DICE
Re: DICE
Juan Fionello escribió:
Dice, aventando su torso anaranjado,
que no distingue las tonadas de los pájaros
ni sabe extraer de los árboles los tintes.
Nunca ha castrado el muérdago a los robles
ni sabe otras artes más que las de sus padres.
Interesante propuesta, amigo Juan, donde a base de símbolos bellos e originales nos das cuenta de la falta de experiencias vitales verdaderamente profundas y del conformismo de muchas de las nuevas generaciones actuales.
Un abrazo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
re: DICE
Un poema breve, hermoso. No lo había visto pasar, pero me encantó Juan.
Muchas gracias por compartir
Abrazos
Muchas gracias por compartir
Abrazos
Algún día los poemas te sacarán los ojos.
Israel Liñán escribió:Juan, este poema pareciera el comienzo de una interesantísima historia, te deja con ganas de más.
Un fuerte abrazo
En cierto modo, tienes razón, Israel. Me alegra que te haya gustado, y que me lo digas.
Creo que la historia de ese "mal salvaje", forma parte de bastantes de mis poemas.
Un fuerte abrazo.
Tristany Joan Gaspar escribió:Hola Ramón.
Cuando acabe de leer el poema, me pregunté, dónde está el poema?
Oh,que ingenuo soy. Los árboles no me dejaban ver el bosque.
Tu poema es toda una historia, todo un antes y un después de un personaje que describes.
Nos dejas el trabajo, pero no das tanto en tu breve poema , tanta belleza natural y un ritmo tan cuidado
Una genialidad, que cuanto más he leído mas me ha gustado.
Un fuerte abrazo amigo mío.
Nos vemos en el siguiente poema
Joan
Hola, Joan, muchísimas gracias por dar las oportunidades necesarias a los poemas para encontrar algo bueno en ellos. Es algo que haces siempre, y con todos los compañeros, y eso te convierte en alguien muy valioso para el foro.
Confesaré que siempre me encantó la magia que había en la poesía fragmentaria, esa de la que no se conserva la totalidad del poema, y que por eso mismo se convierte en algo muy sugerente. A veces me gusta intentar algo así en mis poemas, dejar fuera de ellos gran parte de la historia o de la idea.
Un fuerte abrazo.
Un poema breve bueno, reflexivo. En pocos versos sugieres mucho, Juan.
Me encantó
Ana
Me encantó
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
http://www.laberintodelluvia.com
- Mensajes: 9759
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
No hay duda de que tienes una estética versal reseñable, querido amigo Juan. Fluyen elegantes y bellas las palabras, se combinan de forma concluyente y todo ello da lugar a esa estética versal.
La estética versal también es el ritmo porque el ritmo está formado por palabras, así que, las palabras elegidas y su combinación son absolutamente cruciales. La construcción del verso depende de la combinación de las palabras elegidas.
El ritmo cambia o se rompe cada vez que hacemos una pausa, debido precisamente a ese intervalo silencioso, si bien, al reiniciarse puede seguir siendo el mismo ritmo hasta la siguiente pausa.
Yo creo que siempre se deben respetar las pausas, tanto las gramaticales (punto, coma, etc.), cuanto las versales (pausa final y pausa intermedia), todas ellas. A mi juicio, de pausa final (pausa final: pausa versal que se hace al final de cada verso) a pausa final, se originan subcampos rítmicos -por mor de las pausas gramaticales, las pequeñas detenciones por los cambios de sentido, y las pausas intermedias de los versos compuestos-, que se tienen que llenar de palabras y que tienen la función de construir el verso.
La palabra es ritmo. El ritmo son palabras y la manera de combinarlas, es decir, el lenguaje poético. O eso creo.
Ha sido un placer leerte, colega. Felicidades.
Un cordial abrazo.
La estética versal también es el ritmo porque el ritmo está formado por palabras, así que, las palabras elegidas y su combinación son absolutamente cruciales. La construcción del verso depende de la combinación de las palabras elegidas.
El ritmo cambia o se rompe cada vez que hacemos una pausa, debido precisamente a ese intervalo silencioso, si bien, al reiniciarse puede seguir siendo el mismo ritmo hasta la siguiente pausa.
Yo creo que siempre se deben respetar las pausas, tanto las gramaticales (punto, coma, etc.), cuanto las versales (pausa final y pausa intermedia), todas ellas. A mi juicio, de pausa final (pausa final: pausa versal que se hace al final de cada verso) a pausa final, se originan subcampos rítmicos -por mor de las pausas gramaticales, las pequeñas detenciones por los cambios de sentido, y las pausas intermedias de los versos compuestos-, que se tienen que llenar de palabras y que tienen la función de construir el verso.
La palabra es ritmo. El ritmo son palabras y la manera de combinarlas, es decir, el lenguaje poético. O eso creo.
Ha sido un placer leerte, colega. Felicidades.
Un cordial abrazo.
Lourdes Spin escribió:Cinco versos, donde el cuarto es magnîfico. Me encantarîa decir tanto en pocas palabras, Juan. Qué poco tiempo tenemos para leer y disfrutar y también mostrar el dorso anaranjado. Un abrazo fuerte
Spin
Muchas gracias por tu lectura y por esas palabras tan amables, Lourdes. Lo importante es ser capaz de transmitir, y eso tú lo haces de maravilla.
Un fuerte abrazo.
Re: DICE
sergio cassarino escribió:Juan Fionello escribió:
Dice, aventando su torso anaranjado,
que no distingue las tonadas de los pájaros
ni sabe extraer de los árboles los tintes.
Nunca ha castrado el muérdago a los robles
ni sabe otras artes más que las de sus padres.
Exquisitez breve, bravo! Abrazo Sergio.
Muchas gracias, Sergio, me alegra verte en mi poema y te agradezco el comentario.
Saludos cordiales.
Re: re: DICE
Armilo Bretón escribió:Muy buenos versos, justos y bien parecidos.
Enhorabuena
san armilo b.
Muchas gracias, Armilo, me alegra que te lo parezcan y te agradezco que me lo digas.
Un abrazo.
Re: re: DICE
Mario Martínez escribió:Hola Juan.
Sugerente e interesante, amigo mío, no hay quien de más en tan pocos versos. Abrazos.
Mario.
Mil gracias por tu fiel presencia en mis versos, y por tu amabilidad al comentarlos.
Un abrazo, Mario.
Re: DICE
J. J. M. Ferreiro escribió:Juan Fionello escribió:
Dice, aventando su torso anaranjado,
que no distingue las tonadas de los pájaros
ni sabe extraer de los árboles los tintes.
Nunca ha castrado el muérdago a los robles
ni sabe otras artes más que las de sus padres.
Interesante propuesta, amigo Juan, donde a base de símbolos bellos e originales nos das cuenta de la falta de experiencias vitales verdaderamente profundas y del conformismo de muchas de las nuevas generaciones actuales.
Un abrazo.
Muchas gracias, amigo Ferreiro. Es exactamente como comentas, aunque yo añado que las artes que conocen son las de sus padres, es decir, que no es un fenómeno exclusivo de las generaciones jóvenes, sino que en mi opinión se remonta a la generación que los ha educado.
Un abrazo.
Re: re: DICE
Just Gafar escribió:Un poema breve, hermoso. No lo había visto pasar, pero me encantó Juan.
Muchas gracias por compartir
Abrazos
Muchas gracias a tí, Just, por leerlo y por dejar tus palabras en él, enriqueciéndolo.
Un abrazo.
Ana Muela Sopeña escribió:Un poema breve bueno, reflexivo. En pocos versos sugieres mucho, Juan.
Me encantó
Ana
Muchas gracias, Ana. En los breves en especial, mi intención es sugerir, así que si te ha parecido que el poema lo consigue, aunque sea un poco, tus palabras me llenan de satisfacción.
Un abrazo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados