Retorno (L VII)
Guillermo Cuesta escribió:Dura es la soledad que se alimenta de ausencias
pero siempre vivirá entre las dos fuerzas la que va
y la que vuelve.
Un magnífico poema lleno de esa nostalgia que quiere dejar de serlo.
Mil gracias, Guillermo, por tu generoso y, como de costumbre, profundo comentario.
Un fuerte abrazo.
Re: re: Retorno
J. J. M. Ferreiro escribió:Como siempre, tus poemas desprenden dolor de vida, el dolor que da esa irremediable experiencia en el desengaño.
Un abrazo, amigo Juan.
Gracias, Ferreiro. Es posible que en verdad lo que escribo tienda al dolor, a pesar de que fuera de la poesía soy más bien optimista y más dado a la risa que al llanto. Agradezco tu lectura y tu siempre amable punto de vista.
Un abrazo.
Gerardo Mont escribió:Un retorno de alto vuelo y a tu estilo sugerente, sentido, lleno de experiencia y abarcado por la magnífica visión del poeta, que transmuta los paisajes en tinta. Siempre un gran gusto, leerte, poeta. Mis abrazos de amigo.
Qué amabilidad hay siempre en tus comentarios, Gerardo, qué buen compañero y lector. Muchas gracias por estar.
Un abrazo.
Re: Retorno
Marisa Peral escribió:Juan Fionello escribió:
He deshojado mis puertas,
he descerrajado el huerto,
he desandado mi huída,
la casa me rodea nuevamente.
Encontrarás el portón de mi celda entornado,
invitándote a ti y al inmenso dolor del que te sirves.
Cuando me haya ataviado con mis ropas de agua
solo hallarás fragilidad
y un cabello agostado por la ausencia.
Mi rostro ha vuelto de un largo viaje
en busca de alimento.
No te incumbe lo que encontré
ni como burlé tu asedio.
¿No lo ves? mis brazos están rotos,
mis pies no estarán más quietos si los sepulto
porque he vuelto de un largo viaje,
de un lugar donde también sentí tu aliento.
Hermosísimos versos Juan, de una tristeza que duele. Pero también veo resignación, rendición ante una lucha desigual e inutil y el deseo de poder olvidar.
Un gusto leerte, como siempre.
Abrazos.
Muchas gracias, Marisa, por este torrente de generosidad en tu comentario.
Un abrazo fuerte.
Juan, no podemos sentirnos indiferentes ante la inquietante belleza de tu poema, es ese amor que nos preocupa y hiere en la complejidad de los tiempos que vivimos, ese amor tan real que nos hace decir cosas ambiguas. Yo, al menos, no puedo discernir claramente entre el miedo y el deseo en ese retorno, y creo que eso le da más valor si cabe al poema.
Un saludo.
Un saludo.
*** *** ***
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
F. Enrique escribió:Juan, no podemos sentirnos indiferentes ante la inquietante belleza de tu poema, es ese amor que nos preocupa y hiere en la complejidad de los tiempos que vivimos, ese amor tan real que nos hace decir cosas ambiguas. Yo, al menos, no puedo discernir claramente entre el miedo y el deseo en ese retorno, y creo que eso le da más valor si cabe al poema.
Un saludo.
Me gusta poetizar el lado más oscuro del amor, el de las contradicciones, las huidas... Te agradezco que hayas fondeado por los versos y tu generoso comentario, Enrique.
Un abrazo.
- Mensajes: 17393
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: Retorno (L VII)
Muy bello poema de Ramón Ataz.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados