Las 24 flores – XIX – La botella decapitada
Moderador: Webmaster
Las 24 flores – XIX – La botella decapitada
Al despertar, sentía el tacto sumiso de su cuerpo, remoto siempre,
óleo sobre hueso de todas las tramas, de todas las sombras.
Al despertar, cuando miraba las cosas, se decía:
Ella deja que le traicione siempre la misma realidad,
deja que inicie el agua
la misma orilla; que comience la misma lluvia una y otra vez
la misma agua, las mismas gotas vencidas
de tanto golpear.
Al despertar siempre se decía:
Es esa la arena de playa
donde están las amarras del olvido,
destrozadas sin más, acumuladas blancas
desordenadas por la espuma.
Este azul de la mañana es un extravío
y más allá de la maleza de las parras
se abren los sarmientos del poema,
se abren inalcanzables los objetos en las palabras.
Al despertar siempre se decía
cuando estas cosas sean en mí ya no podré nombrarlas.
Nada tiene sentido. Siempre tropiezo en lo concreto,
la forma que hace que aquí esté el cadáver.
Ama la tierra cuando el clavel sea la sangre
devotamente, los claveles emborronando el suelo
y a su lado la botella decapitada.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Re: Las 24 flores de los cerezos – XIX – La botella decapita
Maestro
El tiempo pasa...cada mañana, cada despertar
es nuevo y nos entregará 30 pétalos en cada
flor...que se irán cayendo suavemente con sus efectos
normales y especiales
y cada flor entregará 12 colores de vida y esperanza...
Hermoso poema...con el brillo especial de su
maravillosa pluma...
Un abrazo fuerte, querido amigo
Felicidad ahora
El tiempo pasa...cada mañana, cada despertar
es nuevo y nos entregará 30 pétalos en cada
flor...que se irán cayendo suavemente con sus efectos
normales y especiales
y cada flor entregará 12 colores de vida y esperanza...
Hermoso poema...con el brillo especial de su
maravillosa pluma...
Un abrazo fuerte, querido amigo
Felicidad ahora
Copyright ©
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Ricardo Serna G
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Ricardo Serna G
Re: Las 24 flores de los cerezos – XIX – La botella decapita
Ricardo Serna G escribió:Maestro
El tiempo pasa...cada mañana, cada despertar
es nuevo y nos entregará 30 pétalos en cada
flor...que se irán cayendo suavemente con sus efectos
normales y especiales
y cada flor entregará 12 colores de vida y esperanza...
Hermoso poema...con el brillo especial de su
maravillosa pluma...
Un abrazo fuerte, querido amigo
Felicidad ahora
Gracias, amigo Ricardo, por abrir este poema de tan generosas maneras.
Abrazos y salud.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Re: Las 24 flores de los cerezos – XIX – La botella decapita
Muy bello trabajo, amigo Ferreiro, en la línea del subidón que, a mi juicio, últimamente han experimentado tus poemas.
Felicidades, compañero, no hay duda de que sabes manejar las palabras.
Abrazos.
Felicidades, compañero, no hay duda de que sabes manejar las palabras.
Abrazos.
Re: Las 24 flores de los cerezos – XIX – La botella decapita
Un gran poema J.J. una maravilla de imágenes y sensaciones tras cada despertar.
Un abrazo, compañero.
Un abrazo, compañero.
Re: Las 24 flores de los cerezos – XIX – La botella decapita
Rafel Calle escribió:Muy bello trabajo, amigo Ferreiro, en la línea del subidón que, a mi juicio, últimamente han experimentado tus poemas.
Felicidades, compañero, no hay duda de que sabes manejar las palabras.
Abrazos.
Gracias, amigo Rafa, por pasar y dejar tan generoso perspectiva de mis últimos trabajos.
Abrazos y salud.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Re: Las 24 flores de los cerezos – XIX – La botella decapita
óleo sobre hueso de todas las tramas, de todas las sombras.
Todo el poema es muy intenso, pero estos versos atrapan. Un principio y un final de ordago.
Ama la tierra cuando el clavel sea la sangre
devotamente,
los claveles emborronando el suelo y a su lado la botella decapitada.
Te felicito.
Un abrazo.
Todo el poema es muy intenso, pero estos versos atrapan. Un principio y un final de ordago.
Ama la tierra cuando el clavel sea la sangre
devotamente,
los claveles emborronando el suelo y a su lado la botella decapitada.
Te felicito.
Un abrazo.
Quien posee mujer e hijos ha entregado rehenes a la fortuna. Francis Bacon.


Re: Las 24 flores de los cerezos – XIX – La botella decapita
Israel Liñán escribió:Un gran poema J.J. una maravilla de imágenes y sensaciones tras cada despertar.
Un abrazo, compañero.
Gracias, Israel, por tu paso y generosos comentarios. Celebro que hayas disfrutado de estos versos.
Abrazos y salud.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Re: Las 24 flores – XIX – La botella decapitada
J. J. Martínez Ferreiro escribió:
Al despertar, sentía el tacto sumiso de su cuerpo, remoto siempre,
óleo sobre hueso de todas las tramas, de todas las sombras.
Al despertar, cuando miraba las cosas, se decía:
Ella deja que le traicione siempre la misma realidad,
deja que inicie el agua
la misma orilla; que comience la misma lluvia una y otra vez
la misma agua, las mismas gotas vencidas
de tanto golpear.
Al despertar siempre se decía:
Es esa la arena de playa
donde están las amarras del olvido,
destrozadas sin más, acumuladas blancas
desordenadas por la espuma.
Este azul de la mañana es un extravío
y más allá de la maleza de las parras
se abren los sarmientos del poema,
se abren inalcanzables los objetos en las palabras.
Al despertar siempre se decía
cuando estas cosas sean en mí ya no podré nombrarlas.
Nada tiene sentido. Siempre tropiezo en lo concreto,
la forma que hace que aquí esté el cadáver.
Ama la tierra cuando el clavel sea la sangre devotamente,
los claveles emborronando el suelo
y a su lado la botella decapitada.
Llegar al significado y el simbolismo de la sangre es ganar conciencia, y eso toma casi toda la vida. La imagen de la botella o el frasco con el casco roto, pudiera ser una imagen una violencia pasiva, pero, esos son los misterios de los significados, y puede simplemente simbolizar lo duro o lo frágil que es enfrascarse. Quizás también esos garabatos veloces que producen los elementos y los accidentes describen el patrón de los hechos. Sin embargo no nos dicen todavía el significado de la vida . Pudiera, coo agudo lector, creer que es simplemente la sangre derramada sobre la Tierra desde que el hombre es hombre. Pero tengo que ver que hay claveles blancos, rosados, de multi coloridos, entonces vemos que es una pasión, un gran multifacetico anhelo. Sera posible que en el simbolismo se elijan aspectos de algo y se desechen otros? Su nombre latino es Dianthus, derivado de Dios y anthos (flor), ¡Sin duda el clavel es un una flor de lo más divina!. Leer tu poesía , Ferreiro, para mi, es siempre un viaje sensorial y misterioso en parte. Un abrazo, grande, ERA
- Mensajes: 12010
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
Re: Las 24 flores – XIX – La botella decapitada
"Ella, la mas bella, la botella..." el brindis del tuno que se queda corto ante esta belleza "decapitada".
Gracias por compartirla, Ferreiro.
Víctor
Gracias por compartirla, Ferreiro.
Víctor
Re: Las 24 flores de los cerezos – XIX – La botella decapita
Ana García escribió:óleo sobre hueso de todas las tramas, de todas las sombras.
Todo el poema es muy intenso, pero estos versos atrapan. Un principio y un final de ordago.
Ama la tierra cuando el clavel sea la sangre
devotamente,
los claveles emborronando el suelo y a su lado la botella decapitada.
Te felicito.
Un abrazo.
Gracias, Aniña. Celebro que hayas disfrutado de estos versos.
Bicos e saúde.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Re: Las 24 flores – XIX – La botella decapitada
E. R. Aristy escribió:Llegar al significado y el simbolismo de la sangre es ganar conciencia, y eso toma casi toda la vida. La imagen de la botella o el frasco con el casco roto, pudiera ser una imagen una violencia pasiva, pero, esos son los misterios de los significados, y puede simplemente simbolizar lo duro o lo frágil que es enfrascarse. Quizás también esos garabatos veloces que producen los elementos y los accidentes describen el patrón de los hechos. Sin embargo no nos dicen todavía el significado de la vida . Pudiera, coo agudo lector, creer que es simplemente la sangre derramada sobre la Tierra desde que el hombre es hombre. Pero tengo que ver que hay claveles blancos, rosados, de multi coloridos, entonces vemos que es una pasión, un gran multifacetico anhelo. Sera posible que en el simbolismo se elijan aspectos de algo y se desechen otros? Su nombre latino es Dianthus, derivado de Dios y anthos (flor), ¡Sin duda el clavel es un una flor de lo más divina!. Leer tu poesía , Ferreiro, para mi, es siempre un viaje sensorial y misterioso en parte. Un abrazo, grande, ERA
Gracias, Roxane, por pasar y dejar este profundo comentario de las posibles significaciones que se pueden expresar en el poema; así deben de ser las lecturas y miradas a todo tipo de expresión artística, miradas activas. La obra, el poema está ahí y es el lector el que debe expresar la última palabra que es la da sentido al poema a partir de la propia sensibilidad.
Bicos e saúde.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Re: Las 24 flores – XIX – La botella decapitada
Víctor F. Mallada escribió:"Ella, la mas bella, la botella..." el brindis del tuno que se queda corto ante esta belleza "decapitada".
Gracias por compartirla, Ferreiro.
Víctor
Gracias, Víctor, por pasar y comentar. Celebro que hayas disfrutado de estos versos.
Abrazos y salud.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Re: Las 24 flores – XIX – La botella decapitada
Consigues lo que te propones, Ferreiro, por lo tanto hay que felicitarte.
Re: Las 24 flores – XIX – La botella decapitada
J. J. Martínez Ferreiro escribió:
Al despertar, sentía el tacto sumiso de su cuerpo, remoto siempre,
Al despertar siempre se decía:
Es esa la arena de playa
donde están las amarras del olvido
Este azul de la mañana es un extravío
y más allá de la maleza de las parras
se abren los sarmientos del poema,
se abren inalcanzables los objetos en las palabras.
Al despertar siempre se decía
cuando estas cosas sean en mí ya no podré nombrarlas.
Ama la tierra cuando el clavel sea la sangre devotamente,
los claveles emborronando el suelo
y a su lado la botella decapitada.
Qué Grande vuela tu poesía, Ferreiriño, y cuánto me cuesta seleccionar versos. Hoy dejo estos que me han encantado.
Felicidades y un abrazo.
Y el final, me ha hecho recordar que a las botellas no hay que decapitarlas... sino degollarlas.
Es toda una ceremonia el "degüello"
https://www.verema.com/blog/alvaromoren ... -champagne
Mientras, se posan los ángeles borrachos
en los aterciopelados pétalos de tus labios.
© Juan Delgado Martín-Prat - De su obra Junco amado
Cuatro de enero del dos mil veintiuno.
en los aterciopelados pétalos de tus labios.
© Juan Delgado Martín-Prat - De su obra Junco amado
Cuatro de enero del dos mil veintiuno.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 255 invitados