Exterior.Media tarde. Un hombre y su hija en una... (L XIV)
Juan, me parece una pasada. La sucesión de imágenes es alucinante. Me encanta como inicias los párrafos, de una manera didáctica, como en la Universidad: Sea un conjunto...
Ese estilo tan tuyo de descripciones superpuestas (mundo-poeta) se muestra aquí más efectivo que nunca. La referencia al padre pone los pelos de punta para terminar el poeta con el bolígrafo agotado, todo un símbolo que no tiene nada de inmaduro, en mi opinión.
Me ha encantado.
Ese estilo tan tuyo de descripciones superpuestas (mundo-poeta) se muestra aquí más efectivo que nunca. La referencia al padre pone los pelos de punta para terminar el poeta con el bolígrafo agotado, todo un símbolo que no tiene nada de inmaduro, en mi opinión.
Me ha encantado.
re: Exterior.Media tarde. Un hombre y su hija en una terraza
Qué buen poema, amigo Juan. De los que se quedan danzando en la mente. te felicito de corazón.
Un abrazo, amigo.
J. Manuel
Un abrazo, amigo.
J. Manuel
Ramón Carballal escribió:Una pena que se te acabará la tinta del bolígrafo. Has descrito esos momentos de observación con originalidad y maestría. Mi felicitación y un abrazo.
No sé, quizá fue una bendición que se agotara la tinta, quién sabe, jaja. Muchas gracias por tus palabras, generosas como de costumbre, Ramón.
Un abrazo.
Muy hermoso trabajo, amigo Juan, en una retrospección plena de agudeza descriptiva e inteligencia metafórica.
Muy bien la técnica, hay un desarrollo argumental perfectamente fundado. También hay un fresco costumbrista; se tiene la sensación de que el autor quiere decir cosas, cosas muy importantes, ahora detalles incrustados a lo largo de la narración. Valga “el niño alcoholizado”, ¿cuántos niños crecimos alcoholizados por la quina o el vino yodado?
El jodido aristotélico o la arrogancia de la lógica vistos desde la experiencia vital.
En la antesala del sueño, hasta la extinta tinta, los versos nacieron cuentas de un admirable y bellísimo rosario.
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Un cordial abrazo.
Muy bien la técnica, hay un desarrollo argumental perfectamente fundado. También hay un fresco costumbrista; se tiene la sensación de que el autor quiere decir cosas, cosas muy importantes, ahora detalles incrustados a lo largo de la narración. Valga “el niño alcoholizado”, ¿cuántos niños crecimos alcoholizados por la quina o el vino yodado?
El jodido aristotélico o la arrogancia de la lógica vistos desde la experiencia vital.
En la antesala del sueño, hasta la extinta tinta, los versos nacieron cuentas de un admirable y bellísimo rosario.
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Un cordial abrazo.
- Mensajes: 20
- Registrado: Mié, 21 Mar 2012 12:50
Pablo Ibáñez escribió:Juan, me parece una pasada. La sucesión de imágenes es alucinante. Me encanta como inicias los párrafos, de una manera didáctica, como en la Universidad: Sea un conjunto...
Ese estilo tan tuyo de descripciones superpuestas (mundo-poeta) se muestra aquí más efectivo que nunca. La referencia al padre pone los pelos de punta para terminar el poeta con el bolígrafo agotado, todo un símbolo que no tiene nada de inmaduro, en mi opinión.
Me ha encantado.
Pablo, muchas gracias. El tema de la tinta lo dejé porque el poema pretendía, de algún modo, recorrer ese poder de evocación que la observación tiene, ese divagar de la mente mecida por lo que los sentidos le suministran. Normalmente es algo físico y muy prosáico lo que te saca de esas evocaciones, un niño que llora, una llamada telefónica, o un bolígrafo que de repente se agota, eso ocurrió y me pareció que el suceso se merecía salir en un poema escrito sobre apuntes del natural, fuera o no inmaduro. Me alegra que no te parezca inmaduro y te agradezco que lo digas.
Muchas gracias de nuevo por tu más que generoso comentario y un fuerte abrazo.
Re: re: Exterior.Media tarde. Un hombre y su hija en una ter
José Manuel Sáiz escribió:Qué buen poema, amigo Juan. De los que se quedan danzando en la mente. te felicito de corazón.
Un abrazo, amigo.
J. Manuel
Muchas gracias, José Manuel. Hacía tiempo que no nos tropezábamos por el foro y me alegra mucho saber que te ha gustado este poema.
Un abrazo.
Re: Exterior.Media tarde. Un hombre y su hija en una terraza
Juan Fionello escribió:
Sea la densidad insoportable
-cuando aglutina el aliento palabras e ideas
formándose un légamo de ineptos balbuceos-
sea la interrupción que en el paisaje
ocasiona el acopio de edificios,
carcelarios recuadros de hornacinas
de las que asoman peladas calaveras,
sea esta atmósfera infestada de campanas,
pero algo ha de explicar que aquel muchacho
se acomode a este lado de la calle
y se siembre a sí mismo en las baldosas.
En mi mesa se extienden unos labios
prendidos al silencio de un juguete.
Se han hecho viejos los cantos de anfibios
y el agua se ha infiltrado en el subsuelo.
Un perro ladra,
hay disputas acerca de la leña,
hemos llegado lejos siguiendo la línea de farolas,
más allá -no debo sorprenderme si es de noche-
temo encontrar al niño alcoholizado
con el que me cruzaba en la escalera
de vuelta del colegio.
Será la densidad, no cabe duda,
no queda más que hacer que abrir la boca
y esperar de las palabras que encadenen
sus cuentas de rosario.
Vamos, Padre, tú me lo advertiste,
tu muerte vino luego a confirmar que habría dolor
todos los días. Preguntabas al termómetro
si debías sentir frío, te abrigabas
a instancias del mercurio, nos reíamos,
pero tu sensatez era coherente.
Mirabas los rostros y dolían,
jodido aristotélico, lo advertiste
a sabiendas de mi estúpida arrogancia.
Pone fin a la epopeya
la extinción repentina del bolígrafo.
Cojo el sueño, poco a poco,
acostado en los gorjeos de una niña
tan liviana
como el polen que transportan las abejas.
Siempre le pones ese tono de verdad meláncolica
que atrapa.Hay poesía porque hay belleza Juan
muy buen poema
Abrazos
lázaro
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Rafel Calle escribió:Muy hermoso trabajo, amigo Juan, en una retrospección plena de agudeza descriptiva e inteligencia metafórica.
Muy bien la técnica, hay un desarrollo argumental perfectamente fundado. También hay un fresco costumbrista; se tiene la sensación de que el autor quiere decir cosas, cosas muy importantes, ahora detalles incrustados a lo largo de la narración. Valga “el niño alcoholizado”, ¿cuántos niños crecimos alcoholizados por la quina o el vino yodado?
El jodido aristotélico o la arrogancia de la lógica vistos desde la experiencia vital.
En la antesala del sueño, hasta la extinta tinta, los versos nacieron cuentas de un admirable y bellísimo rosario.
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Un cordial abrazo.
Muchísimas gracias por tu muy elogioso comentario. Es muy superior tu generosidad al propio poema, Rafel.
Te lo agradezco y me alegra saber que te ha gustado.
Un fuerte abrazo.
Re: Exterior.Media tarde. Un hombre y su hija en una terraza
[quote="Juan Fionello"]
Un gran poema, sin duda, donde derrochas sensibilidad. Un abrazo.
Un gran poema, sin duda, donde derrochas sensibilidad. Un abrazo.
- Mensajes: 4251
- Registrado: Dom, 26 Feb 2012 20:37
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados