Renunciar al aire
Renunciar al aire
Hola, acabo de descubrir este foro y he estado leyendo bastantes poemas, comprobando que la altura de los que aquí escribís me debería retraer de colgar mis versos imperfectos. Pero me parece incorrecto leer sin aportar nada, así que si me lo permitís dejaré un breve poema. No he encontrado instrucciones ni nada parecido, así que no sé si puedo colgarlo sin mas. Si no fuera así os ruego que me disculpéis.
Renunciar al aire
Lo que todos estos años he querido,
ahora lo sé,
ha sido renunciar al aire.
Ahí estaba, a mi disposición,
preparado a entrar en mis pulmones,
a subirse a mi sangre e invadirme,
a salir de mí contaminado.
A veces era aliento y mi boca
lo tomaba incauta de los besos,
o viento agresivo
que me violaba a rachas y a empujones.
O simplemente acariciaba mi piel
o calentaba mi calor
o congelaba mi frío.
Con un verso kilométrico quise insultar al aire
cerrándome los poros la nariz la boca el alma
amurallado moriría si es preciso
si con ello el aire fuera detenido.
Pero está aquí.
También en ésto fracasa la poesía.
Renunciar al aire
Lo que todos estos años he querido,
ahora lo sé,
ha sido renunciar al aire.
Ahí estaba, a mi disposición,
preparado a entrar en mis pulmones,
a subirse a mi sangre e invadirme,
a salir de mí contaminado.
A veces era aliento y mi boca
lo tomaba incauta de los besos,
o viento agresivo
que me violaba a rachas y a empujones.
O simplemente acariciaba mi piel
o calentaba mi calor
o congelaba mi frío.
Con un verso kilométrico quise insultar al aire
cerrándome los poros la nariz la boca el alma
amurallado moriría si es preciso
si con ello el aire fuera detenido.
Pero está aquí.
También en ésto fracasa la poesía.
re: Renunciar al aire
Solo se renuncia al aire cuando uno está desolado, menos mal que no nos hace caso. me gustó leerte
Bienvenido al foro, seguro que estarás a gusto
Un abrazo
Pilar
Bienvenido al foro, seguro que estarás a gusto
Un abrazo
Pilar
- Mensajes: 26153
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: Renunciar al aire
Muchas gracias, Pilar y Hallie, por leerme y dejar constancia de ello con vuestros comentarios. Recién llegado, se agradece la bienvenida.
re: Renunciar al aire
Pues va a ser que no, Juan, que en este poema, al menos no ha fracasado la poesía.
Ni con verso kilométrico ni en décima de él.
Bienvenido y mis saludos mediterráneos.
www.labrujadelcerezo.blogspot.com/
Ni con verso kilométrico ni en décima de él.
Bienvenido y mis saludos mediterráneos.
www.labrujadelcerezo.blogspot.com/
El planteamiento es original y el poema está, en mi opinión, bien desarrollado. Me parece un buen trabajo. Un saludo y bienvenido al foro.
http://laverdadazul59.blogspot.com/
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
re: Renunciar al aire
Os agradezco, Concha, Ramón y Carmen vuestras palabras; he escrito desde siempre, pero como tantos otros, lo he hecho a ciegas, sin compartirlo con otros escritores, aficionados o no, ni saber qué se cuece por ahí fuera. Hay miles de páginas de poesía, pero como decía en mi primer mensaje, el nivel que he visto aquí es poco habitual.
Espero participar de vez en cuando y disfrutar a menudo de vuestras creaciones.
Espero participar de vez en cuando y disfrutar a menudo de vuestras creaciones.
Bienvenido, amigo Juan, es un placer tenerte entre nosotros.
A mi juicio, es bueno compartir la obra, pienso que todos nos enriquecemos con ello.
En Internet, efectivamente, existen muchas páginas de poesía, es un arte que se presta al medio virtual. Aquí tenemos autores de calidad, pero, gracias a Dios, no es el único lugar en donde se pueden encontrar colegas de altura.
Aprovecho para felicitarte la Navidad y te envío un cordial saludo.
A mi juicio, es bueno compartir la obra, pienso que todos nos enriquecemos con ello.
En Internet, efectivamente, existen muchas páginas de poesía, es un arte que se presta al medio virtual. Aquí tenemos autores de calidad, pero, gracias a Dios, no es el único lugar en donde se pueden encontrar colegas de altura.
Aprovecho para felicitarte la Navidad y te envío un cordial saludo.
Bienvenido Juan.
Tu poesía se lee con facilidad, posees un natural dominio de los ritmos, cosa importantísima cuando uno escribe plenamente por intuición.
Hay aspectos muy destacables en tus versos, como la cohesión, o ese interminable verso que incide en su significado ensanchando el pensamiento pos-poema.
Un placer, compañero, recibirte en este espacio.
Mi cálido abrazo.
Luis Oroz.
Tu poesía se lee con facilidad, posees un natural dominio de los ritmos, cosa importantísima cuando uno escribe plenamente por intuición.
Hay aspectos muy destacables en tus versos, como la cohesión, o ese interminable verso que incide en su significado ensanchando el pensamiento pos-poema.
Un placer, compañero, recibirte en este espacio.
Mi cálido abrazo.
Luis Oroz.
Rafel Calle escribió:Bienvenido, amigo Juan, es un placer tenerte entre nosotros.
A mi juicio, es bueno compartir la obra, pienso que todos nos enriquecemos con ello.
En Internet, efectivamente, existen muchas páginas de poesía, es un arte que se presta al medio virtual. Aquí tenemos autores de calidad, pero, gracias a Dios, no es el único lugar en donde se pueden encontrar colegas de altura.
Aprovecho para felicitarte la Navidad y te envío un cordial saludo.
Muchas gracias por tu comentario. En cuanto a la calidad literaria e internet, seguro que es cierto que hay muchas páginas de alto nivel, deberé bucear más.
Un saludo.
Luis Oroz escribió:Bienvenido Juan.
Tu poesía se lee con facilidad, posees un natural dominio de los ritmos, cosa importantísima cuando uno escribe plenamente por intuición.
Hay aspectos muy destacables en tus versos, como la cohesión, o ese interminable verso que incide en su significado ensanchando el pensamiento pos-poema.
Un placer, compañero, recibirte en este espacio.
Mi cálido abrazo.
Luis Oroz.
Te agradezco especialmente ese rápido análisis. La verdad es que soy un obseso del ritmo en la poesía, de hecho creo que esa es mi principal limitación puesto que me cuesta experimentar. También confío excesivamente en la escritura intuitiva, a veces casi automática, inconsciente. Si por algo agradezco la existencia de un foro como éste es por ver otros estilos, otros recursos, otras formas de entender y escribir la poesía.
Un abrazo.
Eso es lo que yo llamaría sin recato una entrada triunfal. Menos mal que no pediste permiso para venir a asomarte a este rinconcico. No te di la bienvenida entonces pero ahora te doy la enhorabuena. Soberbios versos que subo para el disfrute de todos.
Un abrazo.
Pepa
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
Un poema empujado hasta mí por el aire que tu alientas.
Doy gracias a Doña Josefa por levantar la racha del verso
y el empujón de la poesía hasta que en mis ojos se hizo un guiño.
Felicitaciones, Juan. Eres grande ya por venir con humildad.
un abrazo
Doy gracias a Doña Josefa por levantar la racha del verso
y el empujón de la poesía hasta que en mis ojos se hizo un guiño.
Felicitaciones, Juan. Eres grande ya por venir con humildad.
un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
más dura es la caída.
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: Renunciar al aire
[quote="Juan Fionello"]Hola, acabo de descubrir este foro y he estado leyendo bastantes poemas, comprobando que la altura de los que aquí escribís me debería retraer de colgar mis versos imperfectos. Pero me parece incorrecto leer sin aportar nada, así que si me lo permitís dejaré un breve poema. No he encontrado instrucciones ni nada parecido, así que no sé si puedo colgarlo sin mas. Si no fuera así os ruego que me disculpéis.
Renunciar al aire
Tengo mi interpretación particular: inspirar, tomar aire, es inspirarse, y expulsarlo (reteniéndolo brevemente para "contaminarlo") es el poema. Saludos, amigo.
Renunciar al aire
Tengo mi interpretación particular: inspirar, tomar aire, es inspirarse, y expulsarlo (reteniéndolo brevemente para "contaminarlo") es el poema. Saludos, amigo.
- Mensajes: 4251
- Registrado: Dom, 26 Feb 2012 20:37
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados