rimada, como única combinación válida en el poema, le están haciendo un flaco favor al propio verso. Contar sílabas o rimar, está muy bien, pero la versificación es mucho más. Y si todo eso no se entiende, le estaremos haciendo el caldo gordo a todos aquellos que piensan que cualquiera puede escribir un poema en verso o que un poema en verso es cualquier cosa.

Abrazos.
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3200
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

re: Versículo y verso multimétrico

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Saludos Rafel. No deja de extrañarme esta decidida intención por negar una acepción establecida y que resulta clara, pero, no sólo eso sino que incluso determinas su no existencia. “No existe el verso libre. Un verso no puede ser libre”. Sería la primera cosa, tanto en la naturaleza como creada por el ser humano, condenada a no ser libre. Muy al contrario de lo que dijo Sartre, que estamos condenados a ser libres. Pero, claro, si no existe no es una cosa ni otra.

Cualquier estructura gramatical es susceptible de ser descompuesta en sílabas gramaticales y/o métricas. El contexto es lo que determina unas u otras.

La intención poética de un verso transciende al propio verso. Va a resultar que un verso, ya sea monosílabo o hexadecasílabo, por el hecho de ser parte de una composición viene determinado por sus sílabas y está predestinado a no ser de libre concepción.

La libertad la dispensa el autor, se la concede o no a sí mismo al ajustarse a, y/o repetir, unas medidas que darán como consecuencia una combinación determinada según unas normas consensuadas y establecidas, o hacerlo libremente a su voluntad con una combinación indeterminada. El verso en sí mismo no tiene espíritu para ser una cosa u otra, el sentido libre lo proporciona el autor, y así vendrá a llamarse verso libre por más que su descomposición coincida con la de un endecasílabo.

A mi, frente a tu preocupación, lo que me preocupa es poner en peligro el sentido poético de la poesía y no el del verso que, en sí, no es más que un instrumento, como un pigmento o un pincel lo es para el pintor. Lo que es inherente a la poesía es el sentido poético del autor.

No es mi intención porfiar en esto, afortunadamente disponemos de múltiples referencias bibliográficas para mantener el criterio, y no es caso de aburrir. Cada cual puede verificar, analizar y concluir por su cuenta.

Lo que sí me permito traer es parte de un texto de Baudelaire, en su dedicatoria a Arsène Houssaye de “El spleen de París”, que, como hito de la noción de poema en prosa o prosa poética, comenzó a difuminar la frontera entre poesía y prosa.

Mi querido amigo, le envío una obrita que no tiene ni pies ni cabeza porque aquí todo es pies y cabeza a la vez, alternativa y recíprocamente. Considere las admirables comodidades que ofrece a todos esta combinación, a usted, a mí y al lector. Podemos cortar donde queremos, yo mi ensueño, usted el manuscrito y el lector su lectura, porque no supedito su esquiva voluntad al hilo interminable de una intriga superflua. Sustraiga una vértebra y los dos trozos de esta tortuosa fantasía se unirán sin esfuerzo. Córtelo en muchos fragmentos y verá que cada cual puede existir separado […] ¿Quién no ha soñado el milagro de una prosa poética, musical, sin ritmo y sin rima, tan flexible y contrastada que pudiera adaptarse a los movimientos líricos del alma, a las ondulaciones de la ensoñación y a los sobresaltos de la conciencia?

¿Hay algo que aspire a mayor sentido de libertad? Creo que el concepto es claro.

Saludos y un abrazo.
Ignacio
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24369
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

re: Versículo y verso multimétrico

Mensaje sin leer por Rafel Calle »


Amigo Ignacio, veamos lo que dices:


I. Saludos Rafel. No deja de extrañarme esta decidida intención por negar una acepción establecida y que resulta clara, pero, no sólo eso sino que incluso determinas su no existencia. “No existe el verso libre. Un verso no puede ser libre”. Sería la primera cosa, tanto en la naturaleza como creada por el ser humano, condenada a no ser libre. Muy al contrario de lo que dijo Sartre, que estamos condenados a ser libres. Pero, claro, si no existe no es una cosa ni otra.

R. En la escritura no existe la libertad. La escritura está supeditada a unas normas muy cerradas contenidas en la Gramática.
Si hablamos de versos, las normas son más y son más cerradas.



I. Cualquier estructura gramatical es susceptible de ser descompuesta en sílabas gramaticales y/o métricas. El contexto es lo que determina unas u otras.

R. No es lo mismo una sílaba gramatical que una sílaba métrica, son muy diferentes. La sílaba métrica es exclusiva de los versos, solo de los versos. Y es uno de los signos de identidad de todos los versos.

I. La intención poética de un verso transciende al propio verso. Va a resultar que un verso, ya sea monosílabo o hexadecasílabo, por el hecho de ser parte de una composición viene determinado por sus sílabas y está predestinado a no ser de libre concepción.

R. No existen los versos monosílabos. Esa es otra peculiaridad de los versos.

I. La libertad la dispensa el autor, se la concede o no a sí mismo al ajustarse a, y/o repetir, unas medidas que darán como consecuencia una combinación determinada según unas normas consensuadas y establecidas, o hacerlo libremente a su voluntad con una combinación indeterminada. El verso en sí mismo no tiene espíritu para ser una cosa u otra, el sentido libre lo proporciona el autor, y así vendrá a llamarse verso libre por más que su descomposición coincida con la de un endecasílabo.

R. No hay descomposición de los versos en una combinación versal libre. No son versos descompuestos. Son versos, sin más.

I. A mi, frente a tu preocupación, lo que me preocupa es poner en peligro el sentido poético de la poesía y no el del verso que, en sí, no es más que un instrumento, como un pigmento o un pincel lo es para el pintor. Lo que es inherente a la poesía es el sentido poético del autor.

R. Si no se sabe distinguir entre un verso y un versículo, se está poniendo en peligro toda la versificación.


I. No es mi intención porfiar en esto, afortunadamente disponemos de múltiples referencias bibliográficas para mantener el criterio, y no es caso de aburrir. Cada cual puede verificar, analizar y concluir por su cuenta.
Lo que sí me permito traer es parte de un texto de Baudelaire, en su dedicatoria a Arsène Houssaye de “El spleen de París”, que, como hito de la noción de poema en prosa o prosa poética, comenzó a difuminar la frontera entre poesía y prosa.
“Mi querido amigo, le envío una obrita que no tiene ni pies ni cabeza porque aquí todo es pies y cabeza a la vez, alternativa y recíprocamente. Considere las admirables comodidades que ofrece a todos esta combinación, a usted, a mí y al lector. Podemos cortar donde queremos, yo mi ensueño, usted el manuscrito y el lector su lectura, porque no supedito su esquiva voluntad al hilo interminable de una intriga superflua. Sustraiga una vértebra y los dos trozos de esta tortuosa fantasía se unirán sin esfuerzo. Córtelo en muchos fragmentos y verá que cada cual puede existir separado […] ¿Quién no ha soñado el milagro de una prosa poética, musical, sin ritmo y sin rima, tan flexible y contrastada que pudiera adaptarse a los movimientos líricos del alma, a las ondulaciones de la ensoñación y a los sobresaltos de la conciencia?”
¿Hay algo que aspire a mayor sentido de libertad? Creo que el concepto es claro.

R. ¿Dónde está la libertad en el poema de Baudelaire? En este poema no hay ni el menor atisbo de libertad. Sencillamente, es un poema en prosa versicular.
Y, sobre todo, hablar de difuminar la frontera entre la poesía y la prosa, es un error, un error muy frecuente, porque la poesía se puede escribir en prosa, no hay ningún problema en eso. En todo caso, lo que se puede difuminar es la frontera entre el verso y el versículo, que es otra cosa y muy diferente.
En fin, al contrario de lo que dices, el concepto, los conceptos no lo tienes nada claros.


Saludos y un abrazo.
Ignacio

Abrazos.
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3200
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

re: Versículo y verso multimétrico

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Rafel, al contrario de pontificar y restringir yo intento resolver mediante la exposición de criterios y no de imposiciones. Criterios que, por otro lado, están amparados por no pocos estudiosos en la materia, a los que me sumo. Por lo tanto, te agradecería en primer término que tus juicios de valor los guardes convenientemente y así no te precipitarás dogmáticamente como los viejos maestros de escuela, absolutamente honorables por cierto, pero desfasados.

Por lo demás, nada nuevo que decir sobre esto, ya lo expuse como dije anteriormente, y quien quiera entender que entienda.

Saludos y un abrazo.
Ignacio
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24369
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Amigo Ignacio:
Siento que te haya sentado tan mal que te dijera que no tienes claro el a, b, c de la versificación. En tus intervenciones queda sobradamente demostrado.
Además, en vez de leer e intentar comprender lo que te digo, me contestas que si dogmatizar, pontificar...

Yo no quiero discutir contigo sobre versificación, lo único que pretendo es transmitirte conceptos básicos que te puedan servir en el futuro, para que puedas saber lo que estás haciendo en realidad, cuando escribes poemas. Aunque para escribir poemas, no es necesario saber dichos conceptos, he pensado que querías informarte.

Abrazos.
Responder

Volver a “Crítica literaria, análisis, ensayos y debates”