Lo que arrastra el agua
Este poema es buenisimo, me ha impresionado.
Incluso el "No puede ser" que tras una primera lectura me ha parecido superfluo, después lo he leído como un refuerzo extra a toda la emoción que transmites.
Y con este poema no sólo se trata de transmitir emoción si no arte.
Me ha parecido de gran calidad, medido, trabajado, elaborado y con un resultado espectacular.
Una maravilla que me alegro de haber leído estos ajetreados días.
Un fuerte abrazo
Joan
Incluso el "No puede ser" que tras una primera lectura me ha parecido superfluo, después lo he leído como un refuerzo extra a toda la emoción que transmites.
Y con este poema no sólo se trata de transmitir emoción si no arte.
Me ha parecido de gran calidad, medido, trabajado, elaborado y con un resultado espectacular.
Una maravilla que me alegro de haber leído estos ajetreados días.
Un fuerte abrazo
Joan
Re: Lo que arrastra el agua
Juan Fionello"]
Lo que arrastra el agua, desde el tiempo
en el que te creías bautizada y redimida,
se filtra hoy al sótano en el que suelo esconder mis culpas.
Ahora deberías talar ese sonido permanente,
que impide al Sol esculpir nuestros cuerpos en las losas,
y comerte las raíces para hacer imposible que renazca.
Vuelves a bailar y a desatar los vientos
- como si creyeras que nadie puede verte-
Tu danza pide a mi brazo que te detenga.
No puede ser.
El pobre pide envejecer a gritos, deshacerse
en la tierra, nutrir el suelo,
derretir el barniz del ataúd, luego agrietarlo,
reencarnarse al fin en la piedra que lo aplasta.
Y riéndote me pides que me calle,
mientras tu baile parece invocar
a una de esas diosas que a menudo te dictan los sueños.
No has perdido las aguas del bautismo por tu supuestas culpas, querido amigo, porque aún comiéndote las raíces de la propia tumba, renaces en tus versos. Arrastro conmigo sólo de oír estas sombras del poema, o discurso humano que es afín de cuents lo que entristece la mayoría de las vidas conscientes: angustia de exilio, de soledad, econgimiento súbito de la propia conciencia, la condena, como dictas al final de tu poema pidiendo silencio. Un gran poema.
Abrazos.
Joé Manuel F. Febles
Lo que arrastra el agua, desde el tiempo
en el que te creías bautizada y redimida,
se filtra hoy al sótano en el que suelo esconder mis culpas.
Ahora deberías talar ese sonido permanente,
que impide al Sol esculpir nuestros cuerpos en las losas,
y comerte las raíces para hacer imposible que renazca.
Vuelves a bailar y a desatar los vientos
- como si creyeras que nadie puede verte-
Tu danza pide a mi brazo que te detenga.
No puede ser.
El pobre pide envejecer a gritos, deshacerse
en la tierra, nutrir el suelo,
derretir el barniz del ataúd, luego agrietarlo,
reencarnarse al fin en la piedra que lo aplasta.
Y riéndote me pides que me calle,
mientras tu baile parece invocar
a una de esas diosas que a menudo te dictan los sueños.
No has perdido las aguas del bautismo por tu supuestas culpas, querido amigo, porque aún comiéndote las raíces de la propia tumba, renaces en tus versos. Arrastro conmigo sólo de oír estas sombras del poema, o discurso humano que es afín de cuents lo que entristece la mayoría de las vidas conscientes: angustia de exilio, de soledad, econgimiento súbito de la propia conciencia, la condena, como dictas al final de tu poema pidiendo silencio. Un gran poema.
Abrazos.
Joé Manuel F. Febles
Tristany Joan Gaspar escribió:Este poema es buenisimo, me ha impresionado.
Incluso el "No puede ser" que tras una primera lectura me ha parecido superfluo, después lo he leído como un refuerzo extra a toda la emoción que transmites.
Y con este poema no sólo se trata de transmitir emoción si no arte.
Me ha parecido de gran calidad, medido, trabajado, elaborado y con un resultado espectacular.
Una maravilla que me alegro de haber leído estos ajetreados días.
Un fuerte abrazo
Joan
Joan, el comentario es deliciosamente abrumador, y, aunque sé que mis poemas están llenos de defectos y que me falta mucho para estar totalmente contento con lo que escribo, te agradezco inmensamente que me dediques palabras tan entusiastas y positivas.
Un abrazo fuerte y sincero.
Los poemas, Juan, cuando llegan, dejan de ser propiedad del que los ha creado, asimismo los defectos que el creador observa en ellos, no existen en el corazôn de quien los recepciona. Y si nunca estaremos contentos, es porque queremos expresar mâs y podemos. Para mî fue un placer encontrar este poema porque tiene un contenido que me transmite y una forma que me llama. Gracias por compartir, siempre nos hace falta. Te envîo un fuerte abrazo y hasta el prôximo poema, poeta
Spin
Spin
Re: Lo que arrastra el agua
José Manuel F. Febles escribió:Juan Fionello"]
Lo que arrastra el agua, desde el tiempo
en el que te creías bautizada y redimida,
se filtra hoy al sótano en el que suelo esconder mis culpas.
Ahora deberías talar ese sonido permanente,
que impide al Sol esculpir nuestros cuerpos en las losas,
y comerte las raíces para hacer imposible que renazca.
Vuelves a bailar y a desatar los vientos
- como si creyeras que nadie puede verte-
Tu danza pide a mi brazo que te detenga.
No puede ser.
El pobre pide envejecer a gritos, deshacerse
en la tierra, nutrir el suelo,
derretir el barniz del ataúd, luego agrietarlo,
reencarnarse al fin en la piedra que lo aplasta.
Y riéndote me pides que me calle,
mientras tu baile parece invocar
a una de esas diosas que a menudo te dictan los sueños.
No has perdido las aguas del bautismo por tu supuestas culpas, querido amigo, porque aún comiéndote las raíces de la propia tumba, renaces en tus versos. Arrastro conmigo sólo de oír estas sombras del poema, o discurso humano que es afín de cuents lo que entristece la mayoría de las vidas conscientes: angustia de exilio, de soledad, econgimiento súbito de la propia conciencia, la condena, como dictas al final de tu poema pidiendo silencio. Un gran poema.
Abrazos.
Joé Manuel F. Febles
Muchas gracias, José Manuel. Tu comentario es precioso y eleva al poema del que hablas.
Un fuerte abrazo.
Lourdes Spin escribió:Los poemas, Juan, cuando llegan, dejan de ser propiedad del que los ha creado, asimismo los defectos que el creador observa en ellos, no existen en el corazôn de quien los recepciona. Y si nunca estaremos contentos, es porque queremos expresar mâs y podemos. Para mî fue un placer encontrar este poema porque tiene un contenido que me transmite y una forma que me llama. Gracias por compartir, siempre nos hace falta. Te envîo un fuerte abrazo y hasta el prôximo poema, poeta
Spin
Muchas gracias, Lourdes. Es un comentario entrañable que me reconforta y anima. Te agradezco sinceramente tus palabras.
Un abrazo fuerte.
re: Lo que arrastra el agua
El viento se desató en contra
- Mensajes: 26082
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: Lo que arrastra el agua
Un paseo triste pero evocador en sus letras.
HOY ES LO UNICO QUE TENGO
HOY SERE FELIZ
Blanca N. García González
(TARDE GRIS)
HOY SERE FELIZ
Blanca N. García González
(TARDE GRIS)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados