La falacia de la inmovilidad de las ciudades
Guillermo Cuesta escribió:En esta amplia y recóndita visión surge un magnífico poema que describe una visión introspectiva y cambiante, liberando un exquisito ritmo verso a verso y una bella estructura de metáfora e imagen muy bien conseguida.
Un abrazo
Guillermo
Gracias por tu comentario, Guillermo, como de costumbre generoso y entregado a traspasar la superficie del poema.
Un abrazo.
Juan,
me parece un excelente poema, con la calidad a que nos tienes acostumbrados. Aplicas tu visión poétcia al paisaje urbano. Como decía Ángel González, la poesía surge cuando se observa el mundo de repente desde una perspectiva nueva. Mirándola como tú las has mirado, la ciudad se convierte en un espacio extraño, móvil donde existe una masa inmueble, distinto de lo humano... Me encantan esos anteojos que aplicas a la realidad.
me parece un excelente poema, con la calidad a que nos tienes acostumbrados. Aplicas tu visión poétcia al paisaje urbano. Como decía Ángel González, la poesía surge cuando se observa el mundo de repente desde una perspectiva nueva. Mirándola como tú las has mirado, la ciudad se convierte en un espacio extraño, móvil donde existe una masa inmueble, distinto de lo humano... Me encantan esos anteojos que aplicas a la realidad.
re: La falacia de la inmovilidad de las ciudades
Felicidades, Juan. Había leído este estupendo poema en tu cuaderno El Bosque de Mnemea y recuerdo la impresión tan grata que me causó. Te felicito por este reconocimiento.
Salud.
Salud.
Josefa A. Sánchez escribió:¡" Acho"!¡Por Dios! Ya no hay que irse más lejos a aprender como se escribe un poema. Aquí hay una clase magistral. Si que hay cosas que tienen vida y nos mueven más allá de lo aparente y no se puede contar mejor. Un emocionado aplauso.
Un abrazo.
Pepa
Que exagerá, Acha. Jaja. Muchas gracias, Pepa, me encanta saber que te ha gustado este poema acerca de mis vagancias y extravagancias.
Un abrazo.
Re: La falacia de la inmovilidad de las ciudades
Juan Fionello escribió:
Anoche sucedió: en medio de dos pasos
encontré el paradigma de los huecos.
Los negros, los profundos, los aéreos
huecos, infinitos, huecos casuales
de carne, de oxígeno o de piedra.
Dos edificios, por lo visto, se habían separado
o tal vez existiera algún inmueble entre los dos
que mi mirada ebria hubiera demolido
-quien sabe distinguir lo que la noche
convierte en uniforme confusión-En la mitad de esa distancia inesperada
hizo flotar la Luna un manillar luminoso
-acaso estuvo siempre-que impreso en ese espacio
creado entre cementos
encarnaba lo insólito, el asombro,
la sorpresa negada a los incrédulos.
No suele haber en las calles tanta ausencia
como en la oscuridad se presentía;
- pensé en la digestión de tanta gente
en el urbano estómago voraz-
la luz recién nacida, valiente, desde luego, pero inútil
no pudo combatir tanta negrura,
actuaba tan solo como un faro
para mis ojos, los únicos, ojos lineales, enderezados
por aquel brillo inscrito entre cortinas tejidas con ladrillos,
que revelaban a un peatón de cabotaje
su condición retráctil
y desmontaban por fin
la antigua falacia de la inmovilidad de las ciudades.
Juan, tantas veces se me pierden poemas especiales, esta es una de esas, pero afortunadamente, no tengo solamente la alegrìa de encontrarlo hoy, sino de ver que fue elegido Poema de la semana, creo que es algo màs que eso -si cabe la expresiòn- es uno de esos poemas que se sienten 'esenciales', quizàs por compartir el sentimiento, especialmente por còmo està expresado. Me lo llevo con esas ganas de seguir leyèndolo y descubriendo sus rincones.
Un abrazo, Luna.-
De hecho todos, ningùn poema se concluye ni comprende del todo.
José Chapa
http://www.karikanfibolia.blogspot.com
http://www.elsolyanoeselsol.blogspot.com
José Chapa
http://www.karikanfibolia.blogspot.com
http://www.elsolyanoeselsol.blogspot.com
Re: La falacia de la inmovilidad de las ciudades
[quote="Juan Fionello"]
Un poema precioso, Juan, la noche y las ciudades son algo que cada uno vemos de diferente forma pero tú lo has expresado magistralmente.
Enhorabuena por el merecido reconocimiento.
Un abrazo.
Un poema precioso, Juan, la noche y las ciudades son algo que cada uno vemos de diferente forma pero tú lo has expresado magistralmente.
Enhorabuena por el merecido reconocimiento.
Un abrazo.
Mientras, se posan los ángeles borrachos
en los aterciopelados pétalos de tus labios.
© Juan Delgado Martín-Prat - De su obra Junco amado
Cuatro de enero del dos mil veintiuno.
en los aterciopelados pétalos de tus labios.
© Juan Delgado Martín-Prat - De su obra Junco amado
Cuatro de enero del dos mil veintiuno.
re: La falacia de la inmovilidad de las ciudades
Genial, Juan.
Polometría combinada con algún verso más prosaísta.
Sencillamente excepcional en lenguaje y emoción poética.
Un abrazo fuerte
Enhorabuena
Ana
Polometría combinada con algún verso más prosaísta.
Sencillamente excepcional en lenguaje y emoción poética.
Un abrazo fuerte
Enhorabuena
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
http://www.laberintodelluvia.com
- Mensajes: 9755
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Arturo Juárez Muñoz escribió:Querido Juan:
No omito hacer mención del calificado y magnífico comentario de Rafel Calle, en torno a tu pieza poética. ¡Espléndido!
Por mi parte, me declaro con una inclinación profunda a este filón de búsqueda, de análisis, de ensayo.
La contemplación de la obra divina es infinita. Podemos encontrar la poesía en donde menos lo imaginamos, y creo su´poner por qué: Por la simple conjunción de la magnificencia de la vida misma.
Descubrir un hoyo en el vacío, una luz en el amanecer, una hoja de árbol en el bosque, es señal de una inteligencia privilegiada.
¡Gracias por traernos temas de tan alto nivel!
Mi admiración:
Arturo
Arturo, me halaga mucho tu enorme generosidad al apreciar mi poema. Muchísimas gracias.
Un fuerte abrazo y mi admiración también para tí.
Re: re: La falacia de la inmovilidad de las ciudades
Víctor Vergara Valencia escribió:.
Me gusta mucho el tema que trata tu poema, Ramón, y cómo lo has hecho.
La ciudad como un macro-organísmo vivo, que a la vez nos contiene, y que también es espejo de nuestros aspectos vitales.
No es frecuente en contrar a alguien que en su paseo diario se detiene ante el hueco entre dos edificios y piensa, y se conmueve, y nos conmueve. Te felicito, de veras.
Queda mucho por decir sobre las ciudades. Estamos en una deuda grande.
Un saludo
.
Muchas gracias, Victor. Me alegra que te haya gustado el poema y me encanta la forma en la que describes con exactitud el momento en el que este poema empezó a escribirse. Muchas gracias otra vez por tu enorme generosidad.
Un abrazo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados